Ir a...
Bienvenido al Festival Internacional de Cine de Ahmedabad (AIFF), una celebración de la creatividad y el talento en la vibrante industria cinematográfica gujaratí. Nuestra ciudad, Ahmedabad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo está impregnada de cultura, sino que también cuenta con un legado en la industria cinematográfica, que ha formado a grandes cineastas y artistas.
AIFF nació de la visión de mostrar lo mejor del cine gujaratí y ofrecer una plataforma para talentos emergentes y establecidos. Estamos orgullosos de ser pioneros en Gujarat y ofrecer a cineastas, músicos, animadores, editores, realizadores de publicidad, directores de fotografía, guionistas y directores de arte la oportunidad de mostrar su trabajo entre los expertos del sector.
Esperamos la participación entusiasta de cineastas y profesionales tanto a nivel nacional como internacional. La misión principal de la AIFF es fomentar el talento, independientemente del nivel de experiencia, fomentando un entorno en el que prospere la creatividad.
Acompáñenos en la AIFF-26, donde podrá perfeccionar sus habilidades, establecer contactos con líderes del sector y dar pasos importantes en su trayectoria como cineasta.
El Festival Hallnaywood es un evento cinematográfico imprescindible dedicado a los cortometrajes que se celebra anualmente en Aulnay-sous-Bois. Este festival muestra la creatividad de cineastas emergentes y consagrados de todo el mundo y ofrece al público una variada selección de cortometrajes de todos los géneros.
Además de las proyecciones, Hallnaywood organiza reuniones y debates con expertos de la industria, lo que brinda una valiosa oportunidad para aprender y establecer contactos. El festival, que está activo en las redes sociales, también permite a los fans mantenerse informados sobre las últimas noticias y el contenido entre bastidores durante todo el año.
Con su compromiso de promover la diversidad y el talento, el Festival Hallnaywood se ha consolidado como un evento clave para los cortometrajes en Francia.
El Festival Internacional de Cine de Belalcázar celebra su tercera edición entre el 5 y el 8 de agosto de 2025. Belalcázar está situado en el norte de la provincia de Córdoba (España), en el Valle de los Pedroches, un enclave limítrofe entre las comunidades de Andalucía, Extremadura y Castila La Mancha.
En esta segunda edición se hace un llamamiento a cineastas de todo el mundo, con obras de menos de 20 minutos que aborden cualquier temática. Habrá tres secciones con cortometrajes de animación, documental y ficción.
Cortometrajes de hasta 20 minutos. Temática libre con orientación para infancias, adolescentes y jóvenes. Producidos entre 2023 a 2025.
Solo aceptamos películas sobre el derecho a la salud subtituladas en italiano o inglés
La Asociación Premio Fausto Rossano anuncia la undécima edición del «Premio Fausto Rossano», que se celebrará en Nápoles (Italia) a principios de noviembre de 2025. El premio conmemora la vida y obra de Fausto Rossano, psiquiatra y psicoanalista junguiano que falleció en 2012.
El objetivo del evento es desafiar el estigma y los prejuicios que rodean el sufrimiento mental y resaltar la importancia de reconocer la experiencia personal de cada individuo. A través del cine y el diálogo con autores, profesionales y expertos, el Festival busca promover la conciencia social sobre estos temas críticos.
El Festival está patrocinado por la Asociación Premio Fausto Rossano
El Festival Internacional de Cine de la NoViolencia Activa FICNOVA se celebra cada dos años en torno al 2 de octubre, Día Internacional de la Noviolencia declarado por Naciones Unidas.
Está organizado y promovido mediante el trabajo voluntario por la asociación humanista sin ánimo de lucro FICNOVA, inspirada en el Humanismo Universalista, junto a otras asociaciones, entidades y personas que comparten la sensibilidad transformadora de la noviolencia activa.
Tras sus siete primeras ediciones celebradas en diferentes ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Mauritania, México, Perú, Rep. Checa y España, nuevamente participan conjuntamente activistas de diferentes ciudades y países en la preparación de la octava edición del FICNOVA 2026.
FICNOVA es un festival temático, que reúne películas de todo el mundo que muestren ejemplos de noviolencia activa, como formas de superar la violencia, la discriminación y el sufrimiento humano.
En esta edición pondremos especial atención en aquellas obras que mejor muestren la NOVIOLENCIA como referencia universal, saltando sobre el egocentrismo personal, interesado solo en uno mismo, y sobre el grupal de bandos, interesado solo en los “iguales a mí”. Destacaremos aquellas producciones que aspiren a querer lo mejor para todo ser humano, y así pasar DEL YO AL NOSOTROS.
Desde este contexto general, compartimos las siguientes bases de participación de la 8ª Edición del FICNOVA 2026
En Galindo Producciones, nos apasiona contar historias que cautivan y emocionan. Con más de 10 años de experiencia en la creación de cortometrajes, nos especializamos en transformar ideas en obras materializadas en audiovisuales que aporten a la comunidad en redes sociales. Nuestra misión es descubrir y colaborar con nuevos talentos, brindando una plataforma para que sus historias cobren vida en la pantalla.
