Ir a...
El festival Handifilm es un escaparate que sirve para destacar el talento artístico y creativo, así como el espíritu de iniciativa de los jóvenes a través de su concurso internacional especial de cortometrajes juveniles.
Esta competición, así como nuestra competición internacional oficial de cortometrajes, contribuyen a la difusión de una cultura acogedora de la discapacidad como diversidad y a la promoción de una visión positiva de las personas con discapacidad y sus enormes posibilidades de participación en el marco del desarrollo inclusivo.
Este festival no es solo cine, sino que también es un conjunto de actividades paralelas que incluyen sesiones de debate, talleres de formación en diferentes técnicas cinematográficas, mesas redondas con conferencias temáticas, clases magistrales, homenajes y caravanas de cine antes y después de cada edición.
Un hito importante para el Festival Internacional de Cortometrajes Humorísticos State AKorti, entre la risa y el otro, llegamos a la 18ª edición
La muestra, como siempre, está abierta a cineastas y directores de todas las nacionalidades. La participación es gratuita.
La octava edición del RIR (Festival Internacional de Cortometrajes de Comedia), un festival temático donde el humor es la base fundamental.
Festival Seleccionador para los PREMIOS GOYA.
Festival de Cortometrajes para tres categorías:
Ficción, Animación, Documental
AZYL Shorts es un evento único en Eslovaquia y en Europa Central. Creamos un espacio para presentar a los autores de cortometrajes y vídeos musicales. Nuestro objetivo principal no es solo preparar cuidadosamente el concurso en sí, sino crear una plataforma que garantice la promoción de los artistas tanto entre el público profesional como entre el público en general.
Dado que el año pasado el festival se celebró tanto en línea como en formato físico, puedes venir a nuestro evento de cuatro días en Banská Bystrica en octubre de 2022.
Tenemos tres categorías competitivas:
- Películas de 1 minuto
- Películas de 5 minutos
- Vídeos musicales
y una categoría no competitiva (para películas que no puedan competir)
Se proyectarán no solo las secciones competitivas del festival, sino también los mejores cortometrajes de los Óscar, Cannes y otros festivales conocidos.
Nuestros jurados de los países V4 serán los programadores de la sección de cortometrajes de V4 y elegirán las mejores películas de sus países.
Estamos preparando grandes eventos paralelos: clases magistrales, debates, talleres de cine para jóvenes cineastas y, por supuesto, noches fuera del programa, como conciertos y fiestas con artistas de los países V4.
Las mejores películas del festival se presentarán no solo en Eslovaquia, sino también en diferentes partes del mundo, como Hungría, Polonia o la República Checa, donde los espectadores podrán ver las películas mejor clasificadas del año en curso: Lo mejor de AZYL 2023.
Cortos en Grande Short Film Festival is an event organized by Fundación Viart and Balmaceda Arte Joven that seeks to promote young creation and give a new opportunity to new generations of filmmakers, highlighting and rewarding their work and talent. Its main objective is to be a platform for dissemination and real support for the development of emerging cinema, providing its filmmakers with a space for the presentation and development of their artistic proposals.
Somos un evento cinematográfico autogestionado, independiente y colaborativo que se realiza en el municipio de Amalfi, Antioquia. Este año celebramos nuestra décima versión, en la que buscamos abrir espacios de reflexión y diálogo en torno a las problemáticas del territorio, a través de la creación audiovisual y artística, talleres, conversatorios, murales, ciclopaseos y muestras de cortometrajes.
Todas las actividades están abiertas a la comunidad en general, con un enfoque especial en niñas, niños y jóvenes de las zonas rurales y urbanas.
El festival se ha convertido en una oportunidad para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas encuentren en el trabajo comunitario y en la creación audiovisual una forma de contar sus propias historias, reconocerse en otras narrativas y ampliar su mirada a partir de distintos lugares, experiencias, sentires y realidades compartidas.
Por eso, cada año abrimos una convocatoria dirigida a Latinoamérica y el Caribe para recibir cortometrajes de ficción, documental y experimental. De allí surge una selección oficial que se proyecta en las calles, el parque principal y las veredas.
