Ir a...
Kinopositive es un proyecto a largo plazo que crea un sistema para identificar y apoyar a los jóvenes talentos en el campo del cine y la música, unidos por una ideología positiva común. La principal diferencia con otros festivales es la participación de los líderes de la industria del cine y la música en los principales proyectos y colaboraciones cinematográficas. Por ejemplo, la creación de un producto cinematográfico raro, un musical.
WE CAM FEST es el primer festival de cine incluyente en Colombia. Reúne los contenidos cinematográficos relacionados con la discapacidad en el mundo. Una propuesta innovadora que además de mostrar otras perspectivas de la vida por medio del cine, busca ser una plataforma de creación de contenidos realizados por y con personas con discapacidad, con el fin de reconocer su aporte y talento para el medio y la sociedad.
En el origen de este evento, que tiene lugar cada dos años en Locronan (Finisterre), una pasión común por el cine y la gastronomía; y escribimos 2 libros: «les petits plats du grand écran» (1999) y Ciné-bouffe (2001); luego, un 1er Festival Internacional de Cine y Gastronomía en Dijon (2004 y 2005).
Por eso, con un placer gastronómico, decidimos rendir homenaje, a través de este festival, a las deliciosas películas (chillones o codiciosas) que evocan la gastronomía y a las escenas de mesa más exquisitas para tratar de entender por qué y cómo las cocinaron los directores que las imaginaron.
También tenemos el deseo de utilizar el cine para crear un puente con la buena comida y descubrir o redescubrir el sabor de la cocina para tomar decisiones informadas y comer menos inconscientemente. Por lo tanto, con un placer gastrosófico insaciable, hemos ideado los diferentes temas de este evento.
Decimos de nuestro pueblo, clasificado como el pueblo más bello de Francia y ciudad de carácter, donde las casas más antiguas datan del siglo XVI, que es una especie de pequeño Sagrado Mundo de Bretaña. Hay que decir que allí se rodaron más de treinta largometrajes y series. Como Tess, Chouants, Un long dimanche de fiançailles...
Cinespaña selecciona cada año más de un centenar de películas españolas y portuguesas, repartidas entre las secciones oficiales (competición ficción, nuevos cineastas y documental, y un panorama de las películas del año) y las secciones paralelas. Nuestra línea editorial hace especial hincapié en el cine de autor y en los cineastas emergentes, apostando también por nuevas narrativas y géneros como el experimental.
El festival se celebra todos los años durante la primera quincena de octubre y exhibe un centenar de películas repartidas entre las competiciones de ficción y documental, un panorama de las mejores producciones del año, una sección laboratorio de cortos, retrospectivas y ciclos temáticos, pre-estrenos, talleres pedagógicos, sesiones escolares, encuentros con actrices/actores y proyecciones especiales.
Además, dedicamos un esfuerzo especial a la mediación con público escolar y joven y a la difusión del cine español y portugues en las salas más alejadas de la gran ciudad, colaborando con 50 salas de cine de toda la Región Occitania.
Cinespaña tiene como objetivo dar a conocer y promover el cine español y portugues, y presenta al público y a los profesionales del cine francés la producción cinematográfica española y portuguesa en versión original subtitulada.
Con el objetivo de promover las coproducciones franco-españolas y acompañar proyectos de calidad, el festival organiza encuentros profesionales transfronterizos para proyectos de largometrajes en desarrollo.
Cinespaña ofrece también una selección de eventos gratuitos para el público de la ciudad: exposiciones, conciertos, encuentros literarios…
Semana de Cine Corto celebrada en Sonseca con actividades paralelas a las proyecciones.
El LUSCA Film Fest (antiguo Festival de Cine de Terror de Puerto Rico) es uno de los principales festivales de cine fantástico de América Latina. LUSCA está abierta al público. También participan la prensa nacional e internacional acreditada, así como compradores y distribuidores de cine y televisión.
Además de mostrar las mejores películas de género que ofrece el cine independiente, este exótico festival también incluye una serie de eventos especiales, como una exposición de obras de arte bizarras, concursos de cosplay, salas de cine y eventos musicales.
El Festival Internacional de Cine y Televisión Infantil «KINOSVET» se celebrará a partir de octubre de 2025 en Minsk (Bielorrusia).
El festival «KINOSVET» está diseñado para desarrollar, inspirar y apoyar a los jóvenes cineastas, aquellos que pronto influirán en la cultura de masas de sus países. El festival permitirá que se vea y se escuche a aquellos que quieren mejorar este mundo. Y también brindará a una amplia gama de espectadores el sabor de un arte altamente moral, profundo, humano e inspirador.
