Ir a...
V Festival Americano de Cine Socioambiental
traduce al inglés: V Festival Americano de Cinema e Vídeo Socioambiental de Iraquara
A degradação ambiental e social começa a preocupar a humanidade como um todo. Isso porque a busca por um lucro rápido e fácil gera tal degradação, afetando a coletividade em geral, forçando a cada um de nós a adotar mudanças de atitude, para que, dessa forma, possamos garantir a nossa própria sobrevivência no Planeta.
Os problemas decorrentes da ação negativa do homem sobre a natureza têm sido objeto do olhar não só do Poder Público, mas também da sociedade civil organizada, além de ter se transformado em fonte de inspiração para artistas que almejam registrar e denunciar a deterioração do ser humano e da natureza. Sendo assim, o cinema e o vídeo são os veículos adequados para documentar e delatar as graves agressões ao ecossistema. A partir daí, possibilitar o acesso às obras produzidas com essa temática é uma forma de envolver as pessoas nesse movimento de conscientização para preservação do planeta e da raça humana.
Iraquara, fincada na Chapada Diamantina, na Bahia, tem um patrimônio natural de valor inestimável: lá se encontra o maior acervo espeleológico da América do Sul. E é também por isso que essa pequena cidade dá seu aporte nesse processo de conscientização ambiental, realizando o V Festival Americano de Cinema e Vídeo Socioambiental de Iraquara — V FASAI CINE VÍDEO. Com o objetivo de apoiar e ampliar a rede de defesa do meio ambiente e do ser humano, serão exibidas e premiadas obras de cinema e vídeo — longa, média e curta metragens — com temática socioambiental no V FASAI.
A proposta, também, passará por realizar palestras e debates sobre a água, esse precioso bem finito que a natureza nos dá; debater sobre o desmatamento que tem assoreado nossos rios e degradado terras antes férteis; debater sobre um dos graves problemas de nossa época que são as toneladas de resíduo sólido que produzimos diariamente e os descartamos sem qualquer criquer tério no solo. Queremos transformar tais debates que serão travados durante o IV FASAI CINE VÍDEO em ações concretas na própria cidade, modificando o cotidiano da população local e estimulando a prática de cidadania em cada indivíduo. O município poderá mostrar ao mundo como o Poder Público pode e deve interferir no processo de conscientização e mudança de atitude de sua população.
O V FASAI CINE VÍDEO convida vocês realizadores e realizadoras que fazem da sua arte uma ferramenta na luta por um mundo melhor; vocês, ambientalistas que registram as suas lutas com tecnologias audiovisuais para denunciar e combater os crimes que convivemos no nosso dia-a-dia, a inscreverem suas obras audiovisuais que tematizem sobre a natureza e a sua degradação corrente em nosso V Festival Americano de Cinema e Vídeo Socioambiental de Iraquara.
A cidade lhes espera de braços abertos para que juntos possamos apontar ações que prenunciem uma melhor qualidade de vida em nossa cidade, em nosso país e, quiçá, no mundo!
V Festival Americano de Cine y Vídeo Socioambiental de Iraquara
La degradación ambiental y social está empezando a preocupar a la humanidad en su conjunto. Esto se debe a que la búsqueda de beneficios rápidos y fáciles genera tal degradación, que afecta al colectivo en su conjunto y nos obliga a cada uno de nosotros a adoptar cambios de actitud para, de esta manera, garantizar nuestra propia supervivencia en el planeta.
Los problemas derivados de las acciones negativas de los seres humanos sobre la naturaleza han sido objeto de atención no solo por parte de las autoridades públicas, sino también de la sociedad civil organizada. Además, se han convertido en una fuente de inspiración para los artistas que buscan documentar y denunciar el deterioro tanto de la humanidad como de la naturaleza. Por lo tanto, el cine y el vídeo son los medios adecuados para documentar y exponer las graves agresiones contra el ecosistema. A partir de ahí, facilitar el acceso a las obras producidas con este tema es una forma de implicar a las personas en este movimiento de concienciación a favor de la preservación del planeta y de la raza humana.
Iraquara, ubicada en la región de Chapada Diamantina de Bahía, tiene un patrimonio natural de incalculable valor: alberga la colección espeleológica más grande de Sudamérica. Y también es por esta razón que este pequeño pueblo contribuye a este proceso de conciencia ambiental al albergar el V Festival Estadounidense de Cine y Video Socioambiental de Iraquara — V FASAI CINE VIDEO. Con el objetivo de apoyar y ampliar la red de defensa del medio ambiente y la humanidad, en la V FASAI se proyectarán y premiarán películas y vídeos —largometrajes, mediometrajes y cortometrajes— con temas socioambientales.