AMALFI
Amalfi es una comunidad ubicada en la cordillera central de los Andes, en el nordeste del departamento de Antioquia, Colombia. La Ciudad Señora del Nordeste o la Tierra del Tigre como se le suele decir por cariño; posee varios pisos térmicos que albergan diversidad de flora y fauna nativa como jaguares, tigrillos, monos siriris, ocelotes, mariposas y pájaros endémicos ... en diferentes ecosistemas entre ríos, lagunas, cascadas, montañas. Amalfi tiene un protagonismo geográfico para conectar las selvas de Sur y Centroamérica. Es un territorio con costumbres campesinas, que se han dedicado principalmente a la minería, agricultura, ganadería y comercio.
Cuenta con 59 veredas y un corregimiento, en el que habitan 28,071 personas, el 60% ubicadas en el área rural y el otro 40% en el área urbana. En este pueblo existen veredas que están a 7 horas en auto desde el área urbana, por carreteras que no cuentan con pavimentación, en las que hay una precarización de la educación y la salud de sus habitantes.
El oro ha sido su mayor suplicio, lo que lo ha convertido en un territorio profundamente marcado por la violencia y el conflicto político; han hecho presencia diferentes grupos armados, que han violentado a las comunidades y que han perpetrado varios hechos como masacres, desapariciones forzadas, asesinatos y feminicidios. Su ubicación es clave para el narcotráfico, el transporte y producción de coca ya que conecta con otras regiones que tienen salida al mar. La complejidad del conflicto dificulta el ejercicio de la memoria y la garantía de la no repetición.
Este conflicto ha tocado a toda la comunidad, sin embargo lo hace de manera diferenciada con los jóvenes, las mujeres, las niñas y los niños; los grupos armados reclutan jóvenes para trabajar en sus organizaciones, profundizando ciclos de violencia difíciles de romper, los cuerpos de las mujeres han sido violentados y las madres son quienes se esfuerzan por reparar sus historias en medio de la soledad del estado.
Las políticas locales no se preocupan por ofrecer espacios artísticos, culturales o deportivos constantes dejando a la juventud excluida, sin alternativas, y exponiendolos a la asimilación de la violencia o las armas como forma de vida
En el pueblo existe la estigmatización de la juventud, las chicas y chicos no encuentran un lugar seguro por el estigma del deber ser creado por el catolicismo y el paramilitarismo que le temen a lo diverso.
Además, su riqueza natural se ha visto amenazada por la presencia de empresas extractivas e hidroeléctricas quienes han afectado los ecosistemas, el clima y la fauna silvestre como los jaguares, quienes están en vía de extinción. Un indicador de este deterioro ha sido la presencia de jaguares albinos en el territorio.
Al mismo tiempo es un municipio donde la preocupación por la naturaleza y la construcción comunitaria se han desarrollado de manera orgánica. Algunos habitantes se han organizado para generar transformaciones desde pequeñas acciones, que han dado lugar a procesos como el Festival de Cortometrajes Rodando en Bicicleta un festival de cine comunitario hecho por personas del pueblo para la gente del pueblo.
Ipiales Cine Sin Fronteras como escenario audiovisual promueve el desarrollo de proyectos o la producción independiente y apoyan la producción de las artes audiovisuales, además de resaltar el rol de estas en la formación de audiencias.
www.facebook.com/Ipiales.Cine.Sin.Fronteras.Festival
www.instagram.com/icsinfronteras/
El Festival PSICURT está organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, el Ayuntamiento de Reus y el Ayuntamiento de Tarragona.
El objetivo es dar a conocer los diferentes ámbitos de la salud mental (prevención, promoción e intervención) a través del cine. Un proyecto cultural, social y de salud que permita promover la creación artística y la sensibilidad del público con la salud mental.
Festival Internacional de Cine Western.
CARTÓN es un festival de cine de animación internacional cuyo principal objetivo es el de reunir a animadores, directores, productores, dibujantes, historietistas, y a toda la comunidad para ver, disfrutar e impulsar el mundo de la animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas, técnicas y políticas.
