Ir a...
Getafe en Corto es un festival de cortometrajes organizado por Onda Vecinal Getafe, en Colaboración con el Ayuntamiento de Getafe.
Se celebrará los días 19, 20 y 21 de marzo de 2026, a las 19.30h, en el Espacio Mercado de Getafe. Pl. de la Constitución, 5, 28901 Getafe, Madrid
El Festival Internacional de Cine del Ártico «Golden Raven» se celebra anualmente en el territorio de la Región Autónoma de Chukotka y es la proyección competitiva profesional de obras cinematográficas de todo el mundo. Las fechas del festival se acuerdan anualmente.
El 10º Festival Internacional de Cine Ártico «Golden Raven» tendrá lugar del 30 de marzo al 12 de abril de 2026.
El festival establece sus metas y objetivos de la siguiente manera:
• búsqueda y promoción de las mejores películas modernas relacionadas con el Ártico y que reflejen diversos aspectos de la vida en esta región;
• atraer la atención del público y de la comunidad profesional sobre temas relevantes para el Ártico, como la ecología, las relaciones interétnicas, la continuidad de las generaciones, la preservación de las tradiciones y la cultura, etc.;
• creación de un canal de comunicación y fortalecimiento de la cooperación entre Rusia y la comunidad mundial a través de los territorios y el espacio cultural del extremo norte de la Federación de Rusia;
• popularización del turismo ecológico y de eventos en el territorio de la Región Autónoma de Chukotka;
• creación y desarrollo de un entorno confortable para los residentes de la Región Autónoma de Chukotka;
• el desarrollo de la infraestructura de producción cinematográfica, así como la promoción de la Región Autónoma de Chukotka como un lugar atractivo y cómodo para la realización de películas;
• búsqueda y apoyo de jóvenes cineastas con talento que creen películas en la región ártica;
• preservación y popularización del patrimonio cultural de los pueblos indígenas del Norte, Siberia y el Lejano Oriente.
El Festival está organizado por el Centro de Producción de Iniciativas Juveniles, por el Comité de Cultura y Turismo de la Región Autónoma de Chukotka, por el Centro de Desarrollo y Apoyo a los Proyectos Culturales «Golden Raven» y cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo del Lejano Oriente y el Ártico de Rusia, el Gobernador de la Región Autónoma de Chukotka, el Fondo Presidencial para Iniciativas Culturales, el Gobierno de la Región Autónoma de Chukotka, la Unión de Cineastas de Rusia, AU CHAO Okrkinovideoprokat.
El Festival se compone de las siguientes secciones de competición:
• selección competitiva internacional de largometrajes y documentales;
• selección competitiva internacional de largometrajes de animación;
• selección competitiva internacional de cortometrajes;
• selección competitiva internacional de cortometrajes documentales;
• selección competitiva internacional de cortometrajes de animación;
• selección competitiva interregional «Film Rising!».
El programa fuera de competición del Festival incluye:
• largometrajes y cortometrajes;
• películas de animación;
•otro contenido multimedia a discreción del Comité Organizador del Festival.
El Festival «Golden Raven» se distingue por el hecho de que los ganadores de la categoría principal (el Gran Premio) no son elegidos por un jurado de expertos, sino por los espectadores, que participan en una votación preferencial.
El jurado experto del Festival incluye a cineastas profesionales de Rusia y del extranjero, y elige a los ganadores en las demás categorías.
Las inscripciones al Festival se aceptarán hasta el 30 de noviembre de 2025.
Las inscripciones rusas se inscriben en línea en el sitio web oficial del Festival http://goldenravenfilmfest.ru/ y es obligatorio enviar todo el material a la sección https://goldenravenfilmfest.ru/zayavka.
Las inscripciones extranjeras se presentan al comité de selección a través de una de las plataformas en línea, incluida Festhome (https://festhome.com/festival/the-golden-raven-international-arctic-film-festival).
La inscripción a las secciones competitivas es gratuita.
El Comité de Selección del Festival tomará sus decisiones finales a más tardar el 25 de marzo de 2026.
El director artístico del festival es Philipp Abryutin.
