Ir a...
(Asociación Independiente para la Producción y Distribución Audiovisual inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1/Sección:1/ Número Nacional 596006 e inscrita en el Registro de Empresas Audiovisuales de Cataluña , en la sección de producción de obras audiovisuales con el número 2409, con domicilio en Calle Rosellón, 120, 4º 2ª , 08036 Barcelona.
#CineConLoQueHayFest es un festival de cortometrajes nacional que reúne nuevos realizadores, con el fin de generar una alternativa novedosa para el desarrollo en el campo audiovisual.
En su primera edición este festival contó con la participación de más de 50 cortometrajes nacionales e internacionales, entregando a los ganadores más de $10´000.000 de pesos en premios, con una afluencia de público de más de 300 participantes.
MWFIFF es un festival internacional de cine que promueve a nuevos cineastas, estudiantes y profesionales mediante el intercambio de conocimientos, información y culturas a través del cine. Será un evento de 2 días con proyección en vivo y ceremonia de entrega de premios, junto con un programa de entretenimiento en el corazón de la ciudad de Mumbai, India.
Se aceptan todas las categorías, todos los géneros y todos los idiomas de todos los continentes, incluidos los vídeos musicales.
*Los subtítulos en inglés son obligatorios.
*El archivo DCP/J2K sería obligatorio si la película se selecciona para su proyección en el festival de cine o se cobraría un coste adicional si los realizadores quisieran que convirtiéramos el archivo para el mismo. El coste adicional de la conversión de la película sería de 25 dólares por película.
Proyectaremos SOLO películas seleccionadas. Los ganadores finales recibirán un trofeo femenino y certificados. Nominados, los participantes recibirán ÚNICAMENTE los certificados. Todos los premios y certificados serán otorgados por el jurado que aparece en nuestro sitio web y también por el invitado principal, las celebridades de Bollywood, los invitados VIP, etc. que estén presentes el día del evento. Para obtener más actualizaciones, visite nuestros sitios web: www.mwfiff.com
Jurados
Tenemos un jurado de Radio Mirchi 98.3fm, un cantante mundialmente famoso, productor de cine, director, coreógrafo, personalidad famosa en la televisión internacional y muchos más en la lista.
Las películas o los vídeos musicales se pueden enviar directamente a través de nuestro sitio web: www.mwfiff.com, www.festhome.com/f/4015, o bien (youtube, Vimeo o Google Drive, como las plataformas) y enviándonos el enlace (y la contraseña si están protegidos),
En caso de utilizar plataformas de inscripción como Festhome o cualquier otra plataforma, el kit de prensa, los pósters de películas, el archivo DCP, etc., DEBE enviarse por correo electrónico a contact@mwfiff.com para completar la inscripción.
Otros requisitos:
Equipo y reparto, incluido el equipo técnico y la filmografía del director de la película.
1. (Una fotografía del director). 2. (OBLIGATORIOS dos pósters de película en formato JPEG (300 dpi, 768 x 1169, tamaño de píxel) y (300 dpi, 3508 x 4961, tamaño de píxel) El enlace al tráiler de la película no durará más de 1 minuto (opcional, con fines de promoción y publicidad)
Directo en línea, es decir, inscripciones a través de nuestro sitio web: www.mwfiff.com
Paso 1: Inscribir su película o vídeo musical a través de nuestra página en línea directa disponible en nuestro sitio web: www.mwfiff.com/submission y luego comparta el enlace de su película o vídeo musical (por ejemplo, youtube, Vimeo, Google Drive, etc.) que está protegido con la contraseña. Deberá mencionar la URL de su proyecto en nuestro formulario directo en línea.
Paso 2: Envíe por correo electrónico el «KIT DE PRENSA CINEMATOGRÁFICO» a contact@mwfiff.com (NO SE ADMITEN COPIAS IMPRESAS, SOLO SE ENVÍAN COPIAS IMPRESAS POR CORREO ELECTRÓNICO)
Paso 3: Pague la cuota de inscripción correspondiente para completar el registro.
Otros requisitos:
Equipo y reparto, incluido el equipo técnico y la filmografía del director de la película.
