Ir a...
MUJERDOC - V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTALES SOBRE GÉNERO, organizado por la ONG Mujeres del Mundo y el Ayuntamiento de Soria, es una plataforma de exhibición de DOCUMENTALES creado para contribuir a eliminar los estereotipos de género y visibilizar el papel de las mujeres en el desarrollo de las sociedades.
Las obras presentadas recogerán temas relacionados con las reivindicaciones por la igualdad y la agenda feminista.
Serán documentales producidos a partir del 1 de enero de 2019.
La participación en el Festival está abierta a todas las personas, de forma individual o colectiva, sin distinción de nacionalidad, ni residencia.
El festival se desarrollará en Marzo de 2022 en Soria (España).
El festival a través de un Comité seleccionará las películas que formarán parte de una única Sección Oficial, con los siguientes premios:
-Premio Mujer: 3.000 euros (a este premio optarán las obras en que la directora sea mujer)
-Premio Largometraje: 2.000 euros (a partir de 60 minutos)
-Premio Cortometraje: 1.000 euros (hasta 59 minutos)
Cada película seleccionada recibirá 150 euros por exhibición en el Festival.
Las películas seleccionadas además participarán, si lo desean, en la edición online del certamen, a través de la plataforma de cine online Filmin. Las películas se podrán ver en Filmin durante las fechas oficiales del festival. Los beneficios que se obtengan se repartirán como sigue: 60% para los documentales participantes, 40% para Filmin.
Inside Nollywood International Film Festival y los premios encarnan la celebración y exposición del patrimonio cultural y los valores que se exhibieron a través de películas. La industria cinematográfica nigeriana, también conocida como Nollywood, que fue pionera en esta iniciativa, estuvo a la vanguardia de este festival sin precedentes.
Inside Nollywood International Film Festival y los premios fueron presentados por la capital del estado de Anambra, Awka, y esto lo convirtió oficialmente en el primer festival de cine que se celebró en el estado de Anambra.
Además de las películas que eran ricas en cultura, había exhibiciones de mascaradas, dramas escénicos que despreciaban la cultura igbo y tours VIP para nuestros huéspedes y Empress Models, a diferentes sitios culturales del estado de Anambra.
INIFFAA, como se abrevia el Festival, será continuamente un refugio para los profesionales del cine, los artistas y los amantes del entretenimiento. Seguiremos inventando nuevas formas de mantener a nuestros Seguidores comprometidos y entusiasmados.
El Festival fue fundado por Obinna Muoma, una prolífica cineasta y participante de Nollywood. Es el fundador de Inside Nollywood.
#VIEWCONFERENCE es el principal evento internacional en Italia sobre gráficos por ordenador, técnicas interactivas, cine digital, animación, VR/AR, juegos, efectos visuales y narración inmersiva.
VIEW CONFERENCE è un evento internazionale a cadenza annuale incentrato sulla computer grafica, le tecniche interattive, il cinema digitale, l'animazione, i videogiochi, gli effetti visivi, Realta' Virtuale e aumentata e storytelling immersivo.
1) VER PREMIO: El primer premio es de 2000 euros
2) ITALIANMIX: El primer premio es una tableta Wacom
www.viewconference.it
Facebook: https://m.facebook.com/viewconference
YouTube: https://m.youtube.com/channel/UChGdAnZQE6UcH_OQ5DNFW_Q
Twitter: @viewconference .it
Instagram: view_conference
Cortos con Ñ. Festival de Internacional de cortometrajes que se celebra en el centro de la ciudad de Madrid (España).
Cada martes, a las 19:30h, en el teatro La Escalera de Jacob (C/ Lavapiés, 9 - Madrid, España).
Cada cortometraje recibido en Cortos con Ñ es cuidadosamente revisado por un comité de selección, que se encarga de seleccionar los mejores cortometrajes recibidos en nuestro festival.
El equipo del jurado de los premios está formado por destacados cineastas y productores españoles.
Los premios del jurado están valorados en 500 €.
The LA MIRADA TABÚ film festival wants to motivate artists and creators to show their view of the “taboo” concept, which is broad and diverse, encompassing from the dreams, the unconscious, the mental worlds and the ghosts that populate them , the mystery, the magic, even the untold reality, the unsaid, "the clothes hanging", in the workplace, emotional, family, vital ... from a vision as polyhedral as human thought is: casual, humorous, dramatic, dreamlike ... always from respect for all ways of thinking and from creativity.
LA MIRADA TABÚ launches an invitation to bring to light the personal and non-transferable world of each creator, which, as we have been able to verify throughout the history of art and cinema, through great names in world cinematography, connects with the deepest, unknown and elusive imaginary of the spectators
Fantafestival (en italiano: Mostra Internazionale del Film di Fantascienza e del Fantastico; en inglés: International Science Fiction and Fantasy Film Show) es un festival de cine dedicado a las películas de ciencia ficción, fantasía y terror que se celebra anualmente en Italia desde 1981.