Buscamos guionistas creativos para participar en nuestra nueva convocatoria 3-2-1. La idea es simple: escribe un guion con 3 locaciones, con 2 personajes y 1 maleta, con temática libre.
Si tu historia es seleccionada, la convertiremos en un cortometraje en colaboración contigo. ¡No pierdas la oportunidad de ver tu visión cinematográfica hecha realidad!"
Evento del Sleeping Owl Film Fest que tiene como objetivo descubrir y reconocer nuevos talentos de todo el mundo. Fue creado con el fin de apoyar a los realizadores de cortometrajes a realizar una evaluación crítica de su trabajo.
Lo que hace que un cortometraje sea un gran film no es lo ambiciosa que sea la historia, sino la forma en que se cuenta. Los ingredientes para tener un gran cortometraje son un buen guion, dirección, trabajo de cámara, iluminación y edición.
Hay muchas películas que son interesantes, pero que tienen un sonido descuidado. Todo cineasta debe preocuparse por el sonido antes del rodaje, es uno de los elementos cinematográficos más importantes. ¡Atrapa a grandes actores, no a modelos! Es otro consejo que damos para que las historias se puedan contar de una manera real, no de forma teatral.
Sustain es un festival de cine, animación, artes escénicas y medios interactivos con sede en Guildford, Surrey, una ciudad catedralicia a poca distancia en tren de Londres. El tema del festival tiene connotaciones medioambientales, pero damos la bienvenida a las inscripciones de artistas, creadores, productores y realizadores de todos los ámbitos creativos y culturales, con una invitación abierta a interpretar el tema como mejor les parezca. Buscamos historias y obras de arte en todas partes: locales, regionales, nacionales y globales. Queremos unir a las personas para promover el bienestar futuro del planeta, así como el bienestar cultural actual de sus habitantes. Queremos ofrecer experiencias que exploren la naturaleza misma de nuestra especie, que investiguen nuestra psique y planteen grandes preguntas sobre quiénes somos y quiénes podríamos llegar a ser.
Sedes confirmadas:
Sala de calderas
Instituto Guildford
Centro Nodus
Cine Lakeside
Estudios de tecnología para artes escénicas
El Festival de Cine de Áncash, cumple 5 años transformando desde el cine, recorriendo, aprendiendo y encontrando su propio horizonte, entre su quehacer, entre lo formativo y las películas que alberga, acoge y comparte.
Somos un festival ancashino comprometido con el desarrollo cultural de la región, que forja nuevos realizadores cinematográficos y promueve el cambio a través del cine con un enfoque de desarrollo sostenible alineados a la agenda 20230 (ODS).
Para esta 5ta edición, el Festival, presenta 3 categorías competitivas.
ASUFICC – Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción es un certamen que nace con el objetivo de acercar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión. Poniendo el énfasis en problemáticas sociales que empatizan a la sociedad asuncena y paraguaya, se busca a partir de una programación de excelencia cinematográfica, formar a espectadores con mayor sensibilidad y mayor consciencia ante la experiencia cinematográfica y las problemáticas de la sociedad. Asimismo, busca ser un espacio de encuentro e impulso para los creadores nacionales.
El Festival Internacional Luz del Desierto es un Festival audiovisual que propone fomentar el cine dentro del país y en el exterior. El festival se realizará en el mes de octubre con competencia de largometrajes y cortometrajes tanto de ficción, animación y documental. También habrá charlas y talleres.
El festival «Corto di sera» se celebra en agosto en Itala, en la provincia de Messina desde 2012.
La participación en el Festival es gratuita y está abierta a todos los autores italianos y extranjeros, cineastas individuales o colectivos/asociaciones.
- El Festival está dedicado exclusivamente a cortometrajes que duren menos de 25 minutos.
- Se aceptará cualquier género (documental, ficción, animación clásica y/o digital)
- Todas las obras extranjeras rodadas en cualquier idioma que no sea el italiano deben estar subtituladas en italiano. No se seleccionarán cortometrajes extranjeros no subtitulados.
- Cada autor podrá inscribir hasta un máximo de tres obras.
- Los organizadores se reservan la posibilidad de crear secciones adicionales.
El propósito del festival es promover la producción independiente de cortometrajes en todas sus formas como lenguaje artístico y expresivo. El objetivo es crear un evento anual en Italia donde cineastas, realizadores de vídeo, profesionales o aficionados al cine puedan reunirse y conectar diferentes experiencias.
La competición «Buzduganul de Aur» ofrece una plataforma para que los cineastas rumanos y moldavos muestren su talento, celebren su patrimonio cultural y contribuyan al vibrante mundo de la industria cinematográfica rumana.
