Ir a...
13a edición anual del Festival Internacional de Cine Estudiantil 2026 Opavský páv
Opavský páv es un festival internacional de cine estudiantil que se celebra en Opava.
Opavský páv es un proyecto del Instituto de Creación de Cine, Televisión y Radiodifusión de la Facultad de Filosofía y Ciencias de Opava.
El festival es una organización sin fines de lucro y la entrada a todas las proyecciones es gratuita.
Entre Dos Mundos lleva la cinematografía iberoamericana a una de las ciudades más bellas del mundo.
Florencia es la ciudad más vibrante cultural de Europa y ha sido recompensada por la calidad y el atractivo de sus museos, teatros y cines. Entre Dos Mundos lo ha elegido como escenario para presentar los mejores largometrajes, cortometrajes y documentales iberoamericanos para promover nuestra diversidad, nuestras historias, nuestros mensajes de impacto social, nuestras culturas, nuestros sabores y nuestras emociones.
La misión del festival es exhibir y celebrar películas de Iberoamérica que poseen un alto nivel artístico y que, por lo demás, son dignas de mención por transmitir un mensaje significativo y poderoso de impacto social. Buscamos historias que se queden con el público después de dejar el cine, que desafían la forma en que pensamos y sentimos sobre el mundo que nos rodea.
Nuestro objetivo es acercar el cine iberoamericano al público italiano y dar a conocer el gran talento de sus protagonistas y la alta calidad de sus producciones. El público de nuestro festival es culto, curioso y siempre abierto a propuestas cinematográficas nuevas y alternativas.
La quinta edición competitiva del Festival Iberoamericano de Cine de Florencia tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2022, como todos los años, en el Cinema La Compagnia, situado en el centro histórico de Florencia, a tiro de piedra del Duomo. La Compagnia es un centro neurálgico y un verdadero hogar de cine y festivales en la Toscana.
Para celebrar el centenario de la Embajada de México en Italia, México será el país invitado de esta edición.
La edición 2022 se enriquece con dos nuevos programas en colaboración con nuestros festivales asociados, una Residencia Artista Florencia-San Miguel Allende en colaboración con el Festival de Cine de Guanajuato - GIFF y Sentiero Film Factory y un proyecto de producción implementado con el Festival de Cine de Girona.
Tendremos proyecciones especiales, homenajeando a los invitados, clases magistrales y mucho más.
Adelante, no pierdas la oportunidad.
¡Nos vemos en septiembre!
ITALIANO
Il CPIMFF è un festival cinematografico internazionale mensile nato a Salerno (Italia)
Fondato dal regista e produttore cinematografico Salvatore Martines, Il festival ha come unico scopo quello di valorizzare il cinema indipendente e le sue più larghe sfaccettature promuovendo tramite le competenze distributive della Corsenal Production i migliori progetti in gara.
Il festival, che si terrà mensilmente online sul sito ufficiale della ©Corsenal Production, selezionerà i migliori progetti per la cerimonia finale mensile, per poi premiare i più validi con premi dal valore di 60.000$, i premi infatti, prevederanno importanti contratti di distribuzione sulatle migliori pitaori para mí transmisión de TV vienen: Amazon Prime Video, Tubi Tv, Plex, Xumo, Filmzie e molti altri.
Ogni mese, ogni regista o produttore avrà la possibilità di vincere questi prestigiosi premi annessi and essi la pergamena del CPIMFF che attesterà la vittoria del proprio film.
Il CPIMFF prevederà diversas sezioni:
°Largometraje (Per registi e Filmmaker di nazionalità italiana)
°Largometraje internacional
°Cortometraje (Per registi e Filmmaker di nazionalità italiana)
°Cortometraje internacional
°Documental
°Mejor director
°Mejor director de fotografía
°Mejor obra narrativa
°Mejor actor
°Mejor actriz
°Mejor película dramática
°Mejor película de comedia
°Mejor película de terror
°Mejor película de suspense
INGLÉS
El CPIMFF es un festival internacional de cine mensual nacido en Salerno (Italia)
Fundado por el director y productor cinematográfico Salvatore Martines, el único propósito del festival es mejorar el cine independiente y sus facetas más amplias mediante la promoción de los mejores proyectos competidores a través de las habilidades de distribución de Corsenal Production.
El festival, que se celebrará mensualmente online en el sitio web oficial de © Corsenal Production, seleccionará los mejores proyectos para la ceremonia mensual final, y luego otorgará los más válidos con premios por valor de 60.000$. Las mejores plataformas de transmisión de TV como: Amazon Prime Video, Tubi Tv, Plex, Xumo, Filmzie y muchos otros.