La propuesta también incluirá conferencias y debates sobre el agua, ese recurso precioso y finito que nos proporciona la naturaleza; debates sobre la deforestación, que ha sedimentado nuestros ríos y degradado tierras que alguna vez fueron fértiles; y debates sobre uno de los problemas graves de nuestro tiempo: las toneladas de residuos sólidos que producimos a diario y que desechamos sin ningún criterio al suelo. Nuestro objetivo es transformar los debates celebrados durante la IV FASAI CINE VIDEO en acciones concretas dentro de la propia ciudad, cambiando la vida cotidiana de la población local y fomentando la práctica de la ciudadanía en cada individuo. El municipio podrá mostrar al mundo cómo las autoridades públicas pueden y deben intervenir en el proceso de sensibilización y cambio de las actitudes de su población.
El V FASAI CINE VIDEO los invita a ustedes, cineastas y artistas que utilizan su oficio como herramienta en la lucha por un mundo mejor; a ustedes, ambientalistas que documentan sus luchas con las tecnologías audiovisuales para denunciar y combatir los crímenes que enfrentamos en nuestra vida diaria, a inscribir sus obras audiovisuales que aborden el tema de la naturaleza y su continua degradación a nuestro V Festival Americano de Cine y Video Socioambiental de Iraquara.
¡La ciudad lo espera con los brazos abiertos para que juntos podamos proponer acciones que presagian una mejor calidad de vida en nuestra ciudad, en nuestro país y quizás en el mundo!
La Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), organizada por la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS, es un evento especializado en el cine de lo real que a lo largo de los últimos 26 años se ha consolidado en Colombia y América Latina como un espacio fundamental de exhibición, diálogo y pensamiento alrededor del audiovisual de no ficción.
Para la 27ª edición de la MIDBO, invitamos a realizadores/as y productores/as a inscribir sus obras audiovisuales en la convocatoria de películas 2025, y a participar en los diferentes espacios de formación y discusión que se llevarán a cabo de manera virtual y presencial en el transcurso de la muestra.
Este año La 27ª edición de la MIDBO se llevará a cabo del 29 de octubre al 7 de noviembre en Bogotá, Colombia. Realizando itinerancias en distintas regiones del país a lo largo del año y manteniendo nuestra franja Martes MIDBO-ALADOS en diferentes salas aliadas.
Después de 26 ediciones la MIDBO continúa trabajando para realizar un evento que cree y confía en la reflexión en torno al documental, a las formas en las que nos acercamos a la realidad, siendo las múltiples maneras de registrar el mundo nuestro principal interés. Comprometidos con la intención de desentramar la complejidad de una realidad que nos excede, continuamos construyendo cada año el espacio idóneo para reunirnos y pensar el quehacer documental.
Para el 2025 mantenemos nuestro interés en fomentar la creación y reconocer el esfuerzo de realizadores/ras por lo que ofreceremos dos secciones competitivas, una de largometrajes iberoamericanos y otra de cortometrajes nacionales, en las que otorgamos el premio a Mejor largometraje Documental Iberoamericano, para películas de más de 60 minutos de duración realizadas en Iberoamérica, y el premio a Mejor cortometraje Documental nacional para películas de más de no más de 30 minutos de duración realizadas en Colombia o por un colombiano. El jurado de cada competencia será anunciado un mes antes de la realización de la muestra y estará compuesto por tres (3) artistas, cineastas, escritores, críticos o gestores culturales.
*** Estamos comprometidos con ser un evento inclusivo, por lo que prestaremos especial atención a las películas que incorporen audiodescripción para personas ciegas, close caption o subtítulos inclusivos para personas sordas. ***
Akonga, Acció Kon Ganas, ubicada a El Masnou, és una associació sense ànim de lucre que neix amb un objectiu en ment: difondre la cultura posant-la a l’abast de tothom i fomentar la creativitat en el camp de l’audiovisual.
Està formada per persones provinents de diversos sectors culturals que s’impliquen en l’associació de manera totalment desinteressada, creient en el projecte i posant-hi tota la seva il·lusió i força per tal de fer-lo sortir endavant.
Fascurt
El projecte que va provocar el naixement d’Akonga ha estat Fascurt, el festival de curtmetratges del Masnou (Barcelona), que va néixer el 2003 com una iniciativa entre amics i que ha anat creixent any rere any fins a convertir-se en un referent en la zona del Maresme i, en general, en el món de l’audiovisual.