1. (Una fotografía del director). 2. (OBLIGATORIOS dos pósters de película en formato JPEG (300 dpi, 768 x 1169, tamaño de píxel) y (300 dpi, 3508 x 4961, tamaño de píxel) El enlace al tráiler de la película no durará más de 1 minuto (opcional, con fines de promoción y publicidad)
Formulario de películas o videos musicales descargables directamente en línea, es decir, inscripciones a través de nuestro sitio web mediante el formulario de descarga: www.mwfiff.com/submission
Paso 1: Inscribir su película o vídeo musical descargando el formulario de inscripción a través de nuestro sitio web: www.mwfiff.com/submission
Paso 2: Rellene el formulario y envíelo por correo electrónico a contact@mwfiff.com junto con el «KIT DE PRENSA CINEMATOGRÁFICO» (NO SE ADMITEN COPIAS IMPRESAS, SOLO SE ENVÍAN COPIAS IMPRESAS POR CORREO ELECTRÓNICO)
Paso 3: Pague la cuota de inscripción correspondiente para completar el registro.
Otros requisitos:
Equipo y reparto, incluido el equipo técnico y la filmografía del director de la película.
1. (Una fotografía del director). 2. (OBLIGATORIOS dos pósters de película en formato JPEG (300 dpi, 768 x 1169, tamaño de píxel) y (300 dpi, 3508 x 4961, tamaño de píxel) El enlace al tráiler de la película no durará más de 1 minuto (opcional, con fines de promoción y publicidad)
Lugar del evento de la ceremonia de entrega de premios: Balgandharva Rangmandir (Auditorio Sheila Gopal Raheja), calles 24 y 32, cerca de Patwardhan Udyan, Bandra West, Mumbai y Maharashtra 400050
Lugar de proyección de la película:
INOX Metro Mahatma Gandhi Road, Dhobi Talao, New Marine Lines, Junction, Mumbai, Maharashtra 400020
El IPSMF (Festival Internacional de Fotografía y Cortometrajes) es un evento internacional que celebra anualmente la Facultad de Comunicación y Negocios de la Universidad de Telkom, en Bandung. Se espera que el IPSMF se convierta en una actividad competitiva que facilite las competencias, se convierta en un medio de intercambio de ideas y, por supuesto, en un foro para dar a conocer al público a los creadores de fotografías y películas.
En la edición de este año del IPSMF (2023), planteamos el tema «La belleza de la diversidad: explorar las culturas desde una perspectiva multicultural». La diversidad abarca una amplia gama de diferencias, como la raza, el origen étnico, la cultura, el idioma, la religión, la edad, la capacidad y el nivel socioeconómico. Por lo tanto, explorar las culturas desde una perspectiva multicultural implica examinar y comprender las diferentes perspectivas y experiencias culturales de una manera que reconozca y valore la diversidad.
Se espera que el IPSMF, como evento internacional, se convierta en una actividad competitiva que facilite la capacidad de los creadores de fotografías y películas, un vehículo para intercambiar ideas para otras solicitudes de fotografía y películas y, por supuesto, como un medio para entregar obras fotográficas y cinematográficas al público. Como concurso a escala internacional, en el que los participantes incluyen otros países, se espera que este evento ofrezca una imagen interesante de la cultura y la dinámica del cambio experimentadas en cada país, así como de cómo la existencia de la cultura es su futuro.
Las películas son realmente un medio fuerte para compartir, sí, para compartir, pero lo que crea a un cineasta es la sensación de qué compartir. Desde Vantage Point, vemos que el entretenimiento es solo el medio para compartir el reino de la vida con los amantes del cine. Si alguna vez penetramos en el significado de la vida, sentimos que la vida no tiene ese significado o propósito, ¡sí! En algún momento, pero debemos dar un gran significado o propósito a la vida para que sea más bella para todo el mundo como una sola familia, para toda la humanidad o para nuestra próxima generación.
GIFFI premia a los cortometrajes del mundo con una amplia gama de premios en diferentes categorías y géneros. Nuestra misión es descubrir nuevas y diversas voces y promover el trabajo de los artistas a través de numerosas plataformas. En cada edición, los cineastas pueden inscribir sus proyectos para que los juzguen profesionales de la industria galardonados con un alto nivel de mérito y competir con otros cortometrajes de todo el mundo.