La productora principal del festival es Oksana Lakhno.
El director del programa es Alexander Solomonov.
Datos de contacto del Comité Organizador:
Sitio web: www.goldenravenfilmfest.ru
Correo electrónico: goldenravenfilmfest@yandex.ru
Centro ANO de Desarrollo y Apoyo a Proyectos Culturales «Golden Raven»
125319 Federación de Rusia, Moscú, calle Chernyakhovsky, 16, oficina 1305
Kampala Slum Mobile Cinema Outreach es un proyecto dinámico destinado a brindar oportunidades de entretenimiento, educación e intercambio cultural a las comunidades desatendidas de Uganda.
Actualmente, que opera en 2 barrios marginales de Entebbe y 3 barrios marginales de Kampala, nuestro camión móvil de cine diseñado a medida, equipado con un equipo de proyección de alta calidad y un sistema de sonido, es la pieza central de nuestras actividades.
Las principales actividades de nuestro proyecto incluyen 50 proyecciones gratuitas de películas al aire libre (documentales, películas de ficción y cortometrajes), todas centradas en temas relacionados con los derechos humanos relevantes para los residentes de los barrios marginales.
Tras cada proyección, facilitamos debates y debates interesantes para fomentar el diálogo y la participación de la comunidad, empoderamos a las personas con conocimientos y herramientas de promoción, amplificamos las voces y fomentamos el diálogo en los grupos marginados para lograr una sociedad más equitativa e inclusiva en la que se respeten y defiendan los derechos.
DICHO Y HECHO PRODUCCIONES SL es una entidad cuyo objeto social es la producción de todo tipo de proyectos, incluidas obras cinematográficas, así como la organización de eventos, entre los que destaca el festival de cortometrajes y largometrajes denominado Ibicine Festival de Cine de Ibiza, que se gesta a lo largo de todo el año y acontece entre los meses de enero y abril.
Ibicine es un festival que apuesta por el talento emergente nacional, internacional y de las Islas Baleares, que busca engrandecer a cineastas emergentes y generar vínculos con talentos consagrados, dotando de especial importancia al cortometraje, premiando por categorías los aspectos técnicos y artísticos que tienen cabida en estas producciones cinematográficas con los premios Astarté, una estatuilla creada y elaborada en Ibiza en honor a la diosa fenicia que dejó huella en la isla.
Además de la Sección Oficial de Cortometrajes SOC, el festival también cuenta con Secciones Paralelas, así como la Sección Oficial de Largometrajes SOL y los proyectos en desarrollo gracias a las jornadas de industria del Mercado de Cine de Ibiza en el marco del festival, para impulsar el cine profesional en la isla, de manera que se genere un punto de encuentro con la industria nacional e internacional para generar y fortalecer las relaciones dentro del sector: creadores/as, productores/as, plataformas, compradores/as, etc.
Todas estas actividades se dan cita en Ibiza como escenario donde se dan sinergias, nuevos proyectos y aprendizajes, cerrándose contratos y generando así industria cinematográfica. Y van ligadas a su entorno, a sus profesionales y a su público.
Ibicine ha sido seleccionado por la UNESCO como festival representante de España en las rutas de turismo cinematográfico Movie Travel, ha recibido el reconocimiento del Consell d’Eivissa, ha sido premiado con el Business Excellence Award como Mejor Festival de las Islas Baleares por la revista Acquisition International y el Hospitality Award 2023 a Festival del año por la revista LUXlife.
Desde 2022 el Festival es colaborador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, formando parte del listado de festivales que califican para los premios Goya, en las categorías de Ficción, Animación y Documental, en esta 9ª edición para los Premios Goya, siendo el único festival de Baleares con este galardón.