Fascurt
El 2008 el festival va entrar a formar part de la CI&VI Festivals de Catalunya (Coordinadora de Festivals de Cinema i Vídeo de Catalunya) portant-lo al nivell d’altres festivals de reconegut prestigi en el territori català. Amb el temps l’associació ha anat ampliant el seu àmbit d’acció i implicant-se en altres projectes de caire divers.
FESTIVAL DE CINE DE UNALOME
¡Contra la violencia de género!
Anuncio de concurso
Organización
La asociación Unalome, que ofrece servicios socioeducativos y recreativos en Valcamonica, promueve la primera edición del festival de cine Unalome, para cineastas italianos y extranjeros sobre la «violencia de género». El objetivo de este concurso es sensibilizar al público sobre el tema en todos sus aspectos, como el apoyo a las familias y la socialización en la sociedad contemporánea.
También queremos crear una sección escolar para cuarto y quinto grado. Invitamos a este último grado, en particular, a involucrar a los estudiantes en cada fase de la creación de un cortometraje. Creemos que el debate entre los estudiantes más jóvenes es importante para entender su punto de vista sobre la violencia de género.
La primera edición del festival de cine Unalome prevé dos secciones
La sección de cineastas
Sección escolar
La 30ª temporada anual del Twin Rivers Media Festival (TRMF) celebrará este año la proyección de los últimos y mejores largometrajes independientes, documentales, cortometrajes y películas de animación. 20 países y Estados Unidos estuvieron representados el año pasado en las 60 películas seleccionadas para su proyección. El festival destaca los estrenos mundiales y regionales el 31 de mayo. Los premios se otorgarán a las mejores películas recibidas durante el período de convocatoria. Todas las participaciones pueden optar a los premios Laurel, pero las que no lo hagan no podrán optar a ningún premio en metálico. El 20% de las cuotas netas de inscripción se entregará a los cineastas ganadores en el Flood Fine Arts Center de Asheville, Carolina del Norte.
El XXIV certamen de cortometrajes del AVILÉS ACCIÓN FILM FESTIVAL se celebrará entre el 4 y el 11 de octubre de 2025.
Podrán concurrir al certamen todas las personas mayores de 16 años, nacidas en España o con tarjeta de residencia en dicho país.
La participación en el certamen está abierta a los cortometrajes de producción y/o dirección española, salvo en la Sección Asturias, en la que el/la directora/a ó el/la productor/a deberá ser residente y/o nacido en el Principado de Asturias.
-Secciones:
-Oficial. El tema será libre; la duración de la obra no podrá sobrepasar los 40 minutos, títulos de crédito incluidos.
-Asturias. El tema será libre; la duración de la obra no podrá sobrepasar los 40 minutos, títulos de crédito incluidos.
-Documental. Cortometrajes de género documental; la duración de la obra no podrá sobrepasar los 40 minutos, títulos de crédito incluidos.
DESCRIPCION DEL FESTIVAL
El MUMA FEST Festival Internacional Audiovisual de Mujeres y LBTTIQ de Patagonia se llevará adelante el viernes 6 y sábado 7 de junio de 2025 de manera presencial en la localidad de El Hoyo, provincia de Chubut, Argentina. Las proyecciones tendrán lugar en el Auditorio de la Casa de la Cultura, ubicado en la esquina Los Ciruelos & Los Guindos.
Sólo se admiten contenidos dirigidos por Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
El MUMA Fest contará con las siguientes secciones:
- Competencia Internacional de Largometrajes
- Competencia Internacional de Cortometrajes
- Competencia Patagónica (Cortometrajes y Largometrajes) films realizados en Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, (Argentina). En Los Lagos, Aysén, Magallanes (Chile).
Se admite todo tipo de géneros audiovisuales.
OBJETIVOS DEL FESTIVAL
- Fortalecer los lazos entre compañías distribuidoras, productoras y realizadoras de la Patagonia.
- Conocer y reconocer las narrativas de mujeres y disidencias de todo el mundo y ponerlas en diálogo con el público.
- Aportar herramientas para la formación profesional que contribuyan a la inserción laboral de las mujeres y disidencias de la región patagónica.
- Generar un espacio de intercambio con redes de mujeres del audiovisual de otros puntos de Latinoamérica y el mundo.
