Ir a...
El Festival de Cine de Lunigiana es un festival dedicado a los cortometrajes que tiene lugar en la «Città Nobile de Fivizzano», un antiguo pueblo de la Toscana en la Via Francigena.
El festival se divide en tres categorías: - Tema libre - Tema ambiental - Derechos humanos
Desde el año 2014 realizamos Cine a la Vista! Festival Internacional de Cine para Adolescentes de San Martín de los Andes. Cine a la Vista! reúne a los adolescentes del país y de países vecinos con el objetivo de ser jurado exclusivo en las diferentes categorías que presenta el festival. Son días de encuentro, cine, debate y diversas actividades que se vinculan con el arte audiovisual.
Out! Mostra de Cine LGTBIQ+ de les Illes Balears acepta cortometrajes de todas las nacionalidades de temática LGBTIQ+, que podrán ser seleccionados en las secciones de la muestra: Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción y Sección Oficial de Cortometrajes Documental. Las obras no deben estar disponibles al público en Internet o en cualquier otra ventana en territorio español con anterioridad a la celebración del festival y deben tener copyright posterior a 1 de enero de 2022. Se valorará que sean inéditos en las Islas Baleares. La organización se reserva el derecho de incluir en la programación fuera de concurso películas que no cumplan estas condiciones. La organización se reserva el derecho de incluir los cortometrajes seleccionados en futuras extensiones programadas en el año 2025/2026, dentro del territorio de las Islas Baleares.
- INTRODUCCIÓN -
El Fugitif Short Film Festival es un festival internacional de cortometrajes competitivos. Este evento, gracias a una selección exigente, responde al deseo de ofrecer una experiencia artística y cultural de alta calidad. Desde 2021, el evento se celebra en el famoso cine Utopia, en el corazón de Aviñón.
El festival explora tres temas cautivadores: The Night, LGBTQIA+ y películas estudiantiles. Muestra toda la diversidad del cine y reúne una amplia gama de géneros: ficción, acción real, animación, documental, experimental y muchos más.
Los detalles de los patrocinadores del evento se darán a conocer en breve. ¡Muchísimas gracias a todos los que apoyáis y participáis en la experiencia Fugitif!
- PROYECCIONES PÚBLICAS -
El evento tendrá lugar en el cine Utopia, en el centro de Aviñón. Será una oportunidad única para que los cineastas y los estudiantes de escuelas de cine se reúnan, intercambien ideas y participen en el entramado cultural del sector audiovisual.
Un jurado de artistas profesionales estará presente en la proyección para determinar el ganador del Premio Fugitif.
- PROGRAMA -
Apertura de inscripciones: 15 de abril de 2025
Fecha límite anticipada: 25 de mayo de 2025
Fecha límite habitual: 25 de agosto de 2025
Fecha límite tardía/Cierre de inscripciones: 15 de septiembre de 2025
Anuncio de las películas seleccionadas: 15 de noviembre de 2025
Proyección pública o con jurado: 16 de enero de 2026
-TEMA -
.
- TEMA 2025 #1: LA NOCHE -
1. El tema LA NOCHE puede abordarse literal y/o metafóricamente. Puede ser un detalle o un elemento principal de la película.
2. Duración: de 2 a 25 minutos.
3. Se aceptan todos los estilos y géneros: acción real, animación, ficción, documental, comedia, terror, etc.
4. La fecha de creación no es restrictiva.
- TEMA 2025 #2: LGBTQIA+ -
1. El tema LGBTQIA+ es una oportunidad para descubrir y destacar la gran variedad, abundancia y creatividad excepcional del cine LGBTQIA+.
2. Duración: de 2 a 25 minutos.
3. Se aceptan todos los estilos y géneros: acción real, animación, ficción, documental, comedia, terror, etc.
4. La fecha de creación no es restrictiva.
- PELÍCULAS ESTUDIANTILES CON EL TEMA #3 DEL 2025 -
1. El tema STUDENT FILMS destaca la diversidad y la creatividad de los estudiantes de cine y revela los talentos del futuro.