De esta manera, los cortometrajes de ficción, animación y documentales premiados con el Astarté a mejor cortometraje de Ficción y con el Astarté a mejor cortometraje Documental, optarán directamente a la shortlist para la nominación a los premios Goya. Los cortometrajes seleccionados en Sección Oficial Nacional de Ibicine podrán optar a entrar en la lista de calificados a los Goya si suman, junto a esta selección otras seis selecciones en festivales colaboradores de la Academia. ***
***Para consultar las bases de participación en la 40 edición de los premios Goya
haz click en el siguiente enlace (cortometrajes en la página 40) : /https://www.premiosgoya.com/pdfs/bases-de-los-40-premios-goya/
***Para consultar el listado de los festivales colaboradores a los premios Goya:
/https://www.premiosgoya.com/pdfs/bases-de-los-40-premios-goya/ Anexo V
Además, desde 2023, Ibicine es calificador a los Premios Forqué en las mismas categorías y a los Premios Fugaz en la categoría de mejor cortometraje de Ficción.
El comité de selección de Ibicine está formado por profesionales del sector de diferentes gremios y trabaja de manera conjunta para que la selección sea cuidada y responda siempre a los criterios de calidad profesional, diversidad e igualdad, con temáticas y géneros variados, para lograr una programación anual que logre llevar a los espectadores a disfrutar y aprender del séptimo arte a través de las diferentes historias y miradas.
El jurado de cada edición de Ibicine se compone de una media de entre cinco y siete profesionales del sector cinematográfico, representantes también de los diferentes gremios. El jurado es presidido por un/a profesional seleccionado/a por la junta directiva del festival, que tiene las competencias de resolver en caso de empate, además de atender a medios en nombre del resto del jurado. Este siempre está formado en gran parte por miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como por miembros internacionales.
Ibicine ha sido amadrinado por las actrices Kira Miró, Paz Vega, Cayetana Guillén-Cuervo, Nadia de Santiago, Inma Cuevas y Michelle Calvó y apadrinado, desde la primera edición, por el actor y cómico Jon Plazaola, quien nos acompaña en cada edición como padrino vitalicio del festival.
Hasta la fecha, hemos celebrado y reconocido el talento de nacionales e internacionales, premiando a sus carreras cinematográficas con el premio Astarté de Honor a: la actriz Terele Pávez, la directora Isabel Coixet, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, el actor y director Paco León, la actriz Yolanda Ramos, la cómica Eva Soriano, la periodista y divulgadora cinematográfica Cayetana Guillén-Cuervo, el productor internacional y guionista Axel Kuschevatzky, el cofundador de FILMIN Jaume Ripoll, el actor internacional Leonardo Sbaraglia, el actor Javier Gutierrez, la actriz Cecilia Suárez y la directora Carmen Vidal.
Ibicine es posible gracias al apoyo de las instituciones insulares como el Consell d’Eivissa, desde Ibiza Travel, Eivissacultural.es y Adlib Ibiza; l’Ajuntament d’Eivissa, l'Ajuntament de Santa Eulària des Riu y l’Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, así como al de empresas patrocinadoras, colaboradores y a la difusión mediática de los media partners como IB3, Diario de Ibiza, TEF, Cadena SER, Noudiari y Periódico de Ibiza. Es gracias a ellos y al equipo de Ibicine, que este encuentro cultural en Ibiza es posible y se ha convertido en una cita anual imprescindible.
Detrás del Miranda de Ebro Film Fest está la compañía
Proyecfilm.com. Cuenta con más de 50 años de experiencia en la promoción del cine independiente, apoyando a creadores, distribuidores y festivales en cada paso del camino. Con más de 1.200 clientes satisfechos, 5.000 proyecciones y 10.000 licencias gestionadas, son un referente en la gestión audiovisual en España.
El Miranda de Ebro Film Fest no es solo un festival, es una auténtica plataforma para talentos emergentes y consolidados. Inscribirte en el festival te garantiza un apoyo profesional y una oportunidad única de mostrar tu trabajo en un espacio comprometido con la calidad, la diversidad y el impacto cultural.
Por qué Miranda de Ebro es el lugar ideal
Miranda de Ebro combina historia, cultura y modernidad en un entorno accesible y acogedor. Su ubicación estratégica en el norte de España, entre ciudades importantes como Bilbao, Burgos y Logroño, la convierte en un punto de encuentro ideal para profesionales y amantes del cine. Además, su compromiso con la cultura y el crecimiento de los eventos artísticos la posicionan como una ciudad vibrante, perfecta para mostrar el talento cinematográfico.