Somos un evento cinematográfico autogestionado, independiente y colaborativo que se realiza en el municipio de Amalfi, Antioquia. Este año celebramos nuestra décima versión, en la que buscamos abrir espacios de reflexión y diálogo en torno a las problemáticas del territorio, a través de la creación audiovisual y artística, talleres, conversatorios, murales, ciclopaseos y muestras de cortometrajes.
Todas las actividades están abiertas a la comunidad en general, con un enfoque especial en niñas, niños y jóvenes de las zonas rurales y urbanas.
El festival se ha convertido en una oportunidad para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas encuentren en el trabajo comunitario y en la creación audiovisual una forma de contar sus propias historias, reconocerse en otras narrativas y ampliar su mirada a partir de distintos lugares, experiencias, sentires y realidades compartidas.
Por eso, cada año abrimos una convocatoria dirigida a Latinoamérica y el Caribe para recibir cortometrajes de ficción, documental y experimental. De allí surge una selección oficial que se proyecta en las calles, el parque principal y las veredas.
AMALFI
Amalfi es una comunidad ubicada en la cordillera central de los Andes, en el nordeste del departamento de Antioquia, Colombia. La Ciudad Señora del Nordeste o la Tierra del Tigre como se le suele decir por cariño; posee varios pisos térmicos que albergan diversidad de flora y fauna nativa como jaguares, tigrillos, monos siriris, ocelotes, mariposas y pájaros endémicos ... en diferentes ecosistemas entre ríos, lagunas, cascadas, montañas. Amalfi tiene un protagonismo geográfico para conectar las selvas de Sur y Centroamérica. Es un territorio con costumbres campesinas, que se han dedicado principalmente a la minería, agricultura, ganadería y comercio.
Cuenta con 59 veredas y un corregimiento, en el que habitan 28,071 personas, el 60% ubicadas en el área rural y el otro 40% en el área urbana. En este pueblo existen veredas que están a 7 horas en auto desde el área urbana, por carreteras que no cuentan con pavimentación, en las que hay una precarización de la educación y la salud de sus habitantes.
El oro ha sido su mayor suplicio, lo que lo ha convertido en un territorio profundamente marcado por la violencia y el conflicto político; han hecho presencia diferentes grupos armados, que han violentado a las comunidades y que han perpetrado varios hechos como masacres, desapariciones forzadas, asesinatos y feminicidios. Su ubicación es clave para el narcotráfico, el transporte y producción de coca ya que conecta con otras regiones que tienen salida al mar. La complejidad del conflicto dificulta el ejercicio de la memoria y la garantía de la no repetición.
Este conflicto ha tocado a toda la comunidad, sin embargo lo hace de manera diferenciada con los jóvenes, las mujeres, las niñas y los niños; los grupos armados reclutan jóvenes para trabajar en sus organizaciones, profundizando ciclos de violencia difíciles de romper, los cuerpos de las mujeres han sido violentados y las madres son quienes se esfuerzan por reparar sus historias en medio de la soledad del estado.
Las políticas locales no se preocupan por ofrecer espacios artísticos, culturales o deportivos constantes dejando a la juventud excluida, sin alternativas, y exponiendolos a la asimilación de la violencia o las armas como forma de vida
En el pueblo existe la estigmatización de la juventud, las chicas y chicos no encuentran un lugar seguro por el estigma del deber ser creado por el catolicismo y el paramilitarismo que le temen a lo diverso.
Además, su riqueza natural se ha visto amenazada por la presencia de empresas extractivas e hidroeléctricas quienes han afectado los ecosistemas, el clima y la fauna silvestre como los jaguares, quienes están en vía de extinción. Un indicador de este deterioro ha sido la presencia de jaguares albinos en el territorio.
Al mismo tiempo es un municipio donde la preocupación por la naturaleza y la construcción comunitaria se han desarrollado de manera orgánica. Algunos habitantes se han organizado para generar transformaciones desde pequeñas acciones, que han dado lugar a procesos como el Festival de Cortometrajes Rodando en Bicicleta un festival de cine comunitario hecho por personas del pueblo para la gente del pueblo.
Violeta Film Fest (VFF) es un festival internacional de cine “Relatos poderosos, realidades transformadoras”, tiene como objetivo visibilizar a mujeres, hombres, personas LGBTIQ+ que generan producciones cinematográficas y organizaciones que en sus programas desarrollan acciones en pro de la Diversidad, Equidad e Inclusión y documentan estas acciones con producciones cinematográficas. Películas que llevan a la transformación de la sociedad a partir de 4 categorías:
Cine hecho por ellas, Cine hecho por ellos para ellas, Cine hecho por elles, Cine realizado por organizaciones en acción de equidad, diversidad e inclusión.
