Ir a...
El festival muestra largometrajes de ficción, largometrajes documentales, cortos de ficción, cortos documentales, y videos musicales, así como películas experimentales y de animación, en competencia y fuera de competencia. El evento es completado por repertorio y presentaciones especiales. La 22a edición del Cine Las Americas International Film Festival (CLAIFF22) se llevó a cabo del 1 al 5 de mayo de 2019 en Austin, Texas. Con más de 3,000 miembros de la audiencia presentes para muestras y eventos, el festival mostró 114 obras. La selección de películas del CLAIFF22 representó la participación de 25 países en producción o co-producción de las películas; incluyendo Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Jordán, Katar, México, los Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, República Árabe Siria, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
A través de los últimos 22 años, Cine Las Americas ha presentado más de 2,600 películas en Austin y en varias presentaciones a través del estado de Texas, convirtiéndose en una de las organizaciones latinas más importantes del país. Cine Las Americas sigue siendo una organización orientada a su comunidad, ofreciendo diversas oportunidades culturales, educativas, de desarrollo profesional y de entretenimiento. Cada año el festival trae un amplio rango de películas y cineastas a Austin, crea oportunidades de networking para profesionales de la industria y provee una rica experiencia cultural para su público.
Festival de cortometrajes con competencia internacional y competencia nacional., territorio argentino.
Secciones para material invitado y secciones para talleres audiovisuales.
The Cardiff Independent Film Festival will be held over the 5th to 7th May 2017 in Chapter Arts Centre, Cardiff. This will be our third festival, following highly successful events beginning in 2014. We're a fun, friendly and open festival run by film-lovers that celebrates the best in independent cinema and adheres to the highest ethical standards.
We're non-profit, which means ALL of the submission fees go into the running of the festival. And we are truly independent - we don't take public or corporate money so the films we pick are our favourites.
We also attract big-name guests: CIFF2015 saw talks by Stephen Frears and Paul Andrew Williams and the great John Boorman present the Welsh premiere of his final feature Queen and Country. We may be small but we punch above our weight.
We will be screening five feature films, ten short films and five short animations in competition and there will be out-of-competition screenings for other films of significant merit.
Welcome to the First Bodrum International Valentine’s Day Film Festival on 8-14 February 2015 in Bodrum-Turkey, one of the most romantic and popular holiday resort in Turkey. And this romantic holiday resort will host festival event and celebrated on Valentine's Day, in a special way.
ITS LA Film Fest, was established by the local LA indie entertainment industry leaders; Producers, directors, agents, writers, IT, and businessmen. Working to represent & award, indie legendary giants, the working filmmaker and our future student filmmakers. Supporting, mentoring and representing the Indie community in all genres of filmography. Providing marketing and networking events to promote the indie community.
AMDocs es uno de los festivales de documentales y animación más grandes de los Estados Unidos. Estamos ubicados en la hermosa Palm Springs, no muy lejos de la capital de los medios de comunicación de Hollywood. Nos enorgullece compartir el mejor entorno de visualización tanto para nuestro público como para los cineastas.
AMDocs es muy progresista en la divulgación educativa, el intercambio de mercado y hace todo lo posible para ayudar a nuestros cineastas a alcanzar sus objetivos.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Busan (BISFF) se lanzó en 1980 como el Festival de Cortometrajes de Corea.
Fue el primer festival de cortometrajes que se celebró en Corea y celebrará su 42ª edición en 2025.
El BISFF será una oportunidad extraordinaria para profesionales y entusiastas de todo el país y del mundo.
El Festival Internacional de Cine Miniboxoffice es ahora el Festival Internacional de Cine de Noida. Después de haber tenido tres ediciones exitosas del Miniboxoffice International Film Festival, que atiende principalmente a cortometrajes, solo ahora se ha vuelto más grande con la adición de la sección de largometrajes. En el año 2014, la dirección de Miniboxoffice lo ha renombrado con el nombre de la ciudad de mayor desarrollo de la India «NOIDA». Es un homenaje a la ciudad donde Miniboxoffice comienza en el año 2010 y la ciudad en sí es la casa de la ciudad cinematográfica más grande del norte de la India.
El objetivo del 9º Noida International Film Festival-22 es presentar a lo grande un gran cine de cineastas de todo el mundo y, al mismo tiempo, proporcionar redes profesionales e introducir las tendencias actuales del cine a los participantes. El objetivo del festival es empoderar a los cineastas independientes y comprometerse a convertirse en un evento cinematográfico premium que fomente el crecimiento de cineastas independientes.