Admiramos mucho tu pasión y entusiasmo como cineasta, por lo que, con humildad, invitamos a cineastas de todo el país a compartir tus grandes cortometrajes en el Festival Mundial de Cine Independiente de la India (GIFFI).
El festival Al Este, mediante sus cuatro plataformas internacionales en A l’Est - Francia, Al Este - Perú, Al Este - Argentina y Al Este - Colombia, mantiene su compromiso con la difusión cinematográfica realizada en países de Europa Central y Oriental, así como en algunos sudamericanos con el claro objetivo de promover, intercambiar y establecer un diálogo cultural entre estos países.
El festival, presente desde hace quince años en Occitania, propone presentar cortometrajes de ficción y animación a adultos.
Nuestro tema para 2024 será «La fiesta popular».
Se otorga un premio honorífico del público y del jurado supervisado por un profesional (por ejemplo, Alain Guiraudie, Solveig Anspach, Paul Drissen, etc.).
La duración (créditos incluidos) es de trece minutos como máximo y se traducirá a subtítulos en francés.
Con la finalidad de promocionar la provincia de Almería mediante el refuerzo de los vínculos históricos de esta provincia con la industria y la cultura audiovisual, el XXIII Festival Internacional de Cine de Almería se celebrará en Almería del 15 al 24 de noviembre de 2024. El Festival está organizado por la Diputación Provincial de Almería y entre sus actividades se contempla la realización, previa convocatoria, del IV Certamen Nacional de Series de Televisión Almería 2024.
El Festival de Cine de Relatos Cortos es un festival internacional competitivo de películas que cuentan una historia en menos de seis minutos.
Para 2023, la 16ª edición del festival continúa con público en directo. El festival celebra la brevedad del cine, con películas de todo el mundo, tanto de acción real como de animación.
Dos programas, Heartstrings y Headtrip, muestran docenas de películas secuenciadas en menos de noventa minutos, cada una con un tono distintivo pero con estilos y temas muy variados.
El Festival de Cine Escolar Raúl Ruiz se ha posicionado progresivamente en sus tres versiones anteriores como el primer festival de cine escolar experimental del país, con un alcance cada vez mayor en diferentes regiones del país. Este es un indicador positivo del impacto que ha tenido esta iniciativa. En este sentido, la iniciativa descrita se ha convertido en una reconocida ventana de difusión para el arte cinematográfico escolar. Además, las posibilidades de exploración artística que el festival sugiere a través de sus categorías y criterios de evaluación han permitido a los equipos de producción investigar y experimentar con diferentes lenguajes cinematográficos. En este sentido, los nuevos desafíos que el festival ofrece en su tercera versión son, por un lado, continuar y fortalecer la difusión y la valoración del cine escolar y, por otro, avanzar en la reflexión y la exploración estéticas, como contribuciones integrales a la educación, con énfasis en la creatividad, la generación de proyectos y la experimentación de lenguajes artísticos.
Por eso, el IV Festival de Cine Escolar Raúl Ruiz es una oportunidad para ampliar los horizontes creativos de la difusión del arte y la cultura audiovisual en las comunidades educativas, promoviendo un marco creativo a través de instancias que tienen como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza artística y abordar los intereses y las contribuciones sociales, culturales y económicas de las comunidades.
La UNESCO es clara al señalar que los objetivos de desarrollo y mejora de la calidad de la educación deben ir acompañados de un cambio sustancial en el ámbito del desarrollo social de los establecimientos. Los proyectos de mejora educativa (PME) no siempre pueden avanzar de manera integral hacia la financiación de instancias de difusión, valorización y creación de proyectos artísticos interescolares.
De acuerdo con el logro de estos objetivos, el Festival en sus versiones anteriores ha ido incorporando actores relevantes de la comunidad educativa y académica. Hoy contamos con el apoyo del programa Schools to Film de la Cineteca Nacional y del Archivo Sarmiento Ruiz (se adjuntan cartas de apoyo). Los que se han sumado han abierto y promovido con fuerza las posibilidades de este festival a nivel nacional y con un fuerte contenido en la experimentación, la creatividad y el trabajo colaborativo en el campo del aprendizaje para niñas, niños y adolescentes. En este sentido, las perspectivas han sido auspiciosas, teniendo como antecedente que en la primera y segunda versión nos ha acompañado la presentación de más de 80 películas de todo Chile y el mundo.