La competición «Buzduganul de Aur» ofrece una plataforma para que los cineastas rumanos y moldavos muestren su talento, celebren su patrimonio cultural y contribuyan al vibrante mundo de la industria cinematográfica rumana.
El Câmpulung Film Fest, que se celebra en la pintoresca localidad rumana de Campulung Moldovenesc, es un festival internacional de cortometrajes.
En el Festival de Cine de Câmpulung, invitamos a cinéfilos de todo el mundo a acompañarnos en un viaje cautivador a través de la lente de los cortometrajes y largometrajes. Nuestro festival es una plataforma en la que cineastas, profesionales del sector y cinéfilos apasionados se reúnen para disfrutar de una narración visual.
Además de nuestras proyecciones de películas seleccionadas, nos enorgullecemos de transformar localizaciones poco convencionales en fascinantes escenarios cinematográficos. Desde una piscina cerrada reutilizada hasta barrios residenciales llenos de encanto e incluso edificios históricos llenos de patrimonio cultural, cada sala de proyección ofrece un ambiente distinto que mejora la experiencia cinematográfica.
Polifest es un festival de cortometrajes creados por estudiantes. Este festival sirve como una herramienta de colaboración y una plataforma para mostrar el trabajo de jóvenes que están desarrollando proyectos y cortometrajes.
GET BACK! Music Doc Festival es un festival de cine dedicado a largometrajes documentales nacionales cuya temática esté vinculada con la música, y a videoclips musicales nacionales. Queremos reivindicar y promover la gran cantidad, calidad y variedad de obras dedicadas al género en nuestro país, y acercarlas al público en las salas de cine. El festival consta de tres secciones competitivas (largometraje nacional, videoclip nacional y videoclip joven), proyecciones y actividades paralelas.
La 1º edición del festival tendrá lugar de forma presencial del 18 al 21 de junio en los Cines Zoco Majadahonda (Madrid), y online para las secciones de videoclips.
CineEco, el Festival Internacional de Cine Ambiental de Serra da Estrela, organizado por el municipio de Seia, es el único festival en Portugal dedicado al medio ambiente, que se celebra ininterrumpidamente desde 1995.
Basado en el lema Películas que cambian el mundo, el Festival es un punto de encuentro para profesionales, investigadores y público. Su misión es dar visibilidad a los principales problemas medioambientales actuales planteados al Festival por los cineastas y ser un espacio de reflexión y acción, ofreciendo cine de calidad y cinematografías poco conocidas y alternativas en relación con el mercado tradicional. Es un festival que promueve la conciencia pública sobre el cine, su historia y estética, y los problemas ambientales.
El Festival Internacional de Cine de Huesca (HIFF) lanza la primera edición de su convocatoria Pitching HIFF para apostar por el nuevo talento y por la creación de cortometrajes de profesionales emergentes de España.
El Pitching HIFF pretende ser un espacio de encuentro para jóvenes cortometrajistas profesionales y productores/as que desean apoyar a profesionales emergentes apostando por sus cortometrajes de ficción, documental, no ficción,...
El plazo de presentación finaliza el 6 de mayo de 2025.
Festival referente del cortometraje en la Península Ibérica por el cual han pasado los trabajos de los más destacados realizadores de España y Portugal en el último cuarto de siglo. Festival Preseleccionador para los Premios Goya.
CineBH - Festival Internacional de Cine de Belo Horizonte fue diseñado para desarrollar la nueva cadena de producción audiovisual nacional e internacional, establecer una conexión con la producción audiovisual de la Grande BH, exhibir y hacer puentes e intercambios con la producción latinoamericana y contextualizar el mercado audiovisual — perfil, posibilidades, alternativas y la realidad de exhibición en Brasil en intercambio con el mundo y con la presencia de otros países. Es un espacio de formación y reflexión sobre la sustentabilidad del cine nacional, su capacidad de seducción del público, las posibilidades y la factibilidad de la coproducción internacional, las tendencias, los nuevos medios y tecnologías. El programa es gratuito y ofrece proyecciones de largo, medio y cortometraje nacional e internacional, homenajes, debates, sesiones de cine-escuela, muestra de cine infantil, atracciones artísticas. Forma parte de Cinema sem Fronteiras - programa audiovisual internacional, concebido y realizado por Universo Produção Ltda, que reúne tres muestras anuales diferentes y complementarias: Muestra de Cine de Tiradentes; CineOp — Muestra de Cine de Ouro Preto y CineBH — Festival Internacional de Cine de Belo Horizonte.
