Ir a...
X Festival de cortos de la Asociación de vecinos del Palo para cortometrajistas nacidos/as y/o residentes en Málaga.
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos "Bajo Nuestra Piel" es un proyecto que apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre temas de derechos humanos a través de la representación artística en formato de documental, ficción y de animación, contenida en la realización de un cine crítico de calidad y con compromiso social.
SIMFEST es un certamen y festival de cine y televisión, el único de este tipo en Rumanía y uno de los pocos en Europa. Lo organiza todos los años la «Asociación Cultural SIMFEST», que apoya y promueve a los creadores de artes visuales. SIMFEST defiende la profesionalidad y la libertad de expresión de los periodistas y productores de medios de comunicación. El festival promueve, al mismo tiempo, el periodismo local y los medios de comunicación comunitarios.
Es una manifestación compleja para los medios de comunicación electrónicos. Es el punto de encuentro anual de especialistas del mundo de la televisión y el cine rumanos y de todo el mundo, de estudiantes, productores independientes y entusiastas de los medios de comunicación; se trata de un concurso que está diseñado para encontrar y formar valores y talentos, darles la validación necesaria y conectarlos con el medio en el que pueden desarrollarse. Es una competición y, al mismo tiempo, una escuela de medios y un acontecimiento cultural.
Los componentes del SIMFEST son:
- La competencia
- La escuela de verano para periodistas y creadores de medios
- El programa oficial del festival
El concurso está abierto a todos los creadores de medios de comunicación, reporteros, camarógrafos y productores de medios de comunicación de Rumania, pero también de otros países, pero también está abierto a autónomos, estudiantes y corresponsales territoriales de televisiones centrales, casas de producción, así como a todos los creadores multimedia. Consta de ocho secciones.
- PUBLICACIÓN (REPORTAJE/DOCUMENTAL/INVESTIGACIÓN/ENSAYO/PROGRAMA DE ENTREVISTAS, ETC.)
- ENTRETENIMIENTO
- VÍDEO
- MULTIMEDIA
- PROYECTOS DE ESTUDIANTES (ficción y no ficción)
- PELÍCULA TURÍSTICA
- FICCIÓN (cortometraje y largometraje)
- ANIMACIÓN
El jurado del concurso está formado por personalidades conocidas en el campo del periodismo, la televisión y el cine de Rumanía y de otros países.
La Escuela de Verano para periodistas y creadores de medios de comunicación se fundó e incluyó en el festival en 2007 y, gracias a ella, SIMFEST se convirtió en los últimos años en una institución de educación no formal para creadores de medios, especialmente de la sección audiovisual.
Los periodistas Romeo Couți y Brândușa Armanca (TVR), el escritor Bogdan Hrib, Assoc. Prof. PhD. Ion Stavre (SNSPA), Assoc. Prof. PhD. Lucian Ionică (Universidad del Oeste de Timișoara), el director Ștefan Fischer (Alemania), Charles Fletcher, MBE (Escocia), el productor de televisión Codruț Pânzaru, el productor de televisión Tamas Barok (Hungría), el director Copel Moscu (UNATC Bucarest), Iulia Badea Gueritee y Raymond Clarinard (Courrier International Paris), Beata Biel (experto en Google, Polonia), Ovidiu Gyarmath (director de fotografía), profesor PhD. Laura Baron (UNATC Bucharest), grandes actores rumanos como Marcel Iures y Dan Puric, productora de cine invitada de JC y ganadora del Emmy en 2023, y muchos otros impartieron conferencias y dirigieron talleres o impartieron clases magistrales en la Escuela de Verano.
El programa oficial del festival está disponible para el público con el propósito de, por un lado, construir una forma de comunicación entre los creadores de los medios y aquellos a quienes sirven: los consumidores de información para que el público comprenda correctamente los mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación. Por otro lado, ofrece un espacio de libertad de expresión y una plataforma no formal para el desarrollo profesional de periodistas y cineastas. Por lo tanto, SIMFEST es un festival no solo una competencia de cine y televisión, sino también un complejo cultural.