El Fantafestival se celebra todos los años en Roma. En los últimos años, aunque mantuvo su sede en Roma, algunas ediciones se celebraron en versión contemporánea en diferentes ciudades italianas como Milán, Nápoles, Génova, Verona, Parma y Rávena.
Durante más de 40 años, Fantafestival ha sido uno de los principales eventos italianos especializados en cine fantástico y uno de los eventos internacionales más importantes de este tipo. Ha presentado y presentado en Italia a muchos cineastas que más tarde se convertirían en los más populares del mundo del cine fantástico.
«Screen Short Fest 2024" es un festival internacional de cortometrajes que regresa en su sexto año. El festival es una creación del Sr. Soham Banerjee, un galardonado director de cortometrajes y empresario.
El festival invita a todos los realizadores de cortometrajes a presentar sus cortometrajes, tanto de acción real como de animación, en cualquier idioma (con subtítulos en inglés) y con una duración máxima de 20 minutos (incluidos el título y los créditos).
El festival tiene como objetivo mostrar lo mejor de los últimos cortometrajes nacionales e internacionales del mundo a los amantes del cine de Calcuta (India).
Photopolis Agrinio Photo Festival, anuncia un concurso de películas y lo invita a inscribir su trabajo en la categoría: Cortometrajes.
La participación es de 10€.
Se solicita a los participantes que presenten sus proyectos electrónicamente, que deben ser descargables, con una duración máxima de veinte minutos (20 minutos), así como un breve texto descriptivo del proyecto y una biografía del director.
Si el idioma oficial hablado no es el griego, también deberán enviarse los subtítulos en griego necesarios.
Los resultados se anunciarán antes del 1 de abril de 2025 en el sitio web del festival (www.photopolis.gr) y en las redes sociales, y también se informará a los creadores de las obras seleccionadas por correo electrónico.
18ª Edición Ecozine Film Festival-Festival Internacional de Cine Ambiental de Zaragoza. Abril 2025. Organizado por la Asociación Cultural Ecozine
ECOZINE INTERNATIONAL FILM FESTIVAL-El Festival Internacional de Cine Ambiental de Zaragoza, organizado por La Asociación Cultural Ecozine nació en el año 2008 como un medio de concienciación social y promoción cultural, para reivindicar el cine como herramienta para el cambio.
Comprometido con la difusión de las producciones audiovisuales con contenidos social y medio ambiental.
1. Brain Film Fest.
Brain Film Fest (BFF) es un festival internacional de cine dedicado a mostrar e impulsar la creación y difusión de largometrajes y cortometrajes sobre cualquier aspecto del cerebro, desde sus increíbles capacidades y condiciones, a sus patologías. BFF está organizado conjuntamente por la Fundación Pasqual Maragall y Minimal Films. Además de un concurso cinematográfico, el BFF organizará a lo largo del festival, presencialmente y online, otros eventos sociales, culturales y/o científicos que tienen como tema central el cerebro.
La 8a edición de Brain Film Fest se celebrará del 12 al 16 de marzo de 2025.
Tema
Nuestro tema es simple y se compone de una sola palabra: INNOVACIÓN
Motivación
Alentamos a los cineastas a que propongan conceptos innovadores y cuenten historias únicas que promuevan la paz y la prosperidad en sus países.
Visión
Promover la solidaridad internacional y una miríada de oportunidades para cineastas, empresas y emisoras a través del cine.
Misión
Crear una industria cinematográfica autosostenible y una nueva generación de cineastas de clase mundial.
Historia de fondo
El Festival Internacional de Cine de Ekurhuleni se creó como resultado del Programa Siyafunda, una iniciativa de Rhythm Cycle Trading Projects en colaboración con el Municipio Metropolitano de Ekurhuleni: Departamento: SRAC: división de artes escénicas. El objetivo del programa es empoderar económicamente a los jóvenes desempleados y proporcionarles habilidades cinematográficas vitales. Promover las empresas locales de la industria cinematográfica y promover la cohesión social y el desarrollo integral de los jóvenes. Promover la música y los instrumentos indígenas y la participación en las artes es una de las funciones clave del Programa.
La sección de cinematografía del proyecto inició el Festival Internacional de Cine de Ekurhuleni a través de uno de sus socios, Rhythm Cycle Projects, una productora local de cine y televisión. El propósito del festival es empoderar a los cineastas emergentes locales e internacionales. Esto proporcionará habilidades cinematográficas y creará oportunidades para establecer contactos con emisoras locales e internacionales. Esto también promoverá las empresas locales a través de la industria cinematográfica y generalizará el desarrollo económico en una miríada de sectores de la economía.