Enviar comentarios
Paneles laterales
Historial
Guardado
Las inscripciones de películas están limitadas a 15 a 30 minutos de duración. Las canciones enviadas se enviarán como archivo MP3 y, si son de vídeo, en MP4.
Películas que inspiren esperanza: La película debe centrarse en una historia en la que los personajes se enfrenten a un desafío y encuentren la manera de recuperar la esperanza y superar el incidente. El desarrollo de los personajes es especialmente deseable en esta película y, de alguna manera, la carta central sirve de inspiración al espectador.
Películas de ánimo: El mensaje subyacente de la película tiene como objetivo ofrecer aliento, animar al espectador y hacer que sienta una mayor sensación de motivación.
Películas centradas en la sanación global: Existe una gran disparidad entre los países y la disponibilidad de recursos para abordar temas de salud y bienestar. Las películas de esta categoría pueden proporcionar información para identificar áreas problemáticas y remedios para abordar estas preocupaciones y apoyar la aceptación universal y el amor.
Problemas de la mujer: Las mujeres no solo son un recurso de sustento, sino que también logran logros notables ya sea individualmente, como parte de una familia o dentro de su comunidad. Mantener el equilibrio de la vida suele ser una lucha debido a la multiplicidad de demandas que se imponen a las mujeres. La posición y el estatus sociales pueden tener un aspecto diferente en el contexto de varias culturas. Las películas de esta categoría están destinadas a explorar el empoderamiento femenino y aportar una visión y una mayor comprensión de los roles que las mujeres desempeñan dentro de su cultura.
Problemas de los hombres: El papel de los hombres en las culturas de todo el mundo ha estado experimentando cambios. Esto puede provocar confusión y sentimientos de inseguridad. Los hombres modernos pueden quedarse en casa y cuidar a los niños, o pueden continuar desempeñando funciones tradicionales. Se alienta a las inscripciones de películas sobre los problemas de los hombres a abordar las formas en que los hombres llegan a entender sus emociones, se sienten cómodos con la expresión de las emociones y cómo se conectan en relaciones importantes.
Espiritualidad: La práctica religiosa no es necesariamente lo mismo que la práctica espiritual; sin embargo, ambas o cualquiera de ellas pueden desempeñar un papel importante en nuestra salud y bienestar. Las películas que se centran en el desarrollo espiritual, nuestra relación con nosotros mismos y con los demás dentro de este ámbito, y cómo contribuimos al mundo a través de la práctica espiritual serían de interés en esta categoría de películas.
Problemas sociales, resiliencia y sostenibilidad: En todas las culturas, existen problemas de injusticia social, conflictos y diferencias sociales que pueden afectar la existencia humana o animal y la capacidad de mantener la resiliencia. Con frecuencia, no basta con ser resilientes porque pueden producirse múltiples pérdidas; en cambio, debemos centrarnos en nuestra capacidad de mantener la resiliencia. Las películas que hablan sobre cómo podemos abordar las preocupaciones sociales que implican el agotamiento de los recursos sociales, emocionales, ambientales o financieros son bienvenidas en esta categoría.
Mejor banda sonora instrumental: las partituras musicales pueden ser de cualquier género y la música debe evocar imágenes visuales y una mayor imaginación.
Mejor canción original: se aceptan todos los géneros y se evaluarán en función de la calidad de la interpretación y la producción.
Vídeo musical: Se aceptan todos los géneros y se evaluarán en función de la calidad de la producción en imágenes sonoras y visuales.
Miniboxoffice es la empresa global de marketing, distribución y organización de festivales de cine independiente con sede en la India. La compañía tiene como objetivo promover el cine independiente en todo el mundo y hacer del cine independiente una empresa comercial. La compañía ha establecido festivales de cine en toda la India, principalmente en Delhi, Noida, Bangalore, Hyderabad, Bombay y Calcuta, junto con el prestigioso «Festival de Cine Dada Saheb Phalke». Todos los festivales se llevan a cabo con éxito en el noveno o el décimo año. En poco tiempo, Miniboxoffice se ha ganado una reputación entre la comunidad de cineastas, ya que más de 26 000 películas de más de 110 países han participado en sus festivales de cine. La marca Miniboxoffice es muy conocida en la industria y ayuda a los cineastas participantes jóvenes y experimentados a obtener reconocimiento.