Fecha prevista del evento: 23-28 de septiembre de 2025
CINEBH — FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BH presenta largometrajes, medios y cortometrajes brasileños e internacionales.
Ubicación: El evento se realizará de forma híbrida, con sesiones y/o actividades presenciales en Belo Horizonte y en línea en la plataforma de eventos cinebh.com.br.
El segmento latinoamericano de CineBH presenta dos muestras de cine latinoamericano, que se enumeran a continuación, una competitiva y otra no competitiva, enfocadas, en particular, el sesgo autoral, de ambiciones internacionales, mirando hacia un diálogo e intercambios de mayor efectividad entre los países de colonización portuguesa y española en las Américas, con el fin de ampliar sus redes de repercusión y circulación.
1 - Muestra Territorio, sección competitiva internacional del programa, compuesta por hasta ocho largometrajes latinoamericanos, preferiblemente inéditos en Brasil*, de directores (ras) independientes que estén dirigiendo, individualmente o en conjunto, hasta su tercer largometraje. El objetivo de esta muestra es estimular y ampliar debates, reflexiones y dar visibilidad a producciones con un sesgo más autoral, con ambiciones internacionales con miras a un diálogo e intercambios más efectivos entre los países colonizados portugueses y españoles de América, con el fin de ampliar sus redes de repercusión y circulación e invertir en profesionales que se encuentran en el inicio de su carrera. Las películas seleccionadas en esta sección serán evaluadas por el Jurado Oficial (integrado por profesionales del audiovisual invitados por los organizadores del evento) que elegirá la mejor película, la mejor presencia humana (actores, actrices o personajes de documentales) y otorgará un Destacado del Jurado (por un aspecto o área creativa de una película). Los premios se anunciarán en el cierre del evento, el 28 de septiembre, y los filmes ganadores recibirán el TROFEO HORIZONTE — oficial del evento. La mejor película elegida por el Jurado Oficial también será premiada con un premio en efectivo por un valor de R$ 10.000,00 (diez mil reales).
*Se considera película inédita aquella que, además de no haber sido estrenada comercialmente, no haya sido proyectada en ningún otro evento o festival, sesiones en competitivas o no competitivas, en territorio brasileño.
2 - Muestra Continente, sección informativa internacional no competitiva del programa, que presenta hasta 12 largometrajes latinoamericanos, centrado en un enfoque específico y/o en películas ya circuladas y repercutidas en otros festivales internacionales.
El London Vaporetto Shorts Film Festival es un festival dedicado a cortometrajes de cineastas emergentes. Creado por Anouk Witkowska Hiffler y Tomás Felicio Oliveira, el festival está organizado por la productora Vaporetto Films. Ya en su tercer año, la edición de 2026 tendrá lugar en el cine Garden de Londres el 6 de junio de 2026.
El objetivo del festival es crear un entorno en el que todos los cineastas tengan la oportunidad de establecer contactos, establecer conexiones y, tal vez, encontrar sus próximas asociaciones cinematográficas.
El Festival de Cine Independiente de Girona es una plataforma para directores y autores de largometrajes de ficción independientes sin distribuidor. El festival tiene como objetivo promover estas producciones proporcionando una oportunidad para su exhibición y distribución comercial.
Cerro de Pasco, una ciudad que ha forjado su identidad en las entrañas de la tierra, se prepara para recibir un nuevo tesoro: el Festival de Cine "4 Reales". Inspirado en la rica historia minera de nuestra región, este evento cinematográfico se erige como un faro de esperanza y creatividad, iluminando los rincones más profundos de nuestra cultura. Con cada fotograma, queremos proyectar sueños, inspirar talentos y celebrar la diversidad cultural que nos caracteriza. Desde tiempos inmemoriales, las historias han sido transmitidas de generación en generación, esculpidas en las paredes de las minas y resonando en los corazones de sus habitantes. Hoy, el cine se convierte en el nuevo medio para contar estas historias, para visibilizar las luchas y los sueños de un pueblo que ha sabido enfrentar los desafíos con valentía. El nombre "4 Reales" rinde homenaje a la moneda de la época colonial, un símbolo de valor y intercambio. Así como el dinero conectaba a las personas en el pasado, el cine nos une en el presente, creando un espacio de encuentro y diálogo donde las diferencias se diluyen y la diversidad se celebra.