¿Eres un creador local, un cineasta emergente, un joven entusiasta o un público cinéfilo? Guarda esas fechas: queremos tu cortometraje, tus ideas, tu voz. Tendremos proyecciones nacionales y locales, sesiones para niños, un jurado juvenil, premios del público y mesas redondas con cineastas.
¡Únase a nosotros del 24 al 26 de abril de 2026 para el 20º Festival de Cine de West Chester! Disfruta de un fin de semana lleno de eventos, fiestas, eventos temporales, talleres y mucho más en la pintoresca localidad de West Chester, Pensilvania, a un corto trayecto en coche de Filadelfia.
¡Las películas se proyectarán en nuestra sede principal, el Uptown! Centro de Artes Escénicas Knauer.
Se aceptan cortometrajes de hasta 30 minutos de duración realizados por cineastas independientes de todo el mundo. Las inscripciones son evaluadas por un panel de profesionales de la industria y los ganadores se eligen según el contenido, la innovación y la ejecución técnica.
El fin de semana del Festival incluye talleres de cineastas presentados por profesionales del cine, encuentros y saludos, oportunidades para establecer contactos y fiestas. Conocido como un festival apto para cineastas, es una excelente manera de unirse a una comunidad de cineastas y celebrar el amor compartido por el cortometraje.
La soledad acompañada
La crisis existencial global, producto de un capitalismo salvaje y violento basado en la exacerbación máxima del ego que destruye el tejido social y condena al sapiens a la soledad, ha producido fenómenos biotecnológicos como el sexo virtual. Y la industria web camer es la de mayor expansión en ese horizonte.
A pesar de ello, la moral, como siempre, que sí permite masacres y genocidios en nombre de dios, marginaliza y estigmatiza a las personas que practican de forma profesional el sexo explícito frente a una cámara.
A mayor desarrollo, mayor soledad. Este sistema neoliberal-neofeudal, construido en contra de nuestra naturaleza colaborativa, en la que prima la competencia agresiva, la violencia, el ego sin límites; ha generado una sociedad alienada, ensimismada, incapaz de comunicarse orgánicamente con otros.
Y son esos individuos, incapaces de encontrar compañía de forma natural, quienes pasan horas y horas frente a una pantalla, gastando lo que en el sur global son fortunas, con el solo objetivo de tener un interlocutor que los salve de su solitario infierno.
Es por ello que esta 5ta. Edición de nuestra Muestra de Cine Erótico y Posporno de Bogotá queremos dedicarla a quienes de forma profesional ofrecen sus servicios virtuales de compañía, pues no puede ser estigmatizado y excluido, quien ofrece solaz, acompañamiento y diálogo, aparte de sexo, a personas que el sistema ha mutilado comunicacionalmente.
La Muestra de películas estará integrada por una selección que aborde la problemática en toda su complejidad, lejana a moralismos inquisidores y prejuicios absurdos.
Por otro lado, en nuestro componente académico, ofreceremos charlas y talleres, dictados por profesionales con recorrido en el medio, para que compartan sus experiencias respecto a cómo mejorar las performances en cámara, cómo construir personajes o cómo aplicar nociones básicas de sicología que los lleven a realizar una mejor presentación y tener mejores rendimientos con menos esfuerzo.
Queremos pues, a través de esta apuesta, darles herramientas a las personas de la industria para que lejos de sentirse excluidas, se empoderen y busquen una autonomía que les permita no tener que vender su fuerza de trabajo a estudios que las explotan sino que sean ellas mismas las dueñas de su tiempo, su trabajo, su mente y su cuerpo.
Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides compañeres web camers. Estamos orgullosos de poder dedicarles esta edición de nuestra Muestra y, ojalá, contribuir a su autoafirmación y emancipación.
¡Salud!