Cada mes, cada director o productor tendrá la oportunidad de ganar estos prestigiosos premios que se les adjuntan el pergamino del CPIMFF que atestiguará la victoria de su película.
El CPIMFF tendrá varias secciones:
° Largometraje (Para directores y cineastas de nacionalidad italiana)
° Largometraje internacional
° Cortometraje (Para directores y cineastas de nacionalidad italiana)
° Cortometraje internacional
° Documental
° Mejor director
° Mejor director de fotografía
° Mejor obra narrativa
° Mejor actor
° Mejor actriz
° Mejor película dramática
° Mejor película de comedia
° Mejor película de terror
° Mejor película de suspense
° Mejor banda sonora
El 4º FESTIVALITO se llevará adelante en Septiembre del 2025, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Patagonia Argentina. Después del lanzamiento comenzara su muestra itinerante en diversas ciudades y países.
Queremos que las niñas y los niños disfruten de un cine independiente y de autor pensado para ellos :) Ademas los invitamos al debate y a la reflexión después de cada función, invitándolos a participar activamente del hecho artístico.
Escenario: Cine + Música, es el primer festival de cine documental musical de Argentina
V Festival Americano de Cine Socioambiental
traduce al inglés: V Festival Americano de Cinema e Vídeo Socioambiental de Iraquara
A degradação ambiental e social começa a preocupar a humanidade como um todo. Isso porque a busca por um lucro rápido e fácil gera tal degradação, afetando a coletividade em geral, forçando a cada um de nós a adotar mudanças de atitude, para que, dessa forma, possamos garantir a nossa própria sobrevivência no Planeta.
Os problemas decorrentes da ação negativa do homem sobre a natureza têm sido objeto do olhar não só do Poder Público, mas também da sociedade civil organizada, além de ter se transformado em fonte de inspiração para artistas que almejam registrar e denunciar a deterioração do ser humano e da natureza. Sendo assim, o cinema e o vídeo são os veículos adequados para documentar e delatar as graves agressões ao ecossistema. A partir daí, possibilitar o acesso às obras produzidas com essa temática é uma forma de envolver as pessoas nesse movimento de conscientização para preservação do planeta e da raça humana.
Iraquara, fincada na Chapada Diamantina, na Bahia, tem um patrimônio natural de valor inestimável: lá se encontra o maior acervo espeleológico da América do Sul. E é também por isso que essa pequena cidade dá seu aporte nesse processo de conscientização ambiental, realizando o V Festival Americano de Cinema e Vídeo Socioambiental de Iraquara — V FASAI CINE VÍDEO. Com o objetivo de apoiar e ampliar a rede de defesa do meio ambiente e do ser humano, serão exibidas e premiadas obras de cinema e vídeo — longa, média e curta metragens — com temática socioambiental no V FASAI.
A proposta, também, passará por realizar palestras e debates sobre a água, esse precioso bem finito que a natureza nos dá; debater sobre o desmatamento que tem assoreado nossos rios e degradado terras antes férteis; debater sobre um dos graves problemas de nossa época que são as toneladas de resíduo sólido que produzimos diariamente e os descartamos sem qualquer criquer tério no solo. Queremos transformar tais debates que serão travados durante o IV FASAI CINE VÍDEO em ações concretas na própria cidade, modificando o cotidiano da população local e estimulando a prática de cidadania em cada indivíduo. O município poderá mostrar ao mundo como o Poder Público pode e deve interferir no processo de conscientização e mudança de atitude de sua população.
O V FASAI CINE VÍDEO convida vocês realizadores e realizadoras que fazem da sua arte uma ferramenta na luta por um mundo melhor; vocês, ambientalistas que registram as suas lutas com tecnologias audiovisuais para denunciar e combater os crimes que convivemos no nosso dia-a-dia, a inscreverem suas obras audiovisuais que tematizem sobre a natureza e a sua degradação corrente em nosso V Festival Americano de Cinema e Vídeo Socioambiental de Iraquara.
A cidade lhes espera de braços abertos para que juntos possamos apontar ações que prenunciem uma melhor qualidade de vida em nossa cidade, em nosso país e, quiçá, no mundo!
V Festival Americano de Cine y Vídeo Socioambiental de Iraquara
La degradación ambiental y social está empezando a preocupar a la humanidad en su conjunto. Esto se debe a que la búsqueda de beneficios rápidos y fáciles genera tal degradación, que afecta al colectivo en su conjunto y nos obliga a cada uno de nosotros a adoptar cambios de actitud para, de esta manera, garantizar nuestra propia supervivencia en el planeta.