Reconocimiento internacional: el SIMFEST es conocido y reconocido en los medios de comunicación rumanos como un modelo a seguir en la promoción de la libertad de expresión de los artistas y por promover y abogar por una verdadera profesionalidad de los medios de comunicación. La mayoría de los creadores que han asistido al SIMFEST en los últimos años también han obtenido reconocimiento internacional en concursos organizados en Sibiu, Praga, Belgrado, Bucarest, Londres, Kishinaw y Tel Aviv. SIMFEST también colabora o colabora con otras manifestaciones similares: CRONOGRAF Chishinaw, DETECTIVEFEST Moskow, CINEPOLITICA Bucharest, etc.
El Butoni Fest es un festival cultural de ámbito internacional que se celebrará en Valencia los días 13 al 21 de septiembre de 2025 en los cines Babel (Valencia) y el auditorio Germanias (Manises).
El objetivo principal de Butoni Fest es ser un festival para todos, un festival de sinergias, un lugar de encuentro donde jóvenes realizadores proyectan sus obras junto a realizadores consagrados de la industria e intercambian inquietudes, donde músicos emergentes comparten su música amparados por ilustraciones de jóvenes artistas, donde niños que sueñan con ser actores aprendan como se hace una película. Un lugar donde presente y futuro se dan la mano. Eso es Butoni Fest.
Además de brindar una oportunidad a diferentes artistas en otras ramas culturales: músicos, actores, escritores, pintores, escultores… para la exhibición, reconocimiento, difusión y puesta en valor de sus obras.
Película/Largometraje/Cortometraje/Documental/Vídeo musical/Animación/VFX/CGI/2D/3D/Otros
Se aceptan todas las categorías de entretenimiento
El Festival Internacional de Cine de Aladerri (AIFF) es un Clasificatorio de Listado de Premios IMDB dedicado a la celebración de «Cortometrajes», un evento de varios días en Chicago que apoya a los cineastas y les brinda la oportunidad de mostrar su trabajo en un esfuerzo por sacar adelante las voces más inspiradoras e impactantes.
AIFF ha sido creado para mostrar obras nacionales e internacionales de artistas emergentes y establecidos apasionados por la narración de cuentos a través del arte del cine.
Nuestro objetivo es compartir grandes historias con el público, al mismo tiempo que apoyamos a cineastas independientes de todo el mundo y proyectaremos todas las películas aceptadas en la «Selección Oficial» frente a un público en directo y la oportunidad de tener una sesión de preguntas y respuestas con los cineastas in situ del 15 al 17 de septiembre de 2022.
El FICC es uno de los festivales pioneros en el Ecuador que se ha consolidado a lo largo de más de dos décadas de historia. Durante distintas ediciones nuestro evento recibió la visita de reconocidas personalidades del cine internacional tales como Laurent Cantet, Isaki Lacuesta, Goran Paskaljevic y Eduardo Noriega, entre muchos otros.
Desde el año 2021, con una organización propia, se realiza el Festival Internacional Shortfest Cuenca, como un espacio aliado del FICC, para impulsar el cortometraje.
La edición de 2025 contará con cuatro secciones competitivas. internacionales: Competencia Internacional de Largometrajes (para obras de más de 40 minutos de cualquier temática, género y estilo); Competencia Latinoamericana de Largometrajes, Competencia Internacional de Cortometrajes, Competencia de cortos ecuatorianos y cuencanos.
Fuera de competencia tenemos la sección denominada “FREE”, enfocada en películas de derechos humanos (incluyendo temas como ecología y feminismo).
El Festival Internacional de Cine de Cuenca 2025 se llevará a cabo del 25 al 30 de junio, en la ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, Ecuador.
Documentales españoles (Largometrajes y Cortometrajes)
Es el momento de traer al escenario colombiano todas las producciones y las experiencias que ya le han dado la vuelta a latinoamérica con grandes y exitosos resultados porque que cada vez son más apetecidos y reconocidos por el público.
¿Cuál es la Misión?
