Ir a...
Convocatoria abierta — Festival Internacional de Cine Experimental 2025
El 3er Festival Internacional de Cine Experimental (IEFF) — 2025
organizado por el Instituto de Artes Experimentales
«El futuro del cine es femenino y experimental. Tenemos que destruir y reconstruir el cine mismo». — Maya Deren
Acerca del festival El 3er Festival Internacional de Cine Experimental es un encuentro internacional dedicado al arte cinematográfico experimental, que anuncia su convocatoria de inscripciones. El festival tendrá lugar en Grecia y creará un espacio dinámico para proyecciones, instalaciones, actuaciones, conferencias, conciertos de cine y talleres. El festival busca ampliar las posibilidades del cine más allá de los formatos y espacios tradicionales, creando una zona de contagios creativos entre el cine y las artes visuales, las obras históricas y la producción actual, lo analógico y lo digital, el cine y el pensamiento crítico.
«Hago películas para evitar que desaparezca. Cada fotograma es un acto de resistencia contra las narrativas prescritas». — Chantal Akerman
Nuestra visión del cine experimental El cine experimental es un cine libre, radical y decidido que responde a la necesidad estética, política o filosófica de ver y explorar los horizontes cinematográficos, lejos de las grandes industrias y las fórmulas de creación hegemónicas. Es a través del cine experimental que encontramos formas auténticas de crear arte audiovisual.
«El cine experimental no trata solo de romper las reglas, sino de demostrar que esas reglas nunca existieron realmente». — Barbara Hammer
Celebramos un cine que rompe los límites narrativos y, sobre todo, visuales, a los que estamos acostumbrados. Un cine que profundiza en el medio cinematográfico al máximo, incluyendo incluso las posibilidades más extremas. Un cine que confronta, interrumpe y reimagina. Como bien dijo John Cage: «una acción experimental es aquella cuyo resultado no está previsto». El cine que buscamos es un cine de lo impredecible.
«Lo experimental es político. Cada cuadro puede ser un acto de rebelión». — Agnès Varda
MISIÓN DEL FESTIVAL
El tercer IEFF sigue siendo el espacio pionero en la exhibición de contenido experimental en el cine, que busca mostrar la excelencia y la innovación en la producción independiente del mundo del cine. Celebramos la diversidad estética, las nuevas narrativas y los nuevos medios y formatos; un programa que revela la complejidad de los fenómenos sociales, culturales y artísticos. Entendemos el cine experimental como un cine divergente que borra las fronteras con el arte, haciendo hincapié en los modos experimentales de creación.
«En el cine experimental, encontramos la libertad de imaginar diferentes futuros y recordar diferentes pasados». — Trinh T. Minh-ha
Enfoque especial para 2025
- Prácticas experimentales feministas
- Género y tecnología
- Política corporal en la era digital
- Narrativas experimentales queer
- Cine experimental decolonial
- Enfoques ecofeministas del cine
- Colaboraciones interdisciplinarias
- Funciona de forma híbrida digital/analógica
- Proyectos experimentales de AR/VR
ACERCA DE
El Instituto de Artes Experimentales se fundó en 2008 en Atenas, Grecia, como una plataforma sin fines de lucro de expresión creativa e investigación en los campos del teatro, las artes escénicas, los medios digitales, la instalación, la poesía y la teoría del arte. El Instituto se compromete a ser un punto de encuentro abierto para poetas, escritores, directores, actores, ingenieros/técnicos teatrales, artistas de performance, fotógrafos, videoartistas y escritores que desarrollen nuevas herramientas analíticas sobre el arte contemporáneo, los medios y la comunicación.
DISCURSO CRÍTICO
El festival siempre verá el desarrollo del lenguaje cinematográfico con un pensamiento crítico, independientemente de los términos «industria cinematográfica» o cine independiente. Por esta razón, el tercer IEFF ofrecerá un discurso crítico a través de programas curatoriales, simposios y conferencias públicas para ampliar el conocimiento de la estética cinematográfica de vanguardia en constante cambio.