My Film Project es la última edición de la familia de festivales Miniboxoffice con el objetivo de aportar nuevas ideas, historias y talento. El festival es global y está abierto a cineastas de todas las naciones. El objetivo del festival es crear una cultura del cine independiente, promover a los futuros cineastas, desarrollar fuentes de generación de ingresos para las películas independientes y hacer de la producción de películas independientes una empresa comercial. El festival está abierto a profesionales y estudiantes de todo el mundo.
Así que prepárate para dar rienda suelta a tu potencial creativo. Espero que sea una gran experiencia de aprendizaje y diversión para todos ustedes y que marque un hito en su carrera cinematográfica.
CINEMA24 - Semana del Cine de Córdoba tiene como objetivo reunir una amplia y variada selección del cine que se produce desde Andalucía, con especial atención a las propuestas más innovadoras y a cineastas emergentes, teniendo como punto de encuentro la capital cordobesa con el fin de posicionarse como el evento cinematográfico de referencia en la agenda cultural de la ciudad y convertirse en punto de encuentro del sector cinematográfico estatal.
La 3ª Edición de CINEMA24 tendrá lugar desde del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2024.
2º Festival Internacional de Cine Social.
El Festival Audiovisual Universitario "Le Matié" se concibe como un espacio académico para destacar y promover los trabajos audiovisuales realizados por estudiantes de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana y de otras instituciones académicas a nivel nacional e internacional, propicio para compartir experiencias de aula, fomentar la originalidad y potenciar la calidad técnica y conceptual de los productos audiovisuales, incentivando así la exploración de nuevas formas de contar historias de la vida real o producto de la imaginación de los estudiantes, así como noticias, reportajes y demás narrativas a través del audiovisual.
El objetivo primordial de "Le Matié" es brindar a los estudiantes una plataforma significativa para exhibir sus creaciones, generando un espacio de diálogo académico y artístico que enriquezca su formación y perspectivas profesionales. A través de la proyección de cortometrajes, documentales y diversos trabajos periodísticos audiovisuales, resaltando el talento emergente en el campo de la comunicación, estimulando la innovación y la creatividad en cada producción.
Además de ser una oportunidad para la proyección profesional, la participación en el festival permitirá a los estudiantes establecer lazos con otras instituciones afines y conectar con el público en general, fortaleciendo así su red de contactos y visibilidad en el ámbito audiovisual.
La calidad de las obras, la diversidad de géneros y formatos presentados, y el enfoque en la originalidad y excelencia técnica y conceptual, hacen de "Le Matié" un evento relevante y atractivo para los amantes del arte audiovisual y la comunidad académica en general.
Síguenos en instagram:
https://www.instagram.com/shortsamazine/
FRAME Film Festival es un festival de cortometrajes itinerante, sin una única ubicación, que se celebrará en la provincia de Tarragona.
El FRAME Film Festival consta de dos fases.
• FASE CLASIFICATORIA
• FASE FINAL
El objetivo principal es difundir y promover la cinematografía en general y el cortometraje en particular, apoyando a las directoras y los directores de cortometrajes y creando un espacio donde puedan dar a conocer sus trabajos.
Pero sobre todo trabajamos para que las y los cineastas se sientan acogidos y vivan la experiencia de visitarnos cómo si estuvieran en familia. LA GRAN FAMILIA DEL CORTOMETRAJE!
Otro motivo es ampliar la oferta de acontecimientos culturales para hacer llegar el cortometraje a a poblaciones que no tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro cine en formato CORTO.
En el FRAME Film Festival queremos darle al público que sigue y disfruta los cortometrajes, la oportunidad de decidir sobre la selección de las películas que pasarán a la FASE FINAL para recibir los premios TALENTO FRAME.
El propósito de este festival de cine es promover nuevos cineastas, el intercambio de conocimientos, información e ideas.
BISFF tiene la intención de organizar un festival que conecte a los fanáticos y asistentes al cine con el mundo, especialmente a los cineastas serios y sus asociados, para lograr una mayor comprensión del arte de hacer películas.