Convertirnos en una de las principales plataformas de promoción, circulación, exhibición y distribución de obras audiovisuales de horror, suspenso y/o ciencia ficción en el país con el propósito de dar a conocer y respaldar producciones de calidad para fomentar la evolución del cine, favorecer el desarrollo de la industria y proyectar películas de este género a gran escala.
Con el espíritu de intercambio que caracteriza al universo latinoamericano Bogotá Horror Film Festival propiciará escenarios de encuentro entre los profesionales del sector y su audiencia; un público vivo y ávido de búsquedas que los lleven a trascender en lo humano.
¿Cuál es la Visión del Festival?
Bogotá Horror Film Festival es un evento cultural que tiene como finalidad crear un espacio donde se pueda convivir, compartir y difundir lo mejor del cine de los géneros de horror, suspenso y/o ciencia ficción, latinoamericano y del mundo. Los amantes de este tipo de cine, además de ser espectadores, tendrán la oportunidad de participar en diferentes dinámicas, proyecciones, conservatorios, talleres y mucho más.
Es un festival internacional de cine que está constituido en Bogotá, Colombia y se desarrolla de forma anual.
Busca exhibir y fomentar obras cinematográficas con una óptica cristiana y de otra mirada en diferentes escenarios a través de alianzas estratégicas.
El evento se desarrolla del 3 al 7 de septiembre del 2024 donde se lleva a cabo una inauguración, espacios de exhibición de cortometrajes inscritos en una convocatoria previa y la realización de actividades de formación por medio de talleres y conversatorios de expertos en guión, dirección, producción y distribución. EL último día del festival se celebra una clausura con una premiación para las diferentes categorías: Mejor corto historias de Fe con celular, Mejor Corto Cristiano, Mejor Corto Otra Mirada y Mejor video clip cristiano.
FICSEM es un nuevo Festival de Cine Social y Ecológico, que iba a ver la luz por primera vez en 2020, en la zona del Mediterráneo.
Por causas mayores, y habiéndonos visto inmersos en una situación en la cual nos hemos visto visto afectados todos, hemos decidido amoldarnos a la actual, y dar un nuevo enfoque a nuestro festival. Manteniendo la ilusión y la pasión que sentimos por el mundo artístico.
Nuestro festival está orientado a la difusión y al fomento de los autores cinematográficos relacionados con temas de valor social y/o ecológicos.
Porque creemos en el poder del arte cómo medio transformador, nuestro aporte desde este festival es dar visibilidad a los proyectos que traten cambios medioambientales y sociales en los que nos vemos inmersos. Somos un festival internacional porque entendemos el mundo más allá de las barreras, y porque nos mueve la necesidad de conocer otras culturas y compartir lo mejor de la nuestra, cómo aportar a cualquier mejora en rincón del mundo.
El mediterráneo es el clima que nos envuelve, y nos sentimos identificados con él. En cuanto a calidez, cercanía y transparencia. Somos un festival que arranca fuerte, con un gran número de artistas comprometidos que comparten nuestra causa, y las ganas de compartir.
Y por ello no tenemos miedo a mameluco los patrones de festivales más clásicos. Tanto es así, que en el premio a mejor actor y/o actriz, el reconocimiento del premio recae sobre su labor social y/o ecológica... Y no solo en sus dotes.
A pesar de tener unas bases firmes ideológicas. Nos abrimos a otras áreas artísticas e iniciativas.
PRESENTACIÓN
XV ENCUENTRO PARA CINÉFAGOS
Festival de Cine-Arte en la Frontera
San Cristóbal, Venezuela
7, 8 y 9 de agosto de 2025
La décimo quinta edición del Encuentro para Cinéfagos, evento organizado por la Fundación Cultural Bordes y el Cine Club de la Universidad de Los Andes – Venezuela desde 2011, se realizará del 7 al 9 de agosto de 2025 en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela de modo presencial y online para espectadores del mundo.