2. Duración: de 2 a 25 minutos.
3. Se aceptan todos los estilos y géneros: acción en vivo, animación, drama, documental, comedia, terror, etc.
4. La fecha de creación no es restrictiva.
- TASAS DE INSCRIPCIÓN -
Reserva anticipada: 15€
Cuota de fecha límite normal: 20€
Fecha límite tardía: 25€
En caso de cancelación o descalificación por incumplimiento de la normativa impuesta, las tasas de inscripción no son reembolsables.
- PATROCINADORES -
- Utopia: un cine excepcional en el corazón de Aviñón
- Domaine de Montine: prestigiosa bodega de vinos de la región de Ródano-Alpes
- Dragonframe (software de animación esencial)
- Sonorización de tormentas (tienda de equipos audiovisuales)
BUT es un festival internacional anual con alrededor de 50 largometrajes, 50 cortos, además de actuaciones, música y arte.
Durante 5 días en Breda (Holanda) cineastas, distribuidores y público se reúnen.
Nos especializamos en cine de género, de bajo presupuesto e independiente: lo raro y lo perverso.
La atención se centra en la cinematografía clandestina (no en el terror en sí) y en las películas de serie B.
Cada año hay un invitado principal, Waters, Buttgereit, Castellari, BrudelaBruce.
La película de apertura, la película de clausura, 5 nominaciones más retrospectivas. El 90% de las películas son nuevas, el resto son retrospectivas.
BUT es un festival sin fines de lucro, dirigido por una fundación (IDFX) y voluntarios.
Desde la edición de 2020, incorporamos la visualización gratuita en línea a nuestro programa.
No cobramos tasas de inscripción.
-XXI FESTIVAL DE CINE Y VINO "CIUDAD DE LA SOLANA 2025".
La celebración de la XVI Edición del Festival de Cine y Cortometraje de Puente Genil, CortogeniAl, se celebrará en la localidad de Puente Genil, Córdoba (España), del 10 al 18 de octubre de 2025.
Podrá participar toda persona (dirección, producción o distribución) que posea el control legal de la obra u obras presentadas.
REQUISITOS:
− Los cortometrajes deberán haber sido producidos en 2024 o 2025.
− La duración no podrá ser superior a 20 minutos.
− Cada autor/a podrá presentar tantas obras como desee.
− Las producciones no rodadas en español deberán estar subtituladas al castellano.
− Los autores/as serán los propietarios de los derechos de sus obras y los responsables de todos los derechos de autoría presentes en el cortometraje.
El Festival de Málaga, en colaboración con el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, persigue el objetivo de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, creando espacios que visibilicen el trabajo de las mujeres en el campo audiovisual, ámbito profesional donde están subrepresentadas, tanto en la dirección, en la producción o en la realización de guiones; favoreciendo a la industria cinematográfica con las miradas diversas de mujeres.
Para el cumplimiento de este objetivo el Área de Igualdad de Oportunidades celebrará su “XXII MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA”, entre los meses de octubre y noviembre de 2024.
LA MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA, nace en el año 2002 con el objeto de debatir, a través de la celebración de cineforums, sobre las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad así como en otras cercanas, reflexionar sobre las causas de las mismas y las posibles estrategias sociales, para erradicarlas.
Desde el año 2010 a este objetivo de visibilización y sensibilización se añade el de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, ámbito en el que existe una gran brecha de género, aprovechando que cada día hay más mujeres interesadas en desarrollar su carrera profesional en este campo, por ello, uno de los propósitos de la SECCIÓN OFICIAL MUJERES EN ESCENA es la visibilización de producciones audiovisuales realizadas por mujeres, y se logra dedicando las sesiones de noche a la proyección en exclusiva de trabajos dirigidos, producidos o guionizados por mujeres.
10º EUREKA FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CINE 2025
Eureka Festival Universitario de Cine es un evento cinematográfico realizado por estudiantes con un carácter juvenil y subversivo que tiene el propósito de crear un ecosistema fértil para impulsar un cine más cercano y posible. Eureka trasciende y cuestiona las reglas, los cánones y las estructuras hegemónicas que tradicionalmente se enseñan en clase. Edición tras edición, propone películas y posibilita espacios de formación que acercan al público (compuesto principalmente por estudiantes) a un sin fin de miradas, narrativas, formatos y géneros, para crear una comunidad interdisciplinaria y diversa alrededor del cine universitario y sus posibilidades.