«El cine no es neutral. Experimentar es nuestra forma de contraatacar». — Sally Potter
CATEGORÍAS DE PRESENTACIÓN
Aceptamos todas las obras que se ajusten a la categoría de cine experimental y todos sus subgéneros, incluidos:
- Imágenes encontradas
- Película de ensayo
- Cine expandido
- Animación experimental
- Película abstracta
- Documental experimental
- Videoarte
- Realidad virtual
- Animación directa
- ¿Algún otro enfoque experimental
No hay restricciones de género, tema o duración.
El tercer IEFF presenta películas vanguardistas y experimentales de cualquier duración.
REQUISITOS IMPORTANTES
+ Todas las películas con diálogos deben tener subtítulos en INGLÉS o GRIEGO
+ Inscripciones sin subtítulos se considerarán incompletas
+ Las películas que se hayan proyectado anteriormente son elegibles
PREMIOS
Creemos en la cultura como un valor plural e intangible. Los premios otorgados por nuestro jurado diverso son puramente simbólicos. Las películas seleccionadas serán juzgadas por un jurado excepcional y vistas por una amplia audiencia de amantes del cine.
Categorías de los premios Golden Arrow
- Mejor película
- Mejor cortometraje
- Mejor director
- Mejor guion original
- Mejor música
- Mejor interpretación
- Mejor película
Plazos de inscripción y fecha límite de pago:
15 de agosto de 2025
Tasa de inscripción: 25 euros por vídeo o proyecto multimedia
Anuncio del programa: octubre de 2025
Información de contacto Para cualquier consulta: theinstitutecontact@gmail.com
DERECHOS
El Festival Internacional de Cine Experimental se reserva el derecho de utilizar pequeñas porciones e imágenes fijas de las películas aceptadas para la promoción de eventos.
Fomentamos activamente las inscripciones de mujeres, cineastas no binarias y no conformes con su género, así como de creadores de comunidades subrepresentadas. Nuestro compromiso con la diversidad se extiende a la selección del jurado y a las decisiones de programación.
«La revolución se filmará experimentalmente». — Su Friedrich
El 3er Festival Internacional de Cine Experimental es un proyecto del Instituto de Artes Experimentales que celebra el potencial radical del cine para transformar nuestra forma de entender el arte, la sociedad y nosotros mismos.
Otras Miradas, nace con el compromiso de ser una pantalla que visibilice la realidad social.
Asimismo, apoyamos a los diferentes colectivos sociales, para que muestren sus trabajos audiovisuales y de esta forma sus proyectos puedan ser conocidos por el público en general.
Además, creemos en el cine como herramienta educativa para concienciar sobre realidades sociales de actualidad, reflejadas en las obras presentadas a Otras Miradas.
Visite submission.isfvf.online para completar el formulario de inscripción.
a. Proyecciones
1. Proyecciones en competiciones internacionales:
Se proyectarán las obras finalistas de la ISFVF de este año y el público votará por las obras proyectadas. Tras la proyección, se organizarán intercambios con los principales creadores y profesores, y se les pedirá que compartan sus experiencias con el público a través de debates.
2. Proyecciones especiales:
Para promover recursos educativos cinematográficos de alta calidad de todo el mundo, el Festival colaborará con otras escuelas de cine y televisión, instituciones culturales o festivales de cortometrajes para presentar proyecciones conjuntas y proyecciones temáticas. Proporcionarán una plataforma para mostrar e inspirar debates sobre diversas expresiones culturales en obras cinematográficas de todo el mundo.
3. Proyecciones retrospectivas:
Para conectar el pasado con el presente, se seleccionarán algunas obras representativas de las finalistas de la ISFVF de años anteriores para su proyección.
4. Gira de proyecciones en las universidades:
Tras la clausura del Festival de este año, algunas obras representativas de las obras premiadas se seleccionarán para su proyección académica e intercambios en otras universidades.
b. Actividades de intercambio
1. Intercambios académicos en las clases:
Los principales creadores de las obras finalistas serán invitados a las aulas de la Academia de Cine de Beijing para mantener debates académicos y compartir sus experiencias creativas con el profesorado y los estudiantes en los cursos correspondientes.