Engativá es la 3 localidad más habitada de Bogotá, sin embargo, es una de las menos desarrolladas en temas culturales y cinematográficos, se habla del movimiento cultural de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Suba, pero no se habla de Engativá. Hacemos este evento para poner la localidad en el panorama nacional e internacional, con un evento de gran magnitud y grandes películas de todo el mundo, acompáñenos a hacer de Engativá el epicentro del cine en Bogotá y del Festival Internacional de Cine de Engativá uno de los eventos cinematográficos más importantes del país.
Desde junio de 2024, organizamos proyecciones de cine independiente e internacional en Lisboa, centradas en los cortometrajes.
¡La misión de nuestro festival es hacer que la cultura sea accesible para todos!
Curtas na Cesta es Shorts in the Basket en inglés porque dedicamos nuestro tiempo a cosechar el mejor y más fresco cine que existe.
La zona de Colli Albani o Castelli Romani ha sido escenario de numerosas películas nacionales e internacionales, empezando por «Inferno» en 1911, considerada la primera película italiana.
Para luego recordar «El leopardo» de Visconti, «Las noches de Cabiria» de Fellini, «quel pasticciaccio brutto di Via Merulana» de Gadda, muchas de las películas de Totò, hasta «Los niños robados» de Amelio, «il marchese del Grillo» de Monicelli, «il Vigile» de Zampa y muchas otras hasta la reciente «todo lo que necesitas es crimen» de Giallini.
Por lo tanto, el Festival de Cine de Colli Albani nació de la necesidad de honrar este territorio vinculado al cine de la mejor manera posible, dando espacio a autores italianos y extranjeros para que presenten sus obras, creando oportunidades concretas para los profesionales del mundo cine-audiovisual.
Además, será una oportunidad para que la población local se acerque al cine para ver y votar las obras seleccionadas en el festival.
UBICACIÓN
CINE Grottaferrata ALFELLINI
Recientemente reabierto y completamente renovado gracias al compromiso de Davide Fontana en colaboración con el municipio de Grottaferrata y con el apoyo de Manuele Ilari y el circuito de Madison.
Presentaciones, presentaciones y reuniones de las obras seleccionadas
Habrá 4 proyecciones fuera de competición
Dos de estas proyecciones serán de películas antiguas o recientes ambientadas en la zona de Colli Albani con invitados e introducción.
Dos, en cambio, serán películas italianas o extranjeras actuales, con invitados y una introducción.
The Dead And SudBuried Horrorthon comenzó su andadura en 2016 en la zona más oscura de Suffolk, en la pequeña ciudad comercial de Sudbury, como una celebración de las películas de terror clásicas. En tan solo un día, siete de estos clásicos se volvieron a proyectar en la gran pantalla del íntimo teatro The Quay Theatre. El primer Horrorthon, que tuvo lugar en una ciudad sin un cine real para cumplir nuestro sueño de ver estas películas en una gran pantalla, se planeó en torno a un cumpleaños, por lo que, si no lograba reunir a suficientes fanáticos del terror obsesionados como para sentarse a ver películas de terror sin parar durante todo el día, ¡podríamos considerarlo un regalo para nosotros mismos!
Afortunadamente, un público pequeño pero perfectamente formado acudió, disfrutó y soportó más de 13 horas de películas maravillosas que dieron origen a nuestra propia franquicia. Creemos que las películas deben verse en una pantalla grande, con un gran sonido y con un público para disfrutarlas de verdad, ¡y esa es la verdadera razón por la que el Horrorthon sigue regresando cada año!
Regresamos en 2017, 2018 y 2019 bombardeando a un público cada vez mayor con más películas de terror clásicas y añadiendo obsequios, descuentos de empresas locales ¡y mucho más! Lamentablemente, debido a Covid, nuestro 2020 se pospuso, pero para cerrar la brecha hasta 2021, creamos un evento virtual con la plataforma Eventive y una gran cantidad de películas y cortometrajes completamente nuevos durante todo un fin de semana.