El Câmpulung Film Fest, que se celebra en la pintoresca localidad rumana de Campulung Moldovenesc, es un festival internacional de cortometrajes.
En el Festival de Cine de Câmpulung, invitamos a cinéfilos de todo el mundo a acompañarnos en un viaje cautivador a través de la lente de los cortometrajes y largometrajes. Nuestro festival es una plataforma en la que cineastas, profesionales del sector y cinéfilos apasionados se reúnen para disfrutar de una narración visual.
Además de nuestras proyecciones de películas seleccionadas, nos enorgullecemos de transformar localizaciones poco convencionales en fascinantes escenarios cinematográficos. Desde una piscina cerrada reutilizada hasta barrios residenciales llenos de encanto e incluso edificios históricos llenos de patrimonio cultural, cada sala de proyección ofrece un ambiente distinto que mejora la experiencia cinematográfica.
El festival tuvo su primera edición en 2013 y ha sido organizado anualmente desde entonces por Associação Cultural Periferias en Portugal y Gato Pardo en España.
El proyecto nace de una iniciativa ciudadana, apoyada por el municipio de Marvão desde el principio, y creció gracias al apoyo de diversos patrocinadores y colaboradores.
Mientras tanto, se dio un nuevo paso con la inclusión de Valencia de Alcântara (España) en el mapa del Festival, gracias al interés y la participación del gobierno local, la Filmoteca de Extremadura y la Diputación de Cáceres.
La intención de los organizadores es contribuir a una descentralización cultural efectiva.
Queremos que los bienes y servicios accesibles se concentren tradicionalmente en las grandes ciudades y que apenas llegan a las poblaciones rurales.
VISTA
Creemos que con esta estrategia es posible implementar localmente una cultura cinematográfica que, a medio plazo, permita la creación de un público más consciente dotado de un pensamiento plural que promueva el contacto con el arte, no solo como espacio de ocio, sino como plataforma de pensamiento crítico que refleja e interactúa con el mundo actual.
La organización del festival, con todas las actividades y la logística implicadas, constituye un importante impulso a la actividad económica en las más diversas áreas.
Ofrecemos una oportunidad para la promoción y difusión de productos y marcas locales. Creamos condiciones para atraer flujos turísticos, especialmente el turismo que está más comprometido con los aspectos culturales y ecológicos.
Contribuimos a la difusión local, nacional e internacional de la marca y la identidad sociocultural de los municipios de Marvão y Valencia de Alcântara.
El concurso Give Peace A Screen acoge cortometrajes que traten todos los temas incluidos en la cultura de la no violencia:
la oposición a la guerra, la educación para la paz, la denuncia de las injusticias, las luchas por la afirmación de los derechos, la búsqueda de una relación no violenta con la naturaleza. Durante el festival, las películas se presentarán divididas en áreas temáticas.
LusoFest, el festival de cine en lengua portuguesa de Offenbach am Main, tendrá lugar por primera vez en enero de 2026.
El Festival Internacional de Cine de Ensenada FICE, invita a participar de su septima edición que tendrá lugar en la Ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires en el mes de Octubre del 2025.
La búsqueda del FICE se centrará en obras cinematográficas que aborden una reflexión crítica, poética o estética en torno al agua. En este sentido, el agua podrá aparecer como un elemento central o tangencial en el desarrollo de las narrativas.
Porque estamos habitados, revueltos y agitados por este río que nos alimenta, desde el FICE, buscamos aquellas obras que como el agua, puedan penetrar poéticamente toda la realidad que seamos capaces de abarcar.
Festigol® es un Festival de Cine y Documentales de Fútbol independiente no competitivo, realizado en Santiago de Chile desde el año 2016. Deseamos generar un espacio donde se muestre el fútbol como un creador de historias más allá de la cancha, reivindicándolo como fenómeno social y cultural tanto en Chile como en el mundo. Vemos el fútbol como un constructor de identidades que moviliza narrativas, afectos y memorias de nuestra sociedad. Buscamos ser un medio de apropiación y revalorización de las manifestaciones culturales vinculadas a el fútbol.
Además de la exhibición de películas, buscamos acercarnos a diferentes públicos, configurando un lugar de encuentro para diferentes expresiones culturales ligadas al fútbol y el valor identitario de este, lo que nos permita visibilizar temas emergentes asociados a este deporte y al entorno social que contempla, siendo el único espacio en la actualidad que ofrezca una cartelera vinculada al deporte como manifestación sociocultural en nuestro país.
Para su quinta versión, Festigol® se realizará del 18 al 31 de agosto de 2025 en Santiago de Chile con exhibiciones presenciales y a través de la plataforma digital del festival.
Se realizará una convocatoria no competitiva para la exhibición de documentales, cortometrajes, animaciones y largometrajes con el fin de promover y acercar la producción cinematográfica sobre fútbol y temáticas relacionadas.