¿Qué películas y programas de televisión se proyectan en todo el mundo hoy en día? ¿Quién enseña a los artistas y medios de comunicación contemporáneos y, lo que es más importante, a los futuros artistas y medios de comunicación formas de iluminar las leyes morales y espirituales? ¿Quién controla el contenido y la dirección ideológica de los tipos de arte más significativos y fuertes? El propósito del festival es buscar, encontrar y ofrecer un lugar a jóvenes talentos que puedan crear arte hermoso y significativo que haga que nuestro mundo sea más brillante y amable.
Objetivos del festival:
desarrollo de la cinematografía;
educación moral de niños y adolescentes;
la formación de la personalidad con la ayuda del cine;
iniciación de la generación más joven a la cultura espiritual;
aumentar el interés por crear películas centradas en el público infantil y juvenil.
Tareas del festival:
llenar el mundo de buenas imágenes con ideas humanas y valores morales para hacer que nuestro mundo sea más brillante;
revivir el cine infantil, juvenil y familiar;
llamar la atención de la sociedad de todo el mundo sobre los problemas sociales relacionados con los niños, las personas necesitadas y la naturaleza;
promover valores espirituales verdaderos y universales;
educar a una nueva generación de cineastas;
ampliar y fortalecer las conexiones de cineastas de diferentes países, tanto para niños como para jóvenes;
llamar la atención de las organizaciones estatales, públicas y comerciales para que apoyen la cinematografía infantil y familiar, así como para que alienten a los jóvenes autores.
VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE RURAL DE AYACUCHO
El Festival de Cine Rural surge en el año 2016 a partir de una iniciativa presentada por el Lic. Emilio Quiroga a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en nuestra ciudad.
Cada año lanzamos una convocatoria abierta a nivel nacional e internacional para cortometrajes de ficción y no ficción que aborden lo "RURAL" desde su forma y/o contenido. Nuestra intención es conocer la perspectiva de este concepto y enriquecernos con producciones de otros lugares de nuestro país y el mundo.
El Festival ofrece programas de capacitación y acompañamiento con herramientas teóricas y prácticas de realización audiovisual a quienes se suman a esta iniciativa en el ámbito local. Nos referimos a los docentes y estudiantes de escuelas e instituciones educativas, sedes barriales, organizaciones, o simplemente grupos que deseen participar y sean residentes en la ciudad de Ayacucho.
Estos son algunos de los conceptos centrales que hemos puesto en práctica a lo largo de estos años y que seguiremos desarrollando dentro de este espacio:
• Realización de cortometrajes entendida como una herramienta educativa poderosa que fortalece habilidades cognitivas, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, motivando a los estudiantes de manera innovadora.
• Capacitación básica en Producción Audiovisual, talleres para los docentes sobre cómo guiar a los estudiantes en la creación de cortometrajes. Esto incluye enseñarles lo básico de la planificación, la grabación y la edición de videos. Muchos docentes no tienen experiencia previa en estas áreas, por lo que la formación los ayuda a liderar estos proyectos.
• Evaluación integrada de los cortos realizados por los estudiantes entre distintas materias, de modo que los docentes reconozcan la relevancia de los proyectos más allá de su área específica.
• Proyectos colaborativos donde diferentes docentes (como los de artes, historia, literatura, ciencias y tecnología) trabajen juntos en la creación de un corto interdisciplinario. Esto puede incluir una unión de áreas temáticas para abordar un problema común desde diferentes perspectivas.
• Recursos educativos online o tutoriales de YouTube para los docentes sobre cómo aplicar el cine en diversas áreas. Esto puede incluir cómo grabar una escena, cómo iluminar correctamente o cómo trabajar el sonido, todo a un nivel accesible para los educadores que no tienen experiencia cinematográfica.
• Acceso a software de edición sencillo o plataformas en línea (como InShot o CapCut), que los estudiantes puedan usar en casa o en el aula para editar sus proyectos. También pueden utilizar herramientas de grabación de sonido o efectos simples para facilitar la creación de contenido.
• Charlas y cursos de guion o modelos de storyboard que los docentes puedan adaptar a sus materias. Esto ayuda a que los estudiantes sigan una estructura adecuada a la hora de escribir sus guiones, haciendo que los relatos sean más consistentes, independientemente del área en la que
trabajen.
• Impulsamos y promovemos la sala de cine de nuestra ciudad y otros espacios alternativos de proyección.
• Vinculamos y alentamos la cooperación entre escuelas rurales y urbanas.
• Generamos proyectos socio-educativos en escuelas, institutos y centros de formación.
• Dictamos charlas, cursos y capacitaciones abiertas a la comunidad.