Son bienvenidos los trabajos de cine experimental. Nuestro festival promueve la innovación y trasgresión de formatos, géneros, bordes socio-políticos y estéticos. Somos receptivos a obras de video-arte, video-danza, animaciones, documentales, ficción y trabajos que puedan pertenecer a varias categorías o a ninguna. Consideramos una necesidad que los artistas tengan espacios adecuados para exhibición y crítica de su trabajo, fuera de los circuitos comerciales y otras demandas formales que tienen a limitar la exploración creativa de los lenguajes contemporáneos.
También estamos especialmente interesados en películas que exploren el tema de las fronteras. El Táchira está ubicada en el borde de la frontera de Venezuela con Colombia, y este ha sido tradicionalmente el límite geo-político más activo de Latinoamérica. Pero en los últimos cinco años, la actividad ha sido superior a lo usual, generando muchas perspectivas, puntos de vista sobre el fenómeno que merecen ser difundidos y contrastados.
La historia de este y otros bordes alrededor del mundo pueden ser contribuciones valiosas con nuestro festival, que estimula la discusión reflexiva tanto como el disfrute estético de todos los trabajos que presentamos.
Durante tres mil años, el pueblo judío se ha dispersado por todo el mundo. Es por eso que el cine judío se crea en muchos países diferentes, junto con festivales especiales que seleccionan y exhiben esas películas. El Jewish Film Festival® de Moscú se convirtió en el primero de este tipo en Rusia. Fue fundada en 2015 y se ha celebrado anualmente desde entonces.
¿Qué es el cine judío, después de todo? Abarca mucho más que películas hechas por directores judíos o películas protagonizadas por actores judíos famosos. La búsqueda interminable de la identidad judía, la asimilación de las diásporas y la filosofía de la autodeterminación y la separación del pueblo judío en una sociedad, el regreso al pasado, la glorificación de los héroes nacionales y el luto de las víctimas, los desafíos del mundo actual y el problema de la relevancia y preservación de tradiciones: estos y muchos otros temas atraen a cineastas de todos los países y continentes. Al buscar y seleccionar las mejores películas judías durante el año pasado, hemos intentado dar forma a una respuesta a la pregunta de qué son realmente estas películas de temática étnica que cambian rápidamente. Moscú, un gran área metropolitana, un lugar donde muchas culturas y nacionalidades viven codo a codo, es uno de los lugares más adecuados del mundo para un festival que representa un diálogo entre las comunidades nacionales.
El MJFF realiza proyecciones de las películas judías más importantes y resonantes de los últimos años. En el centro del Festival se encuentra el Programa de Competencia de Largometrajes, que se complementa con proyecciones de documentales, cortometrajes y cortometrajes documentales (como parte de programas de competición o proyecciones especiales), así como discusiones con expertos sobre diferentes temas planteados en películas y críticos especializados en cine judío.
Organizado por Histérico- Associação de Artes (Histérico - Asociación de Artes).
La razón principal de este evento es la montaña de Gardunha.
El tema es lo «paranormal». Esto debe estar explícito en las películas que se presenten a concurso.
17º Festival de Cortometrajes Rodinia 2025
CINETORO se proyecta como un Festival-Escuela transdisciplinar, consagrado a la práctica curatorial y la formación de cineastas; tendiendo puentes entre los talentos emergentes y destacados artistas nacionales e internacionales, e impulsando el análisis y la crítica relacionada con la producción y el pensamiento detrás del cine y la animación experimental.
Abogamos por un cine donde dialogan la poesía y la plástica; que traza su límite más allá del perímetro de la espectacularidad, de la corrección técnica, de los temas y las formas en agenda. Es un cine imperfecto, que acepta su condición artesanal y se ocupa por la recuperación de la conciencia de la corporeidad; reflexionando, problematizando y cuestionando la construcción de la imagen y sonido.
Cine con impronta territorial, que se rediseña, muta y se pronuncia ante el mundo. Resignificando el territorio, transformando la mirada en la ruralidad y brindando a la comunidad espacios de apropiación de saberes.
El Festival Internacional de Cine Femenino Imagine This (ITWIFF) tiene como objetivo amplificar y empoderar a mujeres y cineastas no binarias independientes y aspirantes de todo el mundo.