Volviendo al mundo real tras la pandemia, reunimos al mayor público hasta ahora en nuestro quinto evento para ver un fin de semana de 7 largometrajes completamente nuevos (2 estrenos en el Reino Unido), como Wyvern Hill, It Came From Below, Alien On Stage, Sweetie You Won't Believe It, Tales Of The Creeping Death, Werewolf Castle y Box, con 4 preguntas y respuestas en directo entre directores y actores tras la proyección, 7 películas de terror clásicas protagonizadas por The Lost Boys, The Changeling, The Howling, Pieces, Friday The 13th, Videodrome y [•REC] con presentaciones en vídeo de Joe Dante, Alex Winter y Sean S Cunningham además de 24 increíbles pantalones cortos de todo el mundo.
El enorme éxito de Horrorthon V dio lugar a un evento aún mayor de 3 días para Horrorthon VI en 2022, con 8 clásicos como Deep Red, The Living Dead At The Manchester Morgue, Return Of The Living Dead, The Fog and The Beyond, 8 películas del circuito de festivales, entre las que se incluyen The Creeping, Night Shift, Powertool Cheerleaders versus The Boyband Of The Living Dead, Do Not Disturb, The Outwaters, Super Z, Anthropophagus II, Feed Me y 19 pantalones cortos completamente nuevos, ¡además de la adición de camiones de comida y productos promocionales!
El séptimo Horrorthon, Taste The Blood Of Dead y SudBuried fue el mayor evento hasta la fecha, ¡con un público más numeroso que nunca! El evento de 3 días contó con clásicos como Train To Busan, The Haunting, Death Line y Motel Hell, las nuevas películas Eight Eyes, Beaten To Death, How To Kill Monsters, The Moor, The Black Mass, The Pocket Film Of Superstitions, Lore and Punch, ¡y 19 nuevos cortometrajes de terror!
La octava edición se amplió con un inicio más temprano y más películas: 18 largometrajes, entre ellos Protein, The Invisible Raptor, Straight On Till Morning, The Last Video Store, Bogieville, Cara, The Well, Scared Shitless y Members Club, además de 18 cortos, más preguntas y respuestas, más camiones de comida, ¡simplemente más de todo!
Volvemos en octubre de 2025 con nuestra novena edición en nuestra casa habitual, The Quay Theatre de Sudbury, Suffolk. ¡Ven y únete a nosotros!
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Brasil es un festival internacional de cortometrajes de hasta 25 minutos que abordan el tema de los Derechos Humanos en su trama. Ya sea luchando para garantizar los derechos de la humanidad o denunciando la falta de respeto a estos derechos universales.
Festival de cortometrajes
Tema de naturaleza e imaginación
Este es un proyecto de minifestival de cine organizado en torno a una convocatoria de cortometrajes sobre temas de naturaleza y fantasía:
extraño, creativo, poco convencional, poético, sobrenatural, experimental, visual... según la perspectiva de los cineastas que vayan a inscribir sus obras.
El Festival Internacional de Cine de Serbest se ha organizado para mostrar el trabajo de cineastas de todo el mundo. Su objetivo es descubrir nuevos directores y guionistas del mundo del cine y brindarles un apoyo y un estímulo claros, pero también es un espacio en el que representarán y promocionarán su trabajo. Alentamos especialmente a quienes, mediante un nuevo enfoque innovador de los temas, pueden ofrecer una visión nueva y más humana del mundo en que vivimos. SIFF es una organización cultural cuya misión es transformar la forma en que las personas ven el mundo a través del cine.
La idea de un nuevo festival de cine surgió de la imperiosa necesidad de un espacio más amplio para presentar películas de muchos nuevos cineastas de la región y de todo el mundo.El Festival Internacional de Cine de Serbest reúne a los narradores más originales y al público más aventurero en su programa anual de largometrajes, documentales, cortos, experimentales, de animación y otras películas. Además del programa principal del festival, habrá muchos otros programas y actividades que enriquecerán el festival y permitir a los cineastas mejorar sus conocimientos de cinematografía y experiencia al participar en mesas redondas, debates y talleres magistrales.