2. Foros temáticos y conferencias:
Se invitará a expertos, académicos y profesionales de la industria del cine y la televisión a celebrar debates temáticos destinados a guiar la trayectoria creativa y el desarrollo de los jóvenes estudiantes de cine y televisión.
3. Talleres temáticos:
Se llevarán a cabo interacciones temáticas basadas en la práctica profesional para inspirar a los participantes con nuevos métodos e ideas y fomentar su creatividad.
4. Recorrido cultural en Beijing:
Se invitará a los principales creadores de las obras preseleccionadas y a los distinguidos representantes invitados a visitar los sitios del Patrimonio Mundial y/o los monumentos culturales de Beijing para comprender mejor la cultura china y fomentar el intercambio y la apreciación culturales.
c. Ceremonias de apertura y clausura
Se llevarán a cabo las ceremonias de apertura y clausura. El anuncio de los premios tendrá lugar en la ceremonia de clausura.
La Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia decidió, a través del Festival, convertir al municipio de Santa Fe de Antioquia en una gran sala cinematográfica y exhibir cine al aire libre, bajo las estrellas y enmarcado en la arquitectura colonial de uno de los pueblos patrimonio de Colombia.
A lo largo de los años, el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia ha buscado acercar el cine a la ciudadanía a través de mesas de trabajo, conferencias, una muestra central de películas de acuerdo a la temática y talleres de formación. Estas actividades están diseñadas no solo para los habitantes del municipio de Santa Fe de Antioquia, sino también para habitantes de Medellín y de los demás habitantes del occidente antioqueño y en general para estudiantes universitarios, periodistas especializados, cineastas en formación, críticos cinematográficos, productores, realizadores y amantes del cine que durante veintitrés años suman, en promedio anual, 15.000 asistentes al festival.
El festival de cortometrajes Dove Block Project es una celebración anual de cortometrajes que se celebra en la hermosa ciudad de Ginebra, Nueva York, en Finger Lakes. El festival presenta cortometrajes de cineastas locales y de otras regiones del mundo. Ofrece una plataforma para cineastas emergentes y establecidos. El festival también albergará varios eventos, incluidas sesiones de preguntas y respuestas con cineastas y proyecciones especiales.
El comisario del festival es el reconocido serigrafista Harold Copp, quien también forma parte de la junta directiva y del comité de planificación del Dove Block Project. Cuenta con numerosos años de experiencia en la curaduría de una multitud de eventos diferentes.
El festival tendrá lugar en el Jim Spates Theater de The Dove Block Project, un teatro de última generación con 27 asientos dentro de la galería de arte y a solo unos minutos a pie del lago Seneca. El teatro está rodeado de una gran diversidad que incluye cocinas de todo el mundo, arquitectura histórica, la Ópera Smith y el Hobart William Smith College.
El festival es gratuito para el público solo con reserva previa.
Tomando como símbolo un objeto que, como el cine, evoca la ciencia y la magia al mismo tiempo, el Festival de Cine de Jardín presenta cada año Caleidoscopio, su competencia nacional de cortometrajes. Y como en un caleidoscopio, en el que la imagen, el reflejo y el movimiento definen su naturaleza, así mismo esta muestra privilegiará obras donde lo esencial del ser humano y el país se pueda ver reflejado, donde el cinetismo del audiovisual explore sus propias posibilidades y donde la belleza de la imagen o su poder transgresor estén siempre presentes.
X Festival de Cortometrajes Santaella 23 Agosto 2025.
Organiza y Colabora:
Asociación de Cine Celuloide
Ayuntamiento de Santaella y Catedral de la Campiña.
Junta de Andalucía, Consejería de Turismo
Animacción es un festival Internacional de cortometrajes de animación, en el que se muestra el potencial artístico de toda una nueva generación de animadores. Organizado por la asociación cultural dedicada a la animación “Ánimas Anónimas”, el festival vuelve este año en su 8ª Edición.
La convocatoria surge de nuestras ganas de aumentar la oferta cultural de la ciudad de A Coruña y su comarca, ofreciendo una muestra de una disciplina artística con un gran potencial creativo, conocida mundialmente, pero poco difundida y apoyada a nivel local.