• Producimos contenidos y recursos audiovisuales para dependencias del Municipio de Ayacucho.
• Producimos cortometrajes locales que abarcan historias de ficción y documentales rurales, así como otras temáticas de interés para los realizadores.
Esta experiencia se ha convertido en un fenómeno que cada año crece, superando sus expectativas iniciales. Nos moviliza dar a conocer nuestra identidad, promoviendo la puesta en valor de la cultura ayacuchense y de nuestro país. Hacemos énfasis en las relaciones humanas y los vínculos que derivan de este encuentro para un beneficio mutuo.
Estrechamos alianzas entre nuestra comunidad y personas y grupos que se acercan a la ciudad de Ayacucho provenientes de localidades cercanas, otras provincias y ciudades de nuestro país, convocados por el evento social y los valores que el Festival de Cine Rural representa.
Es necesario, desde nuestra intervención, garantizar el acceso a un lenguaje simbólico, indispensable para transitar el mundo que nos rodea y construir las imágenes y sonidos de nuestro tiempo, siendo esta una tarea fundamental para el desarrollo de la sociedad, el fortalecimiento de la democracia, la equidad y el acceso al trabajo. Nos acercaremos al audiovisual como un objeto a pensar y en constante transformación.
Most Festival es un acontecimiento de alcance internacional que recoge la mejor producción audiovisual relacionada con la cultura de la viña, el vino y el cava. Asimismo, el festival brinda por el buen cine con la proyección de películas de grandes directores no estrenadas comercialmente y una buena selección de cortos.
Ubicado en el Penedès, una comarca muy cercana a Barcelona con una larga tradición vinícola y diversos atractivos enoturísticos, el festival quiere difundir las artes y las culturas vinícolas a través de la creación audiovisual, así como acercarse a la enología desde todos los ángulos posibles, potenciando valores como la calidad, la diversidad o la implicación con el territorio.
Català
Most Festival és un esdeveniment d'abast internacional que recull la millor producció audiovisual relacionada amb la cultura de la vinya, el vi i el cava. Així mateix, el festival brinda pel bon cinema amb la projecció de pel·lícules de grans directors no estrenades comercialment.
Situat al Penedès, una comarca molt propera a Barcelona amb una llarga tradició vinícola i diversos atractius enoturístics, el festival vol difondre les arts i les cultures vinícoles a través de la creació audiovisual, així com acostar-se a l'enologia des de totes les vessants possibles, potenciant valors com la qualitat, la diversitat o la implicació amb el territori.
Festifal, es un Festival Internacional de Cortometrajes con el Mundo Rural como eje principal que se celebra cada dos años en Urrea de Gaén.
Desde el Centro de Estudios del Bajo Martín, en nuestro afán por dinamizar el ambiente cultural en la comarca nos propusimos en 2009 la organización de un Festival Internacional de Cortometrajes de temática rural que permitiera conocer otras realidades y entornos rurales distintos al nuestro en diferentes partes del planeta, a través, no solo del documental, sino también a través de la ficción.
Este proyecto, que surge de la idea de aunar cine y entorno rural y acercarlo a los habitantes de la comarca y al público en general, se ha ido consolidando edición tras edición cobrando cada vez más importancia dentro del circuito de festivales.
Año a año aumenta el número de propuestas recibidas, en su mayoría cortometrajes de gran calidad enviados desde todas las partes del mundo.
Festifal se ha convertido con el paso de los años en una cita ineludible dentro de la agenda cultural de la comarca con un gran éxito de público que acude a ver los trabajos finalistas a lo largo de todo el certamen.
Más información:
http://festifal.wordpress.com
festifalcebm@gmail.com
El GO Film Goiânia Film es un festival de cortometrajes realizados en el corazón de Brasil. Está en la sexta edición con un estreno competitivo con premios especiales en muchas categorías.
La Asociación 400 Colpi es una organización sin fines de lucro creada con el objetivo de promover películas que, gracias a su lenguaje, estilo, historia y temas, estén destinadas a un público joven y adulto.
vvfilmf es sinónimo de calidad cinematográfica y representa una ventana al mundo juvenil. No es solo un festival de cine. Es una experiencia. Es un momento cultural importante para los jóvenes que une y cultiva.
A lo largo de los años, vvfilmf ha creado eventos que descubren espacios para jóvenes, talleres para el estudio de nuevas formas de expresión visual. #vvfilmf se presenta como una iniciativa dirigida a todo el país e internacionalmente, con la intención de satisfacer las expectativas tanto de la población joven como de los televidentes adultos.