Seguimos avanzando y desarrollando nuestro festival de cine, creando mejores condiciones y oportunidades para los cineastas. Por eso, en 2023 lanzamos una nueva plataforma, Serbest Film Distribution, que está diseñada para ayudar a los participantes del festival de cine a distribuir y promocionar sus películas. Puede familiarizarse con la plataforma Serbest Film Distribution en el sitio web: www.serbestdistribution.com
El lanzamiento a gran escala de la plataforma Serbest Film Distribution tendrá lugar en febrero-marzo de 2024 y marcará un nuevo hito en la promoción del cine independiente de todo el mundo.
Por lo tanto, el Festival Internacional de Cine de Serbest incluye actividades como la promoción, el apoyo, los incentivos, el intercambio de experiencias y los premios cinematográficos. Es un lugar donde los cineastas pueden mostrar nuevas historias y ofrecer una nueva perspectiva sobre la humanidad y el mundo en que vivimos.
El Festival de Cine Nacional de Ñuble ofrece un espacio de difusión, formación, competencia y reflexión en torno al cine chileno y la industria audiovisual.
El festival convoca a cineastas de Chile a presentar sus obras en las siguientes categorías: Largometraje, Cortometraje y Cortometrajes de Escuelas de Cine. Además, de una categoría No Competitiva de Cine Hecho en Ñuble.
La 7º versión de Ñuble Cine se realizará desde el 13 al 17 de enero de 2026 en la región de Ñuble, siendo el Teatro Municipal de Chillán la sede principal.
New York Short Film Tuesdays OFRECE EXCELENTES PROYECCIONES A LOS AMANTES DE LOS CORTOMETRAJES.
en Brooklyn, Nueva York.
Una de nuestras nuevas sedes está en el centro de Brooklyn. Es un lugar perfecto y una zona artística en el corazón de la ciudad de Nueva York.
Tenemos más de 70 asientos y una pantalla enorme.
¿QUIERES PROYECTAR TU CORTOMETRAJE EN NUEVA YORK? SI ES ASÍ, PRESÉNTELO HOY MISMO. INVITA A TU TRIPULACIÓN Y AMIGOS. ES UN GRAN LUGAR PARA VER TODOS LOS CORTOS INDEPENDIENTES.
Los NY Short Film Tuesdays se organizan desde 2014 y cada mes se proyectan más de 9 películas en el festival.
Recientemente hemos llegado a nuestro 135º evento y hemos proyectado más de 1.400 cortometrajes.
Hacemos una sesión de preguntas y respuestas con los cineastas que asisten a las proyecciones de sus películas.
TODOS LOS GÉNEROS SON BIENVENIDOS. - FIĊONS- DOCUMENTARİES- ANİMATİONS- EXPERIMENTALS Y VÍDEOS MUSICALES. Sin límite de año ni país.
¡SE ACEPTAN TODOS LOS PAÍSES E IDIOMAS!
¡Nos vemos en la proyección con todos los amantes del cine!
El FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE VILLA DE LEDESMA es una cita cultural que busca arraigarse en la localidad como el evento más importante del año en el norte salmantino.
La voluntad del Festival es la de llevar la escena rural a la gran pantalla y volver a dar protagonismo a aquellos pueblos y villas que gozaron de esplendor en épocas pasadas.
La situación rural actual y la famosa España Vaciada son las principales preocupaciones para el Festival, el cual se propone como medio de difusión para dar a conocer y volver a popularizar estas regiones con el fin de lograr un cambio de tendencia.
Festival Internacional de Cine de Almere de los Países Bajos
El Festival Internacional de Cine de Almere, de los Países Bajos, celebra el poder del cine para entretener, provocar reflexión e inspirar cambios. Damos la bienvenida a cineastas de todo el mundo para que compartan sus visiones e historias únicas.
El Festival Internacional de Cine Ambiental es un festival dedicado a cortometrajes (ficción y documental) que tratan temas ambientales como el cambio climático, el calentamiento global, la extinción de especies... las acciones del Cuerpo de Paz... el activismo...
Somos un festival de cine 100% ambiental y nuestro objetivo es educar a través del entretenimiento y crear conciencia, utilizando los audiovisuales como herramienta y lenguaje.
El IEFF es un festival de cine anual que se celebra en el pueblo de Sidi Wassay-Massa, en el sur de Marruecos (a 60 km de la ciudad de Agadir).