Los cortometrajes seleccionados serán proyectados del 12 al 18 de diciembre en el área metropolitana de A Coruña. El público que acuda a estas proyecciones proclamará la obra ganadora con su voto. También contamos con el premio al mejor cortometraje infantil, cuyo premio será otorgado por el alumnado de los colegios participantes de A Coruña y comarca.
Los días de las proyecciones serán la ocasión de crear un puente entre profesionales del mundo de la animación y el público, ya que programaremos charlas y actividades para todos los públicos relacionadas con esta disciplina.
El anuncio del festival internacional de cine por Internet «Diógenes 2025" para cortometrajes
Eslogan: «Nuevos horizontes, audacia creativa e innovación».
El festival de cortometrajes «Diógenes 2025», que presenta proyectos innovadores, se presenta a sí mismo como un festival de cortometrajes en Internet a nivel mundial. Cuenta con cuatro temporadas de proyecciones, cada una en cuatro países diferentes: Georgia, Ucrania, Estonia e Israel. La innovación del festival de cortometrajes de Diógenes es la inscripción automática del anuncio de la película una vez y la participación automática en el festival en las cuatro temporadas autónomas de Diógenes -
1. «Diógenes Odesa»
2. «Diógenes Tbilisi»
3. «Diogenes Tallin»
4. «Diógenes Haifa»
La VII edición del Festival de Cine Universitario de Elipsis se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2022, a través de una plataforma online, desde la ciudad de Santiago de Guayaquil (Ecuador) como parte del Festival Internacional de Cine de Guayaquil. Tendrá actividades paralelas como talleres y clases magistrales, entre otras, consolidando así una experiencia cinematográfica inolvidable.
El noveno Festival Internacional de Cine La Serena, FECILS, es un certamen audiovisual de carácter competitivo, que se realizará del 05 al 09 de noviembre de 2024, en la región de Coquimbo. Busca apoyar la producción y difusión de la actividad audiovisual regional, nacional y latinoamericana, y contribuir así a la descentralización, promoviendo el encuentro y la capacitación de los realizadores y productores regionales. FECILS busca con estas acciones establecerse como un certamen cultural que además de generar espacios de exhibición cinematográfica en la región de Coquimbo, aplica sus énfasis en la generación de nuevas audiencias. FECILS 2024 cuenta con un programa de extensión audiovisual que llegará a los diferentes espacios de las comunas de la región.
La 14ª versión del Festival tiene como tema central la ¨ El Cine Comunitario como generador de Cambio y Progreso social ¨, el jurado prioriza los contenidos que tengan dicho enfoque, sin embargo la recepción de las piezas audiovisuales no está cerrada exclusivamente a dicha temática, por tanto se aceptarán de manera amplia otros tipos de contenidos.
¨El cine comunitario no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para promover valores fundamentales de una sociedad progresista, como la equidad de género, la justicia social y la participación ciudadana. Facilita el debate, la pluralidad y la solidaridad, y ofrece un medio de expresión para los distintos colectivos e identidades que conforman el tejido social, cultural e identitario de Colombia, en niveles local, regional y nacional. ¨
Es por lo anterior que le Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia en su versión 2024 ha decidido generar espacios de dialogo e intercambio de conocimientos alrededor del cine comunitario, propiciando la participación de los colectivos más destacados del país en esta modalidad a fin de compartir experiencias, metodologías y saberes con el sector académico de nuestra ciudad (Red de creación audiovisual, media técnica, escuelas de paz entre otras)
El Festival de Cine Centroamericano en la ciudad de Viena se ha convertido en una tradición arraigada, consolidándose como un evento institucionalizado.
Viena, una de las plazas culturales más destacadas del mundo, proporciona un escenario de gran prestigio para presentar las producciones cada vez más fascinantes y destacadas que emergen de la región centroamericana.
En esta ocasión, el festival regresa en noviembre de este año con la esperanza de contar con la presencia de nuestro fiel público, quienes podrán disfrutar de lo último del séptimo arte que ofrece Centroamérica.