Las ediciones de 2014 a 2021 de NIFF tuvieron un gran éxito con la participación de cineastas de más de 90 países. Se espera que el NIFF-22 alcance muchos hitos hacia el desarrollo del cine independiente. Con esto doy la bienvenida a todos los cineastas a que vengan y se unan al movimiento que aporta el más alto nivel de pensamiento y cultura de diferentes naciones en forma de cine enriquecedor y entretenido.
Our 2015 festival was a huge successes with 253 animations entered from over 57 countries.We screened 55 out of the 253 over 3 days at Wooster, Ohio. Our next festival will be held April 4 ~ 7, 2016 at Wooster, Ohio, USA. We look forward to continuing to bring the best animations, and their filmmakers, in the world to Blue Sky Animation Festival. Please join us!
For animated films by and for children.
animated films for children and youth - SENIOR
animated films by children and youth - JUNIOR
Love Actually is a critically acclaimed annual short film screening event, hosted by New York Film Loft (www.nyfilmloft.com) and SCENEPR (www.scenepr.com) on Valentine’s Day each year. Love Actually features films from around the globe and all genre of short film.
AMAZINGLY This will be our TENTH ANNIVERSARY and AS USUAL we expect to once again screen an amazing group of submissions from all over the globe!
¡Características estudiantiles, cortometrajes, documentales y videos musicales de todo el mundo! El American Student Film Festival tiene su sede en Phoenix, Arizona y se celebra en el prestigioso Alamo Drafthouse! Los
cineastas están invitados a participar en las preguntas y respuestas en sus proyecciones, recibiendo entradas gratuitas para ellos, el reparto y el equipo, así como también dar gratis personalizado basado en sus películas! El Álamo es conocido por sus bebidas y menús disponibles a lo largo de las proyecciones y personalizamos el menú para cada selección de proyecciones de películas, así que si alguna vez te apetecía un batido de $5 dólares, o tu propia hamburguesa personalizada con el nombre de la de tu película, ¡aquí tienes la oportunidad de que se convierta en una realidad! ¡Adaptamos al menos un artículo en el menú a cada película seleccionada!
La Ceremonia de Premios completa el evento, con varios premios en juego y todas las películas de la Selección Oficial compiten por una variedad de nominaciones y premios.
Al estar cerca de Los Ángeles, contamos con una serie de inversores, distribuidores, productores y agentes de talento presentes cada año en nuestro festival, por lo que este es el festival perfecto no solo para obtener exposición en una de las cadenas de cine más cool del país, sino también para hacer contactos importantes en la industria.
Nuestro festival se enorgullece de la comunicación de cineastas y de garantizar que disfrutes del tiempo más agradable posible en el evento, por lo que puedes estar seguro de que si entras en la Selección Oficial estarás al día en cada paso del camino. ¿
Alta calidad de cribado? ¡Claro que sí! Trabajamos con archivos DCP y de alta resolución, e incluso podemos crear DCP para su película, para que su trabajo se muestre en la mejor calidad posible.
Si has hecho una película estudiantil, ¡queremos verla! ¡Inscribir tate hoy!
The company provides a platform for emerging talent – to commission emerging artists, showcase their work, to offer networking occasions with industry leaders and to provide inspiration and learning opportunities.
Tongues on Fire is also the producer of the London Asian Film Festival that aims to entertain, inform, educate and affect change in mood, emotion or thought. This annual film festival has been going strong for over fifteen years and champions both arts and cinema intertwining political and social messages with entertainment.
The London Asian Film Festival is an eclectic mix of films, stimulating interviews, outstanding lectures series, workshops, live performances, visual arts exhibitions, master classes and the annual short film competition. We’re proud to hold the annual London Asian Film Festival awards ceremony that rewards the great films, film makers and artists.
The Festival pushes boundaries and overlaps with global cultures through films and all other art forms with a broad crossover appeal.
Cinema is a magical place. It appeals to all our senses, plugs into other people’s experiences and offers an alternate perspective. Watching a film at the cinema is a shared experience where you go on a collective journey with the rest of the audience. The tears, the laughter, the joy, the suspense and seeing through a window to another world, all is a shared moment. What is more amazing than that?
Our passion for South Asian arts and cinema remains as resilient and strong as it did when Tongues on Fire began.
El Festival VER CINE 2024 es una producción de Benguela Produções e Eventos Culturais, que tiene como objetivo:
a] Promover la cinematografía brasileña, teniendo en cuenta los diferentes géneros y formatos;
b] Permitir el intercambio de producciones en todos los estados;
c] Permitir el acceso democrático del público de la Baixada Fluminense a la producción audiovisual reciente;
d] Difundir el cine por su importancia para afirmar una identidad cultural.
El Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, es concebido como un espacio para reflexionar sobre la mujer, para divulgar y premiar la expresión de la esencia creadora y la trascendencia espiritual del ser humana en las diversas obras cinematográficas entre los países que integramos la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas): Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
De esta manera, se busca incentivar, promover y difundir el cine venezolano y latinoamericano desde la mirada de las realizadoras de la región, reconociendo en ellas las manifestaciones artísticas que de manera implícita o no, presentan un diálogo entre el ser mujer y todo lo que la rodea.
El Cine para la mujer realizadora, creadora o narradora, es un espacio catártico en donde las mujeres podemos expresar nuestras emociones e ideas, desde lo pasado y lo actual, haciendo tangible lo que para muchos y muchas es una utopía. El Cine es en esencia como nosotras las mujeres, que estamos decididas a transformarlo todo. El Cine al igual que nosotras es irreverente, amplio, sensible, analítico, social, humana, es un compendio de todas las artes y expresiones culturales.
En el Cine se gestan historias, se cocinan recuerdos, se reclaman injusticias, se pelean reivindicaciones, se habla de amor, de paz, se quiere deshacer y hacer todo nuevamente, porque para el cine, al igual que para nosotras, la humanidad debe replantearse nuevamente el guión literario. El Cine, al igual que las mujeres es aceptado con aplausos cuando aborda temas genéricos que sólo contribuyen a dejar las cosas como están. Cuando enaltece las superficialidades, entonces es un éxito. Pero cuando éste decide, al igual que nosotras, desnudar la decadencia de las viejas instituciones que se resisten a morir, entonces también es censurado, silenciado, vilipendiado, castrado y ocultado. Cuántas similitudes entre el Cine y La Mujer.
¿Por qué Festival de Cine de La Mujer MARIALIONZA?
Existe una relación de identidad entre el Cine, María Lionza y La Mujer. El cine y las mujeres nos asociamos a la magia, a la belleza, al acto de parir. María Lionza es la representación de la Pachamama, de lo misterioso, de lo sabio, de lo que no tiene tiempo ni espacio; es la representación de la mujer como ente productor y reproductor, de lo subversivo, de lo que no entra en ninguna explicación científica. Es la irreverencia hecha culto, materia y eternidad.
La Mujer en el Cine, comparte en esencia aquello que nos ayuda a vernos, descubrirnos y analizarnos desde la profundidad y sensibilidad de nuestros pensamientos, reflexiones, esfuerzos y luchas, cargadas de valores y visiones que trascienden el aspecto religioso, moral y político que encarna nuestra sociedad, para encontrarnos con la humanidad desnuda.
El Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA apuesta a ser el escenario en donde se construya un nuevo discurso, en donde el guión se haga alma y el cine sea una ventana entonces para la Revolución Bolivariana y Feminista. Es la oportunidad para reflexionar acerca de qué historias estamos contando y por qué. Conversar acerca de la posibilidad de ir más adentro, de profundizar en nuestros planteamientos como creadoras. El Festival debe ser el motor que nos lleve a contar lo que aún no nos hemos atrevido.
En el Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, entendemos que el cine es una herramienta cultural de enorme potencia y en este caso buscamos reflejar la identidad, el trabajo y la lucha de las mujeres.
El Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, es el evento que apunta a convertirse en la plataforma desde la cual todas las expresiones artísticas y culturales encuentren un espacio y un tiempo en Abya Yala. Las producciones de nuestro continente serán visibilizadas ante el mundo con la identidad cultural de América Latina, compartiendo aspiraciones, denuncias y necesidades propias y universales, siempre con la mujer como tema central y sujeto social. Es un festival de la mujer, para la mujer y por la mujer; sin embargo el hombre no es excluido ni ajeno a dicho festival, el machismo sí.
El Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, tiene como objetivo es ser un patrimonio intangible para la región. Debe convertirse en una fiesta, en donde la mujer creadora llene de vida a la región, no sólo a la Sede del Festival, que en este caso es el Estado Yaracuy; sino que la fiesta se extienda por todo el país y por toda nuestra Latinoamérica. El festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA debe convertirse en un movimiento artístico, político y económico de gran relevancia, que no solamente sirva para impulsar a las mujeres creadoras, para encontrarnos, para conversar y discutir propuestas, saberes, filosofía, planteamientos, para hacer preguntas que no tienen respuestas ligeras, sino que a su vez se convierta en una voz sólida en la defensa de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia, de cualquier forma de violencia. Debe ser un espacio que promueva la participación social de la mujer en general.
El Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, será el espacio en donde a través de una serie de actividades todas las mujeres podrán manifestar sus saberes y capacidades artísticas. Actividades que van desde proyecciones, talleres, conversatorios, presentaciones teatrales, ferias gastronómicas, ferias artesanales, performances, conciertos, exhibiciones de bellas artes en salas de museos, murales, actividades circenses, entre otras. Todo esto con motivo del festival y para el festival, cuyo tema único es la mujer. De esta forma no solo le estamos dando vida al Festival, integridad y conciencia del momento histórico, sino que también es una forma de que las mujeres creadoras tengan un espacio para divulgar sus obras y puedan desarrollar su economía.
La primera edición del Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, en el marco de la competencia oficial, contará con participación de largometrajes y cortometrajes en diferentes categorías, con jurados nacionales e internacionales. A su vez, se realizará en las siguientes ediciones un concurso previo para crear el cartel del Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA. En el marco del festival ofreceremos un concurso de cine comunitario para mujeres, un taller/maratón de cine realizado por y para niñas y adolescentes, un concurso de fotografía, cine foros, charlas, debates y seminarios. Todos con la mujer como tema central, con las mujeres como protagonistas del Festival de Cine que une a las creadoras y actrices sociales latinoamericanas y a cada una de sus expresiones y representaciones más allá de cine.
Cada año se tomará un tema específico para reivindicar o explorar asuntos relacionados a la mujer. La primera edición del Festival de Cine Femenino MARIALIONZA se la dedicamos a la Mujer y la Simbología Patriarcal.
Para enmarcar el festival en la lucha por erradicar la violencia en contra de la mujer, el Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, tiene como fecha de referencia celebrarse el 25 de noviembre de cada año, evento que se extenderá durante cinco días. En la primera edición del Festival, se tomará como referencia el Día Internacional de la Mujer, y será del 8 al 13 de marzo del 2015.
De este modo, El Festival de Cine de la Mujer MARIALIONZA, busca satisfacer la voluntad popular de producir propuestas culturales que visibilicen la realidad de la mujer latinoamericana y reivindiquen la lucha feminista por restituir el equilibrio de la humanidad, promoviendo la paz, la tolerancia y el entendimiento que debe identificar a la nueva humanidad; donde la mujer tiene el histórico deber, ahora con una sociedad cada día más despierta, de transformar con su energía y fuerza creadora a la especie desde todas las trincheras de acción con una fuerte carga de identidad y pertenencia de nuestras raíces y nuestra historia como mujer.
Venezuela es ejemplo y referencia en los países del mundo en cuanto a las iniciativas que reconocen y empoderan a la mujer, dándole protagonismo en todos los ámbitos y promoviendo leyes que buscan erradicar la violencia en contra de ella. Pero sabemos que eso no es suficiente, porque la violencia en contra de la mujer es un problema estructural, es problema de salud pública, entonces una forma de reforzar el apoyo judicial es justamente a través de la transformación de la psiquis de nuestras sociedades junto a la voluntad política del Gobierno Revolucionario Bolivariano de Venezuela, quien nos ha convenido de que un mundo más justo es posible.
Student Short Films in Fiction, Animation, Documentary & Screenplay.
El Festival de Cine de Artes Marciales Universal (UMAFF) exhibe películas que exploran la práctica marcial, la filosofía, la estética y la espiritualidad.
El Festival Universal de Cine de Artes Marciales (UMAFF) anima a una nueva generación de cineastas cuyas películas tratan diversos aspectos del campo de las artes marciales, las artes del combate y las artes de la salud. El propósito es recoger y proteger la memoria, educar al público, compartir y transmitir el conocimiento.
El Festival de Cine de Artes Marciales Universal (UMAFF) está abierto a cineastas y espectadores de todo el mundo.
Un comité preliminar examinará las películas y seleccionará a los finalistas.
A continuación, un jurado compuesto por personalidades conocidas y respetadas del mundo del cine y las artes marciales ofrecerá un premio para cada categoría.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE Cataluña, tiene como objetivo básico la difusión y promoción de películas que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial en los apartados de cine Social, sobre Derechos Humanos y Derechos Civiles.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA SOCIAL DE CATALUNYA1, té com a objectiu bàsic la difusió i promoció de pel•lícules que contribueixin al coneixement de la cinematografia mundial en els apartats de cinema Social, sobre Drets Humans i DretsCivils