Las condiciones descritas a continuación corresponden a los requisitos propuestos por EUREKA Festival Universitario de Cine y su equipo de programación. De estos requerimientos, bases y condiciones depende la inscripción y selección de las piezas audiovisuales enviadas por aquellos estudiantes y realizadores que quisieran hacer parte de la programación oficial.
EUREKA Festival Universitario de Cine es un evento organizado, inicialmente, por estudiantes de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y estudiantes de diferentes universidades de Colombia. El festival se realizará del 14 al 18 de octubre de 2025 en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
La convocatoria del festival estará abierta desde el 10 de abril hasta el 03 de junio de 2025. La única plataforma que habilitaremos para recibir el material audiovisual será :
https://festhome.com/festival/eureka-festival-universitario-de-cine
No recibiremos cortometrajes por otras vías o canales a menos que la plataforma presente algún inconveniente para su inscripción, en este caso podrá hacernos llegar los materiales de su cortometraje al correo electrónico:
programación.eureka@gmail.com
Los materiales a enviar en este caso serán los siguientes:
- Dos (2) copias del cortometraje:
· Una (1) en códec ProRes 422, contenedor .MOV o .MP4 con resolución mínima Full HD 1920x1080px.
· Una (1) en códec H264, contenedor .MOV o .MP4 con resolución mínima full HD 1920x1080px.
- Archivo .srt con subtítulos en ESPAÑOL e INGLÉS.
-Sinopsis.
-Archivo en PDF con Ficha Técnica.
-Derechos de Exhibición firmados(Link de los derechos: https://drive.google.com/drive/folders/1VxkuXB9We-LX0yikxMDR0pnV7WKFz7j9?usp=sharing )
-Trailer (De estar disponible).
-Poster Oficial.
-3 Stills.
-Foto de Director/a y Productor/a.
- Archivo en PDF con Perfiles de Director/a y Productor/a.
-Cuenta de Instagram de Director/a, Productor/a y/o Distribuidor/a del cortometraje.
-Video del Director/a o Productor/a en el que inviten al público a ir al festival y ver su película.
Usted puede hacernos llegar estos materiales a través de la plataforma de su preferencia, por ejemplo: Dropbox, WeTransfer, MyAirBridge, Filemail, etc.
Adicionalmente el equipo de programación podrá solicitar cortometrajes que considere deberían ser parte de la convocatoria por medio del correo oficial y el festival se reserva el poder de realizar invitación directa a los trabajos destacados.
El Festival de Cine Educativo CCBB busca construir una ventana para obras que aborden el universo infantil, celebrando el poder transformador de la educación y el cine.
DEL 13 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2024, EL FESTIVAL T-SHORT SE CELEBRARÁ EN EL CINE KINEMATHEK KARLSRUHE, EN KARLSRUHE, ALEMANIA.
DEL 20 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2024, EL FESTIVAL ESTARÁ DISPONIBLE EN LÍNEA SOLO PARA LOS RESIDENTES DE ALEMANIA, ASÍ COMO PARA LOS PARTICIPANTES E INVITADOS DEL FESTIVAL.
LA FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PELÍCULAS ES HASTA EL 31 DE MAYO DE 2024.
--------- JURADO DEL FESTIVAL 2024 ---------
- Amy Kravitz (EE. UU.)
- Hossein Moradizadeh (Irán)
- Thomas Stellmach (Alemania)
- Katalin Egely (Hungría)
- Isabel Loyer y Luis Paris (Argentina, Francia): ganadores del programa de certámenes de 2023 en la categoría «Mejor debut».
El participante que gane en el programa competitivo del festival de 2024 la nominación a «Mejor debut» pasa a ser miembro del jurado del festival siguiente.
___________________________LO MÁS DESTACADO_____________________________
Festival T-Short para profesionales de todo el mundo y fanáticos del cine de animación en Alemania.