Los problemas derivados de las acciones negativas de los seres humanos sobre la naturaleza han sido objeto de atención no solo por parte de las autoridades públicas, sino también de la sociedad civil organizada. Además, se han convertido en una fuente de inspiración para los artistas que buscan documentar y denunciar el deterioro tanto de la humanidad como de la naturaleza. Por lo tanto, el cine y el vídeo son los medios adecuados para documentar y exponer las graves agresiones contra el ecosistema. A partir de ahí, facilitar el acceso a las obras producidas con este tema es una forma de implicar a las personas en este movimiento de concienciación a favor de la preservación del planeta y de la raza humana.
Iraquara, ubicada en la región de Chapada Diamantina de Bahía, tiene un patrimonio natural de incalculable valor: alberga la colección espeleológica más grande de Sudamérica. Y también es por esta razón que este pequeño pueblo contribuye a este proceso de conciencia ambiental al albergar el V Festival Estadounidense de Cine y Video Socioambiental de Iraquara — V FASAI CINE VIDEO. Con el objetivo de apoyar y ampliar la red de defensa del medio ambiente y la humanidad, en la V FASAI se proyectarán y premiarán películas y vídeos —largometrajes, mediometrajes y cortometrajes— con temas socioambientales.
La propuesta también incluirá conferencias y debates sobre el agua, ese recurso precioso y finito que nos proporciona la naturaleza; debates sobre la deforestación, que ha sedimentado nuestros ríos y degradado tierras que alguna vez fueron fértiles; y debates sobre uno de los problemas graves de nuestro tiempo: las toneladas de residuos sólidos que producimos a diario y que desechamos sin ningún criterio al suelo. Nuestro objetivo es transformar los debates celebrados durante la IV FASAI CINE VIDEO en acciones concretas dentro de la propia ciudad, cambiando la vida cotidiana de la población local y fomentando la práctica de la ciudadanía en cada individuo. El municipio podrá mostrar al mundo cómo las autoridades públicas pueden y deben intervenir en el proceso de sensibilización y cambio de las actitudes de su población.
El V FASAI CINE VIDEO los invita a ustedes, cineastas y artistas que utilizan su oficio como herramienta en la lucha por un mundo mejor; a ustedes, ambientalistas que documentan sus luchas con las tecnologías audiovisuales para denunciar y combatir los crímenes que enfrentamos en nuestra vida diaria, a inscribir sus obras audiovisuales que aborden el tema de la naturaleza y su continua degradación a nuestro V Festival Americano de Cine y Video Socioambiental de Iraquara.
¡La ciudad lo espera con los brazos abiertos para que juntos podamos proponer acciones que presagian una mejor calidad de vida en nuestra ciudad, en nuestro país y quizás en el mundo!
Organizado en Pérols, cerca de Montpellier en Hérault, por la asociación OVNI LANGUEDOC durante su congreso anual los días 22 y 23 de octubre de 2022.
El 2º Festival de Cine Ufológico está dirigido a directores que deseen presentar sus cortometrajes, ficciones y documentales sobre el tema de la ufología, los ovnis y la vida extraterrestre.
Cortometrajes y largometrajes
hecho entre 2014 y 2021
La inscripción es GRATUITA
Todos los géneros pueden participar
Fecha límite de inscripción: 12 de abril de 2021
Los ganadores serán anunciados el 29 de mayo de 2021
El Festival de Cortometrajes «La cruz y el mar» se desarrollará del 27 al 29 de noviembre 2020 y podrán participar realizadores de cualquier nacionalidad.
2) Pueden participar cortometrajes de ficción, documental y animación con una duración máxima de 45 minutos.
AS MEDIDAS DEL COVID -19 ESTE AÑO SERA REALIZADO POR LA PLATAFORMA ZOOM Y LOS GANADORES PUBLICADOS POR ESTA MISMA WEB OFICIAL
Se premiarán películas de corto y largometraje en las cuales se abordan temáticas relacionadas con la violación, defensa o promoción de los Derechos Humanos y difundan experiencias alternativas de cambio.
Se consideran cortometrajes hasta a 60 minutos de duración y largometrajes a partir de 61 minutos.
El Festival Internacional de Cine de Santander nació el 18 de septiembre del 2017. Nace como una semana de cine enfocada a la creatividad, el emprendimiento y la juventud. Pone en el foco al cine aunque también ha dado espacio a otras artes como la literatura, el videoarte y, en esta nueva edición, los videojuegos y el mundo de la realidad virtual.
La sede principal en la que tiene lugar el festival es el Centro Botín (Santander), y contamos con la colaboración de la Fundación Botín, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.
Desde el Festival Internacional de Cine de Santander se convoca la segunda edición del Concurso de Cortometrajes de Medioambiente, con el objetivo de promover los espacios naturales de Cantabria como plató de rodaje.