La octava edición del festival de cine femenino Imagine This presentará películas originales, audaces y audaces de mujeres y cineastas y narradoras no binarias, además de sesiones de preguntas y respuestas, paneles educativos y eventos especiales.
El objetivo del Festival de Cine Femenino Imagine This es apoyar a las mujeres compartiendo su trabajo con el público, promoviendo la igualdad de oportunidades para las mujeres del BIPOC y la comunidad LGBTQIA+, proporcionando al mismo tiempo desarrollo educativo y profesional y sirviendo como una red de recursos de información.
Imagine This Women's Film Festival acepta películas de mujeres cineastas y narradoras que ocupen puestos de liderazgo. Al menos una mujer debe ocupar el puesto de directora, productora, guionista, directora de fotografía, editora, protagonista, etc.
Imagine This alienta a las mujeres de BIPOC, LGBTQIA+, estudiantes de cine y narradoras de historias a inscribirse.
«Imagine This Productions ha lanzado el Festival Internacional de Cine Femenino con el objetivo de celebrar y empoderar a las mujeres cineastas independientes y aspirantes de todo el mundo». - IndieWire
«Celebre el trabajo de mujeres cineastas de todo el mundo en la segunda edición anual del Festival Internacional de Cine Femenino Imagine This (ITWIFF) en Brooklyn» - AFAR Magazine
«Cuando se trata de proyecciones de películas y eventos de la industria, hay muchas opciones para levantarte del sofá esta semana. Desde una lección sobre licencias de derechos de autor hasta un festival internacional de cine femenino, sigue leyendo para ver los principales eventos cinematográficos de la semana y añadirlos a tu calendario». - ABC 7
«Los recientes escándalos de Hollywood han puesto de relieve la importancia de apoyar a las mujeres en la industria cinematográfica, y la segunda edición anual del Festival Internacional de Cine Femenino Imagine This es un excelente lugar para hacerlo. Las películas aquí presentadas, que incluyen cortometrajes y largometrajes, documentales y películas de ficción, son tan diversas como las mujeres que las hicieron». - CBS New York
Ten en cuenta que Imagine This sigue planeando celebrar nuestro festival anual de cine durante las fechas anunciadas. También seguiremos siguiendo las pautas establecidas por las directivas de salud pública y el estado de Nueva York, lo que nos ayudará a determinar si el formato del festival será presencial o virtual, o si será una combinación de ambos. Anunciaremos cualquier actualización a través de nuestro sitio web.
ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS PARA 2024
LA UNDÉCIMA EDICIÓN ANUAL DEL FESTIVAL DE CINE URBANO DE ORLANDO (OUFF)
«Donde corre la imaginación, ¡guau!»
www.OrlanDouff.com
En colaboración con
Premios de artes escénicas para veteranos y militares
Festival de Cine Urbano de Orlando en África
Festival de Cine Urbano Latino de Orlando
Festival Internacional de Cine Urbano de Orlando
Fin de semana del Día del Trabajo: del 29 al 31 de agosto de 2024
Cines CMX en The Plaza, en el centro de Orlando, Florida
Centro de Artes Escénicas Dr. Phillips
«¡Inscribir tu proyecto y verlo en las películas en la «PANTALLA GRANDE»! Establezca contactos, conozca y salude a expertos invitados, creadores, artistas de grabación, editores y más».
La undécima edición del Festival de Cine Urbano de Orlando (OUFF) está dedicada a una misión que abarca a los cineastas en todas las etapas de su trayectoria. Desde películas estudiantiles hasta películas profesionales.
También ofrecemos nuestro apoyo a los cineastas veteranos que llevan años dando a conocer su talento, a los que acaban de iniciar su camino creativo y a los creadores de renombre que están emprendiendo su odisea artística.
OUFF también hace especial hincapié en ofrecer oportunidades a las mujeres y a las personas de color en la industria del cine y la música, y reconoce la importancia de la diversidad y la inclusión en la narración de historias. Sin embargo, nominamos y premiamos a cineastas de todos los orígenes.