En el festival solo se presentan cortometrajes de hasta 15 minutos, preferiblemente sin monólogos ni diálogos.
El T-Short Festival trata con inquietud cualquier película de animación de autor, sin embargo, prefiere las películas de animación abstractas, experimentales y especialmente surrealistas.
El festival está dirigido únicamente a un público adulto.
El festival es internacional y no tiene premios nacionales.
Los premios nacionales solo pueden ser presentados por los patrocinadores y socios del festival.
Las películas son juzgadas por nuestro respetado jurado.
Las películas del festival se pueden ver tanto en línea como fuera de línea en el cine.
PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL
El Festival Internacional de Cine de Imago nació con la idea de promover el cine, especialmente el cine independiente, mediante el fomento de la investigación y la experimentación con el lenguaje cinematográfico.
La idea del festival nació del encuentro de IMAGO con la ciudad de Civitella del Tronto, donde IMAGO realizó la premiada película «El derecho a la felicidad» de Claudio Rossi Massimi.
Tras las dos primeras ediciones en el maravilloso escenario de Civitella del Tronto, el Festival se ha trasladado al municipio de Teramo con un amplio programa cultural, lleno de novedades que van más allá de las fronteras nacionales y que fortalecen y resaltan este vínculo fascinante.
El Festival Internacional de Cine Imago será todo esto y mucho más.
Organizado por la Sociedad Vegetariana Brasileña, el evento se lanzó en 2009, en la ciudad de Curitiba, y tiene como objetivo crear un debate sobre los derechos de los animales y los impactos socioambientales que puede traer la interacción de los humanos con otros animales.
Las películas se proyectan al público en general de forma gratuita, y las ediciones anteriores reunieron a artistas de renombre, ambientalistas, activistas, autoridades, escritores y, sobre todo, admiradores y defensores de los animales.
CORTESINA FESTIVAL DE CORTOMETRAJES pretende apoyar y difundir la cultura cinematográfica y visibilizar y reivindicar el papel de la mujer en el cine. Continúa siendo difícil que los platós y las claquetas hablen en femenino, que los guiones cuenten cómo las mujeres ven el mundo y que las actrices interpreten personajes concebidos por las mujeres. Pero poco a poco eso está cambiando con nuevas voces que merecen ser reconocidas.
Calificado para IMDB
¡Bienvenido al Festival de Cine del Muro de la Fama del CMCS de 2023!
El Centre for Media and Celebrity Studies (CMCS), inaugurado en 2013 en Toronto, se enorgullece de patrocinar el Muro de la Fama, un festival internacional de cine que se celebra en Lisboa (Portugal) y que ayuda a los cineastas a proyectar imágenes en movimiento únicas que a menudo se pasan por alto en la política sensacionalista de la fama. De este modo, el festival de cine Muro de la Fama del CMCS cierra las brechas entre las estrellas de cine y los cineastas independientes, y apoya historias inspiradoras y cuestiones sociales relacionadas con la ética animal, tanto humana como no humana. CMCS ha aparecido en una amplia gama de medios de comunicación por sus opiniones sobre celebridades, como CTV, CBC National News, Global News, The Telegraph, VICE, Flare, Chatelaine, SUN Media y Yahoo! Entretenimiento y muchos más. Como el primer experto en celebridades del mundo en aparecer en la prensa sensacionalista, CMCS rendirá homenaje y dará a conocer a artistas cinematográficos únicos como modelos a seguir para los derechos humanos y la ética de los animales no humanos en la cultura de las celebridades. El festival ofrecerá una proyección adicional a la primera finalista como parte del Samita Nandy Productions Award, que se celebra anualmente, y del seminario web Stage 32 de Hollywood (en colaboración con Netflix) para la ganadora del Muro de la Fama del CMCS a la mejor película.