Tiene como objetivo acercar a la comunidad el trabajo de distintos realizadores de nuestro país y de otros países que pretenden hacer una diferencia en lo que a ambiente respecta, retratando a través del arte cinematográfico diferentes aspectos de la vida en nuestro planeta y de cómo esta se ve afectada por la intervención de nuestra especie. Asimismo, nos proponemos a dar espacio principalmente a realizadores independientes, que no persiguen con la realización de sus obras objetivos netamente comerciales, pues consideramos que esta metodología de trabajo es la que mas libertad expresiva y comunicativa brinda a la hora de transmitir un mensaje que, en el caso de esta temática en particular, toca diversos intereses de grupos económicamente poderosos.
El Festival Internacional Luz del Desierto es un Festival audiovisual que propone fomentar el cine dentro del país y en el exterior. El festival se realizará en el mes de octubre con competencia de largometrajes y cortometrajes tanto de ficción, animación y documental. También habrá charlas y talleres.
El Festival de Cine Independiente de Sogamoso - FECISO se ha consolidado como un espacio vital para la exhibición y promoción del cine colombiano en Boyacá, destacando la diversidad y riqueza de las narrativas audiovisuales del país. De igual forma se ha destacado por ser una ventana regional para la circulación del cine internacional en Colombia. En el año 2025, el Festival realizará su novena edición del 1 al 7 de noviembre en los municipios de Sogamoso, Nobsa y Tibasosa, provincia de Sugamuxi, Boyacá.
FECISO inicia la búsqueda de cortometrajes y largometrajes que reflejen las realidades sociales, culturales y políticas de Colombia y el mundo. La línea curatorial va enfocada en resaltar obras que aborden temáticas como el medio ambiente, la violencia, el conflicto armado y la diversidad cultural de los territorios.
LUCES CAMEROS ACCION es un festival de cortometrajes con dos secciones.
1 - Sección “Mundo Rural”
Sección internacional de cortometrajes de habla hispana o subtitulados en dicha lengua.
Grabados en pueblos de zonas rurales o que traten la idiosincrasia de lo rural.
Estrenados a partir del 1 de enero de 2024.
2 - Sección "Cameros"
Las obras entregadas serán piezas originales y sin acceso en la red.
Con un 30% del “metraje” grabado en sitios reconocibles de Cameros (Cameros Nuevos y viejos localizados en La Rioja España)
Fecha limite para la entrega de trabajos:
Sección "Mundo Rural": antes del 31 de Mayo de 2025.
Sección "Cameros": antes del 21 de julio de 2025.
Proyecciones y Entrega de Premios:
19,20,21,22 y 23 de Agosto en localidades de Cameros La Rioja España.
“FIDEMA” (Festival Internacional de las Emociones en Argentina) convoca a realizadores, tanto internacionales como argentinos, a participar con su material audiovisual en su 4º edición que se llevará en el mes de Octubre, 2022, en Córdoba, Argentina. Adaptándose a las medidas sanitarias del país.
El festival aceptará cortometrajes del genero FICCIÓN, con una duración mínima de 3 min. y una duración máxima de 18 min., mientras respondan a alguna de las 6 emociones básicas tratadas en este festival (alegría, tristeza, ira, asco, sorpresa y miedo) o alguna/s de estas emociones predomine/n en el audiovisual.
El Fabriano Film Fest vuelve también en este 2022, ahora en su décima edición.
El festival se celebrará del 16 al 19 de junio en la hermosa ciudad de Fabriano.
Siempre hay muchas actividades que van de la mano con las proyecciones de cortometrajes, así que también para esta edición te prometemos
«Emociones grandes, en pequeñas dosis»...
El festival internacional de cine independiente de la Ciudad de México STUFF MX celebra su onceaba edición del 22 al 30 de agosto de 2026 y abre su convocatoria oficial a cineastas, videoastas y realizadores audiovisuales de todo el mundo a registrar todos sus materiales fílmicos, videos musicales; en todos los formatos, géneros y categorías de cualquier duración, en animación, documental y ficción la cual estará vigente a partir del 1 de septiembre del 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026 a las 23:59 CST (CST), hora de la Ciudad de Washington, D.C. (CST), hora de la Ciudad de México.
Festival Internacional de Cortometrajes.
(Sexo, género, diversidad y erotismo).
LesGaiCineMad es el festival de temática LGBTIAQ+ más importante de los países de habla hispana, tanto en espectadores y alcance, como en cantidad de películas. LesGaiCineMad fue creado con el objetivo de dar visibilidad a este colectivo. Desde 1996, y con el apoyo de Fundación Triángulo, el festival ha proyectado miles de películas. Es festival calificador para los Premios Goya en las secciones de Cortometraje de Ficción y Cortometraje Documental, así como para los Premio Feroz.