El programa incluye categorías de Largometraje, Cortometraje, Documental y Animación, además de secciones paralelas no competitivas, tales como "Pioneros del Cine Centroamericano", "Obras en Proceso", "Película Invitada", "Bonusfilms" y "Mirada Latinoamericana". Esta última sección ofrece una selección de obras audiovisuales de América Latina que capturan la vida contemporánea de sus habitantes. Todos estos aspectos están detallados en el reglamento del festival.
LesGaiCineMad es el festival de temática LGBTIAQ+ más importante de los países de habla hispana, tanto en espectadores y alcance, como en cantidad de películas. LesGaiCineMad fue creado con el objetivo de dar visibilidad a este colectivo. Desde 1996, y con el apoyo de Fundación Triángulo, el festival ha proyectado miles de películas. Es festival calificador para los Premios Goya en las secciones de Cortometraje de Ficción y Cortometraje Documental, así como para los Premio Feroz.
UN PASO HACIA LOS ÓSCAR
para FOX, NBC, CBS y Authority Magazine.
OPINIONES
«Mi festival favorito» Alex Proyas (I Robot, The Crow, Dark City)
«¡Otros nominados incluían a personas ya famosas! Fue todo un honor estar nominada junto a tan grandes nominadas» Lisa Hurel.
«No puedo dejar de decir cosas buenas sobre los Premios de Arte y Cine de París. Mi experiencia con este evento fue, sin duda, la mejor y más gratificante», dijo Ev Duran.
«¡Uno de los festivales más organizados y gestionados profesionalmente en los que he estado! Las selecciones oficiales fueron de gran calidad y el networking fue increíble», dijo Jami Ramberan.
«Una de las mejores experiencias en festivales que he tenido. ¡Magnífico!» Warren Paul Glover.
«El diario del pescador» ganó dos veces en el PAMA en 2020, y ahora está seleccionada para el 2021, para representar a su país.
«Game Changer» ganó un premio, y su director Aviv Mano trabajó luego en COCO y TOY STORY 4 (2018), de Disney.
«The Wishgranter» ganó un, un EMMY y un (2016).
Lionsgate distribuye «Legacy of Lies» (2020).
«Sgt Stubby», un héroe poco probable, consiguió un acuerdo de distribución en (2018).
«Curpigeon» fue seleccionada para ganar el AMAZON VIDEO DIRECT Film Festival Stars (2016).
«Whisper» se proyectó en FILMQUEST (2015).
«None of That» fue elegida por el personal (2015).
a lo largo de los años incluyó:
- John Lunn, dos veces ganador del Prime Time Emmy, compositor de «Downton Abbey»
- Mónica Cruz, «Un Paso Adelante»
- Olivia Sandusky, periodista, NBC
- Mark Dacascos, actor de «John Wick III»
- Samuel Arnold, actor, «Emily en París»
- Patrick Fabian, actor, nominado al Emmy por «Better Caul Saul»
- Claire Kopsky, periodista de CBS ganadora del premio Emmy
- Jamie Campbell, productor de «Sex Education»
- Cindy Mollo, ganadora del premio Eddie, cuatro veces nominada al Emmy, editora de «Ozark»
- Rena Owen, actriz, «Star Wars Ep II» y «ep. III»
- Fola Evans-Akingbola, actriz, «El agente nocturno», «Siren», «Juego de tronos»
- Michelle Tesoro, ganadora del SXSW, ganadora del premio Eddie, editora de «The Queen's Gambit»
- Paz de la Huerta, actriz, Boardwalk Empire
- Brent Huff, director y actor de «The Rookie», «The Rookie Feds», «The West Wing»
- Max Markson -representante. A. Schwarzenegger, Mel Gibson, JCVD...
- Cole Sibus, actor de «Stumptown», atleta con medalla de oro olímpica
- Mina Sundwall, actriz de «Lost in Space» de Netflix y «Legends of Tomorrow» de DC
Nuestra formación incluyó a lo largo de los años: Kirsten Dunst, Sam Rockwell, Vladimir Cosma, Kristanna Loken, Mark Dacascos, Caterina Murino, Andrew J. West, Hugo Becker, Jansen Panettiere, Leslie Bibb, Melanie et Alain Doutey, Macarena Gomez, la primera ministra francesa Edith Cresson, el ministro francés Frederic Lefebvre, Emma Bell...