Introduce a los jóvenes aspirantes a cineastas al cine sobre la vida silvestre
Educa a la gente sobre el mundo natural y las películas
Cree oportunidades de creación de redes para cineastas, locutores y financiadores locales
Promueva la música indígena
Enriquecimiento de las artes
Promover la cultura y el patrimonio
Impulsar el turismo
Incorporar el desarrollo juvenil
Atraiga a las emisoras
Cree puestos de trabajo y oportunidades económicas
Metas y objetivos
1. Garantizar que cada departamento gubernamental tenga un informe de progreso en vídeo como preparación para el próximo ejercicio financiero.
2. Educar a las personas sobre cómo funciona nuestro gobierno y ayudarlas a identificar qué y cómo pueden contribuir a impulsar nuestra economía y obtener beneficios.
3. Desarrollar un medio publicitario para las pymes, las grandes empresas, los bancos y las instituciones educativas a fin de generar ingresos para el proyecto y capacitar a los participantes mientras estudian.
4. Crear una industria cinematográfica local que alivie la pobreza en las zonas rurales mediante la realización de películas que cuenten sus historias y atraigan el mercado internacional.
5. Transferir habilidades cinematográficas a los jóvenes que no están escolarizados y a los desempleados.
6. Mostrar el talento narrativo de Sudáfrica y presentar una nueva generación de personajes a través de producciones cinematográficas y televisivas.
7. Establecer asociaciones con otros territorios para implementar los tratados de coproducción que RSA ha firmado con otros países para hacer crecer nuestra industria cinematográfica local.
Programa
Inscripciones
Bienvenida e inauguración oficial
Exposiciones
Talleres
Seminarios
Proyecciones
Adjudicación
Sesiones de networking
Paseos divertidos
Degustación de vinos
Premios Internacionales de Cine Ekurhuleni
El Festival de Cine de Mujeres y Diversidades (FESTMYD), celebrará su cuarta edición el presente año de manera autogestionada con el apoyo de la escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso y el Festival de Cine de Ovalle. El objetivo principal del festival es dar visibilidad y promover obras cinematográficas nacionales e internacionales dirigidas por realizadoras mujeres (cis/trans), hombres trans o transmasculinos, personas no binarias, género fluido o intersexuales, que aborden temáticas desde una perspectiva de género.
En esta oportunidad FESTMYD se desarrollará de manera presencial en la región de Coquimbo y Valparaíso, vinculando las actividades a los territorios en donde se desarrollan, buscando generar una relación recíproca con los públicos a los cuales nos dirigimos, con el fin de ser un aporte a la construcción colectiva del patrimonio cultural inmaterial. FESTMYD 4° se desarrollará en el mes de noviembre del 19 a 22 en Valparaíso y del 27 al 30 en Ovalle.
En la cuarta versión de FESTMYD, queremos dar nuevamente espacio a las voces y equipas de mujeres y diversidades del género, manteniendo el compromiso adquirido en nuestras versiones anteriores, dando vitrina a sus obras en ambas regiones para publico escolar y adultos/as.
Este año todas las franjas serán de carácter no competitivo y la selección oficial vendrá de la mano de una selección de cortometrajes realizados en contextos educativos (formales e informales) realizados a lo largo del territorio nacional.
El Festival se reserva el derecho a cambiar las salas y fechas mencionadas, si así lo considera necesario para la correcta ejecución del proyecto.
El objetivo del festival es reunir a la gente, entre bastidores y entre el público. Si bien el proyecto se ejecutará de forma colaborativa, en la organización también participarán profesionales que compartirán sus habilidades y patrocinadores que contribuirán con sus recursos. El evento en sí mismo proporcionará un escenario, muy parecido a una campaña pacífica de proyecciones de películas, bailes culturales, actuaciones musicales, juegos y sensibilización educativa, en el que las personas, independientemente de sus experiencias de vida, se sientan juntas, ríen juntas, lloran juntas e intercambian ideas como público.
MAFIC: “MÁLAGA- FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE”: Espacio de FORMACIÓN, NEGOCIOS Y APRECIACIÓN de nuevos productos audiovisuales, Artísticos y Cinematográficos; Laboratorios académicos; terreno apto para el encuentro e intercambio de alianzas y desarrollo de proyectos entre la industria regional, nacional e internacional.
MAFIC: esta compuesto de 3 EXPERIENCIAS diseñadas de la siguiente manera:
REMA: “RUTA DE EXHIBICIÓN - MALAGUEÑA“ : Espacios exclusivos de Exhibición en todo el municipio, de las últimas Producciones Audiovisuales- Cinematográficas, Internacionales, Nacionales, y Regionales.