El objetivo es acercar al público en general a las formas cinematográficas de calidad. A pesar de que la programación del festival tiene un público preferencial formado por niños, jóvenes en edad escolar y estudiantes universitarios, abre sus puertas con entusiasmo a los adultos y a todos aquellos interesados en el arte cinematográfico, fascinados por la cultura artística y visual, apasionados por la educación, la pedagogía, la diversión educativa y el simple entretenimiento.
El festival representa una excelente oportunidad para mostrar nuevos caminos educativos, ofrecer un programa de actividades culturales que se renueva constantemente y para proponer, a través del medio cinematográfico, habilidades respetuosas y reflexiones fructíferas abiertas a todos los miembros de la escuela.
vvfilmf cuenta con el alto patrocinio del Parlamento Europeo, el patrocinio de la Presidencia italiana del Consejo, el Ministerio de Cultura, Trabajo y Políticas Sociales, Turismo y casi todas las regiones, provincias y municipios italianos.
Entre las colaboraciones plurianuales desarrolladas por #VVFILMF se encuentran las de RAI Cinema, la Fundación para el Entretenimiento y Lancia Europa, así como con RAI Radio 2 y RAI Educational.
Gracias a la alta calidad de la selección de películas en competición y a la profesionalidad demostrada a lo largo de los años, vvfilmf ha sido elegida por el presidente de la Fundación Bienal, Paolo Baratta, y el director del Festival Internacional de Cine de Venecia, para seleccionar a un grupo de jóvenes miembros del jurado y acompañarlos en el mundo del cine internacional durante el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Solo aceptamos películas sobre el derecho a la salud subtituladas en italiano o inglés
La Asociación Premio Fausto Rossano anuncia la undécima edición del «Premio Fausto Rossano», que se celebrará en Nápoles (Italia) a principios de noviembre de 2025. El premio conmemora la vida y obra de Fausto Rossano, psiquiatra y psicoanalista junguiano que falleció en 2012.
El objetivo del evento es desafiar el estigma y los prejuicios que rodean el sufrimiento mental y resaltar la importancia de reconocer la experiencia personal de cada individuo. A través del cine y el diálogo con autores, profesionales y expertos, el Festival busca promover la conciencia social sobre estos temas críticos.
El Festival está patrocinado por la Asociación Premio Fausto Rossano
Cinema Camp Film Festival es festival de cortometrajes abierto a cineastas de todo el mundo y con una doble función: por un lado servir de plataforma de difusión del cortometraje en aquellos lugares en los que este no tiene demasiada presencia, y por el otro, funcionar como herramienta educativa y formativa, permitiendo que los jóvenes espectadores que conforman mayoritariamente su público puedan aprender y sacar inspiración de la visualización de las distintas obras cinematográficas.
El funcionamiento del festival, abierto a todo tipo de público, es muy sencillo: de entre todos los cortometrajes recibidos se realizará una selección final, que será la que se proyecte en las distintas sesiones del festival (que tendrán lugar en diferentes ciudades españolas a lo largo del verano). Serán asistentes a cada una de estas proyecciones los encargados de elegir su cortometraje favorito mediante votación.
El cortometraje que más votos obtenga ganará el Premio al Mejor Cortometraje del festival. Así mismo, un jurado especializado formado por profesionales del sector cinematográfico concederá las distintas menciones especiales: Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Guión, y Mejor Intérprete.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
5ª edición del FESTIVAL DE CINE SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL, festival internacional de cortometrajes de educación sexual.
El Festival de Cine sobre Educación Sexual nace en una época de controversia. En la que en las escuelas y en la sociedad en general se debate sobre si se debe recibir o no una educación sexual. El Festival de Cine sobre Educación Sexual se compromete con la educación y tiene dos selecciones oficiales una para adultos y otra para jóvenes y así mostrada en centros escolares de secundaria.
Hay cuatro temas
1) obras de carácter social o centradas en el tema de la condición femenina
2) trabajan sobre el tema de la comedia en todas sus facetas
3) Trabajos «sin idioma»
4) trabaja sobre el tema ambiental con cortometrajes o documentales
Convocatoria de inscripciones — 4ª edición del Festival Internacional de Cine de Kreyol (KIFF)
Nos complace anunciar la convocatoria de películas para la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Kreyol (KIFF), el único festival dedicado al mundo criollo, que se celebrará del 24 al 30 de septiembre de 2026 en París.
El KIFF, un festival generalista pero único, celebra y destaca las culturas, las historias, las filosofías y los entornos del mundo criollo, ofreciendo un escenario internacional a películas de una riqueza y diversidad excepcionales.
Tenga en cuenta que la asociación organizadora se reserva el derecho de adoptar un formato híbrido (presencial y en línea) si es necesario, para aumentar la visibilidad del KIFF.