Celebramos a los cineastas y nos centramos en los humanos que hacen las películas: cada director o asistente puede hablar sobre su película.
Conoces a nuevos públicos, proyectas y muestras tus últimas obras, conectas con otros profesionales, compartes tu pasión con proyecciones y eventos especiales en toda la ciudad, como alfombras rojas, estrenos de películas, fiestas, contactos con cineastas, numerosas sesiones de preguntas y respuestas, eventos internacionales, charlas y clases magistrales sobre la industria, actuaciones y exposiciones de arte, música en directo...
UN FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE CON
- Premios
- Photocall
- Reconocimiento artístico
- Establecimiento de redes
- ceremonia de entrega de premios
El Festival Internacional de Cine Artístico de Batumi (BIAFF) se estableció en 2006. El fundador y organizador es «Batumi Art-house ARGANI». El BIAFF es un evento anual que se celebra en la segunda quincena de septiembre en Batumi (Georgia).
El festival se centra en el cine de autor. Las principales secciones del festival BIAFF incluyen: Competencia internacional (secciones de largometraje, documental y cortometraje), Retrospectivas, Meet the Jury, Master Collection, etc. Además de las proyecciones de películas, el programa del festival incluye varios talleres, clases magistrales y eventos del sector.
Sobre el FIDBA – Primer Festival Internacional de Cine Documental Competitivo de Buenos Aires
En las últimas décadas, y contemporáneamente a la irrupción de las nuevas tecnologías que han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, el documental ha conocido un crecimiento notorio y sistemático en todo el mundo. En nuestro país, y desde hace ya más de una década, una producción antes ligada casi únicamente a la ficción ha visto engrosar sus filas con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.
Es en ese marco que FIDBA se propone como el 1er. Festival Internacional de Cine dedicado a este género en el que películas con la misma afición – en tanto creemos que las formas y los haceres del cine documental son diferentes a los de la ficción- podrán encontrarse y dialogar entre ellas y con su público. Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión. FIDBA será entonces un acercamiento no sólo entre espectadores, cineastas y pensadores ligados al documental sino también con relación a las posibilidades siempre estimulantes que permiten abrir este espacio a otras manifestaciones fronterizas y heterodoxas encuadradas dentro de lo que llamaríamos la “no ficción” y que nos incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
FIDBA prestará especial atención a aquellos cineastas para quienes el cine está ligado a una forma de investigación y conocimiento del mundo que nos rodea como al retrato de seres humanos cuyas condiciones de vida, en contextos históricos y sociales determinados, permiten interrogarnos sobre las nuestras. Se trata, por eso, de autores que no solo reflexionan sobre la realidad sino también sobre la relación ética y moral que implica filmar al otro.
FIDBA aspira a convertirse en un punto de apoyo para cineastas que buscan ensanchar la percepción de la realidad y para películas que suponen un paso adelante en el esfuerzo por comprenderla y por anticiparse a ella. Así, hará foco sobre films cuya originalidad estética ponga en riesgo no solo una idea del documental sino también un pensamiento sobre el cine mismo y sus posibilidades. Ya que esa focalización supone interrogar el status de lo real frente a la cámara o del film en relación a la realidad, en tanto ésta es inseparable de las mediaciones a partir de las que se presenta.
For Argentinian Filmmakers, or filmmakers with residence in Argentina.
La Comisión de Cine de Taipéi («la Organizadora») celebrará la 14ª edición de los Premios Internacionales de Cortometraje Dorado de Taipéi («el Evento») para promover una estrecha comunicación e intercambio entre la industria, el gobierno y el mundo académico y ayudar a llevar la energía de la innovación a la industria cinematográfica. El objetivo principal es descubrir talentos cinematográficos y televisivos de Taiwán y del extranjero, y mejorar nuestra perspectiva internacional mediante la captación de nuevos talentos cinematográficos y televisivos a través de la competición.