Inscrito en el Festival del Centro de Estudios sobre Medios de Comunicación y Celebridades (CMCS) https://www.imdb.com/event/all?ref_=pe_2610490_199225680
Lugar: ChasinGrabbits en Rua do Sol ao Rato 61A, 1250-262 Lisboa, Portugal
Hora: de 16 a 19 h (hora de Lisboa) del sábado 24 de junio de 2023
Para el público internacional: enlace de transmisión en directo: https://www.youtube.com/samitanandy
El enlace más reciente del programa del festival en nuestro 85º boletín https://mailchi.mp/2135cadce946/ed85?e=[UNIQID
Las nominaciones están en nuestro Muro de la Fama de IG: www.instagram.com/cmcs_media
Festival de cine de comedia. Con encuentros profesionales y películas inéditas en España.
FILMETS Badalona Film Festival, es un festival internacional de cortometrajes con 50 años de historia. Es un festival de referencia en Cataluña premiado por la Diputación de Barcelona y es prescriptor de los premios Goya.
Badalona celebró la primera edición del antiguo festival en 1971, con carácter bienal. La Sección de Cine Aficionado del Museo fue la entidad que organizó ese certamen internacional con el nombre de «Badalona World Amateur Cinema» y también organizó otros certámenes como Imágenes (para miembros de la entidad), el Festival Nacional de Canción Filmada (estatal) y el Certamen de Cine Religioso y Valores Humanos (estatal). La entidad colaboró con los principales festivales de cine amateur de Cataluña, como los que se celebran en Barcelona (Unión de Cineastas Aficionados, el Centro Excursionista de Cataluña o la Asociación Fotográfica de Barcelona) y otros en Figueras, Terrassa, Valls, Mataró, Manresa, Vilanova i la Geltrú, etc.
Estos festivales proyectaron películas en 8 mm, Super8, Single 8 y 16 mm, con obras de los cineastas aficionados Tomàs Mallol, Rafael Marcó, Enric Menal, Miquel Esparbé, Jan Baca, Toni Garriga, Tomàs Freixas, Arnal S. Licer, Josep Parra, Enrique Montón, Agustí y Rafel Argelich, Joan Vidal, etc. A finales de los ochenta, se creó una nueva asociación, con el nombre de Badalona Independent Filmmakers, que se hizo cargo del nuevo festival, el Festival Internacional de Cine y Vídeo de Badalona, hasta finales de la década de 1990.
En 2001, el Ayuntamiento de Badalona y Badalona Comunicació SA, con el apoyo de miembros históricos del festival, lanzaron la 27ª edición del nuevo festival, bajo el nombre de FILMETS Badalona Film Festival. Esa nueva edición contó con 400 cortometrajes inscritos y 2.000 espectadores y fue el punto de partida y el nuevo punto de referencia para los festivales de cortometrajes de Cataluña.
A partir de entonces, el FILMETS Badalona Film Festival ha sido un referente no solo para los festivales de cortometrajes con más cobertura y eco internacionales, sino que también es un punto de encuentro para los cineastas y, sobre todo, para el público más fiel. Desde su recuperación, ha contado con la participación de los principales cortometrajes de Cataluña y del resto del estado y, en sus veintidós años de nueva etapa, han participado verdaderos talentos del cine que posteriormente han destacado con la producción de largometrajes de impacto mundial.
Algunos de los directores que han participado en el festival son Álex de la Iglesia, Fernando Trullols, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Kiko Maillo, Judit Colell, Mar Coll, Javier Fesser o Àlex Pastor, entre otros, así como la participación de destacados cineastas internacionales como Steven Spielberg, George Lucas y Pedro Almodóvar. También ha dado paso a las nuevas generaciones actuales de realizadores de cortometrajes como Bill Plympton, JA Bayona, Ari Sandel o Carla Simón, entre otros. El jurado internacional ha estado formado por personas de reconocido prestigio en el panorama audiovisual como Manuel Huerga, Josep Maria Forn, Roland Nguyen, Joao García, Ventura Pons, Antoni Verdaguer, Lluís Marco, Roger Coma, Romà Gubern, Florence Keller, Judit Colell, Jaume Figueras, Llorenç Soler, Sílvia Quer, Carles Bosch, Albert Solé y Orit Ol Sala-Patau, entre otros. En los últimos años, han acudido profesionales del sector de la distribución de cortometrajes, como Marvin&Wayne, Freak, Kimuak, Catalan Films, Agence du Court Métrage, Nikita Distribution, France TV, RTP, o programadores de festivales como Medit, Mecal, Fec Cambrils-Reus, Cittadella di Corto, Biennale di Vicenza, Off Courts Trouville L'Alternativa, My first festival, OH, ¡LA LA! , BCN Sports Film. También han desempeñado un papel importante en las escuelas de cine de Cataluña (ESCAC, Bande à Part, CECC, 9 Zeros, ECIB, FX Animation, EMAV) o en la reconocida Filmakademie Baden-Württemberg en Alemania, ESRA, ESMA, Arte FX, Les Gobelins de Francia, USC California, etc.