---
¿Quién puede participar?
El Festival Internacional de Cine de Kreyol está abierto a todos los cineastas, independientemente de su origen o nacionalidad, hablen criollo o no.
Su película es bienvenida si explora, directa o metafóricamente, temas relacionados con el mundo criollo y refleja su autenticidad, profundidad y riqueza cultural. KIFF proporciona una plataforma internacional que busca mostrar talentos diversos y perspectivas distintivas.
Tanto si eres un cineasta emergente como un cineasta consolidado, te invitamos a compartir tu visión y tu voz a través de tu arte.
---
Lugares de filmación y perspectivas
Damos una calurosa bienvenida a las películas rodadas en cualquier parte del mundo, aunque se prestará especial atención a las obras producidas o filmadas en regiones de habla criolla.
Tanto si su película se basa en historias tradicionales como si explora temas contemporáneos o futuristas, su contribución es esencial para enriquecer el diálogo y la comprensión que rodean a las culturas criollas.
---
Diversidad de personajes
También fomentamos la inscripción de películas que presenten personajes principales o secundarios de ascendencia criolla, lo que ayuda a mostrar la diversidad de las comunidades criollas de todo el mundo.
---
Un escenario para las voces criollas... y más
El Festival Internacional de Cine de Kreyol celebra el alcance universal de las culturas criollas y sus 129 idiomas internacionales criollos de todas las bases léxicas (francés, inglés, portugués, holandés y otros).
Si bien se prestará especial atención a las películas en criollo (con subtítulos), esto no es obligatorio.
Todos los idiomas son bienvenidos.
---
Fechas de producción
- Para las películas presentadas a través de Festhome en la Competencia Nacional e Internacional:
- fecha de producción posterior al 1 de enero de 2021.
- Para las películas de BLACK LIVES MATTER: fecha de producción posterior al 1 de enero de 2011.
- Categorías #METOO BLACK VOICE: fecha de producción posterior al 1 de enero de 2017.
- Para películas de la categoría PIONEERS (inscripción únicamente por correo electrónico, fuera de Festhome): fecha de producción posterior al 1 de enero de 1977 y anterior al 1 de enero de 2007.
---
Número de Inscripciones
Cada cineasta puede inscribir hasta tres (3) películas en total.
---
Plazos de Inscripción
Tenga en cuenta los siguientes plazos para enviar sus películas al KIFF2026 (sujetos a cambios):
- Fecha límite anticipada: 30 de abril de 2026
- Fecha límite oficial: 31 de mayo de 2026
- Fecha límite tardía: 30 de junio de 2026
- Anuncio de selección: 29 de julio de 2026
---
Tras revisar el reglamento oficial del KIFF (enlace a continuación), podrá inscribir sus películas y formar parte de esta histórica aventura cinematográfica.
Deja tu huella en la historia del Festival Internacional de Cine de Kreyol.
Usa los hashtags #KIFF2026 #Kreyollywood #KreyolInternationalFilmFestival para compartir y promover tu participación.
Festigol® es un Festival de Cine y Documentales de Fútbol independiente no competitivo, realizado en Santiago de Chile desde el año 2016. Deseamos generar un espacio donde se muestre el fútbol como un creador de historias más allá de la cancha, reivindicándolo como fenómeno social y cultural tanto en Chile como en el mundo. Vemos el fútbol como un constructor de identidades que moviliza narrativas, afectos y memorias de nuestra sociedad. Buscamos ser un medio de apropiación y revalorización de las manifestaciones culturales vinculadas a el fútbol.
Además de la exhibición de películas, buscamos acercarnos a diferentes públicos, configurando un lugar de encuentro para diferentes expresiones culturales ligadas al fútbol y el valor identitario de este, lo que nos permita visibilizar temas emergentes asociados a este deporte y al entorno social que contempla, siendo el único espacio en la actualidad que ofrezca una cartelera vinculada al deporte como manifestación sociocultural en nuestro país.
Para su sexta versión, Festigol® se realizará del 18 al 31 de agosto de 2025 en Santiago de Chile con exhibiciones presenciales y a través de la plataforma digital del festival.
Se realizará una convocatoria no competitiva para la exhibición de documentales, cortometrajes, animaciones y largometrajes con el fin de promover y acercar la producción cinematográfica sobre fútbol y temáticas relacionadas.
X Festival de Cortometrajes Santaella 15 Noviembre 2025.
Organiza y Colabora:
Asociación de Cine Celuloide
Ayuntamiento de Santaella y Catedral de la Campiña.
Junta de Andalucía, Consejería de Turismo