El Festival consta de una sección competitiva de cortos de animación. Luego de una preselección realizada por el comité organizativo, el material es evaluado por un prestigioso jurado que cambia año a año. Desde sus inicios en 2011, por el jurado de Cartón han pasado Juan Pablo Zaramella, Tomas Welss, María Verónica Ramirez, Raúl Manrupe, Irene Blei, Salvador Sanz, y Ayar Blasco, entre otros.
La sección competitiva está dividida en las siguientes categorías: Ficción/Narrativo, Experimental/No narrativo, Video Clip, Series , Microcortos y Talleres de Formación.
Además de la competencia, el Festival Cartón se completa con charlas, videoconferencias, talleres, proyección de largometrajes y feria de historietas.
El festival internacional de cine independiente de la Ciudad de México STUFF MX celebra su décima edición en Julio de 2025 y abre su convocatoria oficial a cineastas de todo el mundo a registrar de todos sus materiales fílmicos, videos musicales; en todos los formatos, géneros y categorías de cualquier duración, en animación, documental, ficción y live-action, la cual estará vigente a partir del 1 de diciembre de 2024 y hasta el 30 de abril de 2025 a las 23:59 CST (CST), hora de la Ciudad de Washington, D.C. (CST), hora de la Ciudad de México.
Patagonia Eco Film Fest convoca a realizadores de cine de todo el mundo a participar de la 9na edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia a realizarse del 5 al 10 de Septiembre de 2024 en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina. El evento se realizará de forma mixta, teniendo proyecciones presenciales así como también proyecciones online a través de la plataforma del festival.
Se aceptarán películas de género Documental, Ficción, Animación de temática ambiental.
Transhumant Festival es un certamen de cine comprometido para la transformación social.
Tiene como objetivo llegar a públicos alejados de la cultura, tanto geográficamente como por circunstancias sociales para hacerlos partícipes y mostrar temas que preocupan a la sociedad y que no se difunden suficientemente en salas de cine, medios de comunicación o canales de distribución audiovisual habituales.
Mostrará obras cinematográficas y reportajes de fotoperiodismo nacionales o internacionales que tengan como tema la concienciación social, valores medioambientales i de montaña, investigación periodística o histórica, o muestren alguna forma de activismo a favor de los derechos humanos y respeto por el medio ambiente, o bien, valorice en positivo las relaciones humanas, la diversidad de culturas y/o incidan en la igualdad de género.
El CalellaFilmFestival es un festival dedicado a todas aquellas películas Low Budget de producción nacional o internacional, con el objetivo de premiar y promocionar el cine hecho con pocos medios pero con alto valor artístico.
El CalellaFilmFestival tiene dos secciones:
Sección “Low Budget“
Competirán los largometrajes seleccionados como mejores producciones del año en el ámbito nacional o internacional, con inversión inferior a los 500.000 euros.
Sección “Creative Rosebud Awards”
Competirán todas aquellas producciones que a lo largo del año hayan destacado por su creatividad y originalidad, tanto en el ámbito de producción nacional como en el internacional, con inversión superior a los 500.00 euros.
Lee las bases para inscribir tu película.
El festival se celebrará del 31 de octubre al 8 de noviembre 2025 en Calella de Mar (Barcelona) en la Sala Mozart y otras salas adheridas al festival. Para horarios, pases y más información dirigirse a la página web del festival.
www.calellafilmfestival.com
El «Festival Tels Quels» será organizado por la asociación sin fines de lucro «Tels Quels» en Bruselas en octubre de 2024.
El Festival Tels Quels es un evento dirigido al público en general, diseñado para promover y difundir la cultura LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transgénero). En este marco, se está celebrando un concurso de cortometrajes LGBT.
Mountain & Culture es una organización cultural sin fines de lucro cuyo objetivo es acercarse a la comunidad deportiva y a la gente de la ciudad para ofrecer películas, exposiciones y todo tipo de actividades centradas en los deportes de montaña, la aventura, el medio ambiente y la cultura de los pueblos.