MAM “MÁLAGA AUDIOVISUAL AND ART, MARKETING” le ofrece oportunidades que le permiten ampliar su red de contactos y conocer del mercado Audiovisual regional, nacional o internacional en las áreas artísticas (cine, teatro, música, diseñadores, artistas plásticos, vestuario,decoración,cómics,etc.)
LAFAMA “LABORATORIOS DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL MALAGUEÑA”
Son laboratorios de investigación y conocimiento, donde personajes ilustres y reconocidos, expondrán al publico en general o específico, información detallada de temas de la industria cinematográfica.
Categoría para cortometrajes de terror, ficción, animación, experimental, fantástico, ciencia ficción, thriller y fantasía.
VER ESPAÑOL ABAJO
El FESOHCURT és, amb aquesta 7a edició, un referent al món dels festivals, ja que vol contribuir al foment de l’ús del valencià a través de l'laboració de curtmetratges; per això, la llengua d’almenys el 50% dels curtmetratges ha de ser el valencià (en qualsevol de les seues variants dialectals).
*****************************************
El FESOHCURT es, con esta 7ª edición, un referente en el mundo de los festivales, ya que quiere contribuir al fomento del uso del valenciano a través de la elaboración de cortometrajes; por eso, la lengua de al menos el 50% de los cortometrajes será el valenciano (en cualquiera de sus variantes dialectales).
El Festival de Cine Incontrastable es un espacio que promueve la difusión de las obras audiovisuales independientes dentro de los países Sudamericanos que son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Así mismo busca acercar estas producciones independientes a la población en general, promoviendo un cine crítico que contribuya al desarrollo de una cultura cinematográfica mucho más amplia e inclusiva.
FRAME Film Festival es un festival de cortometrajes itinerante, sin una única ubicación, que se celebrará en la provincia de Tarragona.
El FRAME Film Festival consta de dos fases.
• FASE CLASIFICATORIA
• FASE FINAL
El objetivo principal es difundir y promover la cinematografía en general y el cortometraje en particular, apoyando a las directoras y los directores de cortometrajes y creando un espacio donde puedan dar a conocer sus trabajos.
Pero sobre todo trabajamos para que las y los cineastas se sientan acogidos y vivan la experiencia de visitarnos cómo si estuvieran en familia. LA GRAN FAMILIA DEL CORTOMETRAJE!
Otro motivo es ampliar la oferta de acontecimientos culturales para hacer llegar el cortometraje a a poblaciones que no tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro cine en formato CORTO.
En el FRAME Film Festival queremos darle al público que sigue y disfruta los cortometrajes, la oportunidad de decidir sobre la selección de las películas que pasarán a la FASE FINAL para recibir los premios TALENTO FRAME.
El festival “impulsARTE” tiene como objetivo sensibilizar sobre temas como la discapacidad, la salud mental y en general sobre la diversidad funcional usando la cultura como herramienta e incentivando la creación de cortometrajes, fotografías y artes escénicas, potenciando también la creación cultural.
En esta tercera edición buscamos continuar con la idea con la que nació el festival: mostrar diferentes capacidades físicas, mentales o sociales desde un punto de vista artístico. Para ello contamos con diversas categorías para la creación de contenido con herramientas de inteligencia artificial y concurso de reels.
El festival celebrará una gala el 7 de noviembre en Granada capital donde las obras seleccionadas a concurso se expondrán y se hará la entrega de premios.
La entrega de obras para su participación será hasta el 27 de octubre de 2024 hasta las 23:59h.
El Festival de Cine Juvenil de Chinh es una celebración de la cultura juvenil, es una plataforma para conectarse y expresarse a través del cine y dar voz a las narrativas significativas, que invitan a la reflexión y brutalmente honestas de jóvenes de todo el mundo.
Nuestro objetivo es alentar a los artistas independientes y ofrecer una tribuna para que los jóvenes canalicen sus energías creativas.
La experiencia de CYFF es un escenario para que todos compartamos SUS HISTORIAS y creemos otras nuevas.
CYFF es el lugar donde los jóvenes deciden, un lugar donde se anima a los jóvenes a dar a conocer sus ideas sobre el cine, haciendo hincapié en desarrollar en ellas el lenguaje cinematográfico adecuado.
Ayudar a los jóvenes a ver más allá de los elementos básicos de la experiencia cinematográfica y brindarles la oportunidad de captar, evaluar, criticar, evaluar y apreciar las mejores expresiones cinematográficas de todo el mundo.
Las películas del festival serán juzgadas por un JURADO JUVENIL.