El festival también es una plataforma para nuestros cineastas, ya que la presencia del festival en los principales mercados internacionales (WSFF Toronto, Regard Saguenay Quebec, Short Film Corner Cannes, Tous Courts Aix-en-Provence, Off-Courts Trouville, Clermont-Ferrand, BISFF Brussel·les, etc.) ha hecho posible que FILMETS Badalona Film Festival sea un catalizador del género, promocionando también sus propias producciones. Han asistido y participado directores y productores de cortometrajes que posteriormente han ganado el Óscar, o Goya, Gaudí, César, Donatello, etc.
FILMETS Badalona Film Festival ha mantenido relaciones y colaboraciones con los principales festivales del mundo desde sus orígenes, desde la USC del Sur de California, el Instituto de Cine de Nueva York, la Escuela de Cine de Londres, entre otros, pero principalmente con los productores y distribuidores de cortometrajes independientes más importantes (Premium Films, European New Sales, Marvin&Wayne, Freak, Agencia du Cortmétrage, Interfilm Berlin, Kurtz Film Hamburg, Ouat Media, etc..)
En este sentido, el festival está activo durante todo el año y, más allá de las fechas de la celebración, ha organizado sesiones en todo el mundo, con sesiones antológicas en varias ciudades europeas. FILMETS desarrolla año tras año una labor pedagógica del mejor cine, con contenidos que han sido cuidadosamente trabajados por el equipo de programación. Al mismo tiempo, los miembros del comité organizador del festival han participado activamente en diferentes conferencias, mesas redondas, reuniones profesionales y como miembros del jurado oficial de los festivales: ImagineNative Toronto, WSFF Toronto, Regard Saguenay Quebec, Off-Courts Trouville/Deauville, Très Courts Aix -en-Provence, Short Film Corner Cannes, Festival Internacional de Huesca, Docs Barcelona, Cryptshow Badalona, BISFF Busan South Corea, Clermont-Ferrand, etc. Por otro lado, también han participado como ponentes o moderadores en: Cortometraje Corner, Clermont-Ferrand, Quebec, Trouville y en diferentes exposiciones y festivales de Cataluña, además de ser miembro de la comisión de cortometrajes del Premio Gaudí de la Academia de Cine de Cataluña.
FILMETS Badalona Film Festival ha promocionado en todo el mundo no solo la marca del festival, sino también los principales festivales de cortometrajes del Catalunya Film Festivals CFF (miembro fundador).
Atlántida: Locación de Cine
Desde los años 40 se vienen filmando películas en Atlántida, producciones argentinas, norteamericanas y uruguayas han tenido como paisaje y protagonista distintos espacios de la ciudad.
Desde "La casta Susana", con Mirtha Legrand, hasta "Miami Vice", la playa y las construcciones costeñas han otorgado un set de rodaje realmente inspirador para realizadores y público. Sin duda la infraestructura y las bellezas de Atlántida permiten el feliz rodaje de films de las más variadas facturas.
Aquí verán fotos de algunos de los rodajes, seguramente faltan varios pero los podremos agregar si ustedes nos envían los registros.
Recientemente descubrimos a la gente de Uruguay desde lo alto quienes, como no podía ser de otra forma, han cubierto Atlántida desde el cielo.
Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago-Pontones (Jaén). DÉCIMA edición.