El Festival también crea una plataforma para el intercambio de ideas entre cineastas, atletas y el público, al tiempo que apoya las formas más artísticas y efectivas para comunicar todo lo relacionado con el mundo de la montaña.
El objetivo de este festival es destacar la importancia de la ecología, el medio ambiente, la preservación de las montañas y la naturaleza en el mundo de hoy. El Festival también presenta una región espectacular para practicar deportes de aventura, extremos y montañismo, a través de la geografía de Films.
Bienvenido al mundo de las montañas ..........
Bienvenido a la ciudad de Arequipa ...... Lugar de los volcanes.
Ojo Mágico Productora Audiovisual y la Corporación Madera Salvaje, se unen para realizar en Medellín, la muestra de videoarte y cine experimental Intermediaciones. Muestra abierta, sin carácter competitivo, en la cual se pretende promover y divulgar diferentes prácticas artísticas y experimentales, en torno al video.
La muestra Intermediaciones busca ayudar a difundir obras de videoarte y cine experimental; en una selección en la que puedan apreciarse los trabajos de artistas, profesionales, estudiantes y aficionados.
Apuntamos a realizar una muestra en la que se integren las propuestas de video artistas, cineastas, y profesionales, con los trabajos de creadores que van por el mismo camino, pero que aún están en proceso de formación, o que trabajan el audiovisual de manera experimental.
El Festival de Cine Social ARTelesia está organizado por la Asociación Cultural sin fines de lucro «Libero Teatro».
El evento cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cine y Audiovisual del MIC, el Cine
La Comisión de la Región de Campania, Cesvolab y el patrocinio de la Presidencia del Consejo de
Ministros, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación, la UNAR - Nacional
Oficina contra la Discriminación Racial, la Provincia de Benevento, el Municipio de Benevento, la Cámara de Comercio de Benevento, Arcigay Napoli, el Centro Universitario Synapses de la Universidad Federico II de Nápoles, la Universidad de Sannio, la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles, la Universidad de Salerno, la Universidad UCAM San Antonio de Murcia (España), el CADMUS. Los estudiantes de las universidades antes mencionadas participarán en la organización de la decimoquinta edición como pasantes.
FINALIDAD DEL CONCURSO
El Festival de Cine Social ARTelesia tiene la intención de promover el cine tanto en Italia como en el extranjero. El Festival representa un escaparate para la promoción de películas de interés cultural, pertenecientes al circuito de cine independiente y no independiente.
El Festival, un lugar ideal para animados enfrentamientos entre productores, autores y distribuidores, pero también entre el universo de la producción y el público objetivo, promueve la difusión de películas de alto valor artístico, capaces de contribuir al crecimiento cultural y a la formación de una conciencia crítica madura entre los jóvenes.
TEMAS
- ME PERTENEZCO: respeto por la propia individualidad, saber estar más allá de todas las apariencias, cultivar la libertad contra todas las dependencias
- INTEGRACIÓN: respeto a la identidad étnica y cultural contra todas las formas de discriminación
- DEEP SURFACES: descubrimiento y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de los territorios
- ORTOMETRÍA: historias de agricultura sostenible
- TEMA GRATUITO
SECCIONES
- Cineasta: directores, productoras y distribuidoras emergentes y profesionales
- DivaBili: obras creadas por directores con discapacidades o en las que participan actores discapacitados que no necesariamente tienen que centrarse en el tema de la discapacidad
El Festival de Cine de Ponferrada es un evento especializado en la difusión y promoción de Cortometrajes de cualquier parte del mundo sin tener en cuenta su formato de producción, distribución, exhibición, categoría, género o temática.
Cine de corta duración que, además de ser un recurso de aprendizaje para los nuevos profesionales de la industria cinematográfica y un medio de promoción para dar el salto al largometraje, también puede ser una forma de expresión, narración y experimentación muy creativa y libre, sin dependencias del mercado.
También apostamos por poner en valor aquellas películas que, independientemente de su duración, reflejen la diversidad cultural, social y lingüística de cualquier región del mundo como parte de la memoria de los pueblos y del patrimonio audiovisual universal más desconocido.