En OUFF, nuestro principal compromiso es seleccionar y celebrar a los mejores talentos, independientemente de su raza, género, religión o experiencia, fomentando un entorno de excelencia, creatividad, colaboración y exploración. Para nosotros, «Urban» es una comunidad global de cineastas que se ayudan a apoyarse y promoverse unos a otros.
NOS IMPORTAN los cineastas, los compositores y la producción musical. Ustedes son nosotros y nosotros somos ustedes. Todos hemos estado al otro lado del proceso de los festivales de cine, y es por eso que nos enorgullece ofrecerte la mejor experiencia posible en un festival. Para empezar, solo con enviar tu proyecto obtendrás un pase de 3 días para todas las proyecciones. Tanto si eres seleccionado como si no. Ah, y no te dejes engañar por URBAN, nos entusiasma la diversidad y la inclusión de todos los creadores y visionarios de contenido de todo el mundo, sin importar quién seas. Para nosotros, URBAN significa comunidad y nos ayudamos unos a otros.
Con motivo de nuestro décimo aniversario, presentamos los primeros premios de artes escénicas para militares y veteranos. Fue un GRAN éxito. Este año lo abriremos a muchas más categorías. Para ser seleccionado o nominado a esas categorías, el director, guionista, actor/actriz principal o cantante debe ser un veterano estadounidense o estar actualmente en servicio. Es posible que le pidamos pruebas.
Si es seleccionado, su proyecto se proyectará en la «PANTALLA GRANDE» del CMX, uno de los principales teatros de Orlando, Florida.
Al enviar tu proyecto al OUFF, aceptas cumplir con TODAS las normas y reglamentos del festival.
*NOTA:
Las proyecciones de las películas se llevarán a cabo en los cines CMX Plaza 12 del centro de Orlando.
Los hoteles patrocinadores del OUFF 2024 se encuentran en el centro de Orlando, Florida.
Para obtener consejos de viaje a Orlando, Florida, visite nuestro sitio web http://www.orlandouff.com
El hotel OUFF ofrece a 2024 huéspedes del OUFF la comodidad de hacer reservas a través de Internet. Siga los enlaces específicos de nuestro sitio web que le permitirán acceder fácilmente a las reservas: visite el sitio web de OUFF para obtener más información en www.orlandouff.com
Gracias,
Marianne Eggleston, presidenta/fundadora
Festival de Cine y Música Urbana de Orlando
Correo electrónico: orlandourbanfilmfestival@gmail.com
11th Kolkata Shorts International Film Festival-22 es una fusión de la creatividad cinematográfica y la locura de los cines de la hermosa ciudad de Calcuta. La ciudad de Calcuta es el centro del cine bengalí, un destino culturalmente rico y destino de muchos cineastas en ciernes desde el siglo pasado. El objetivo del festival es dar impulso al corto cine y fomentar el crecimiento de una nueva generación de cineastas.
El humilde viaje de KSIFF comenzó en el año 2012 para conmemorar los 100 años de celebración del cine indio y para saludar la contribución de la industria cinematográfica bengalí al desarrollo del cine en la India. Las ediciones del festival de 2012 a 2021 tuvieron un gran éxito con la participación de toda la India y naciones extranjeras y son el festival que marca tendencias en la India y ahora tiene una gran demanda entre los cineastas jóvenes.
El festival ofrece plataforma a cineastas aspirantes y profesionales para mostrar su talento con oportunidades de networking y marketing en la industria cinematográfica. El festival también acoge clases magistrales y mercado de cortometrajes. El objetivo del festival es crear cultura de cortometrajes, promover los próximos cineastas, desarrollar fuentes de generación de ingresos para cortometrajes y hacer de cortometrajes una empresa comercial.
Organiza la Corporación Frontera Films de la ciudad de Cúcuta.
8vo Festival Internacional de Cine de Norte de Santander
Les damos la bienvenida a los participantes a esta sexta versión 2025, buscamos aficionados y profesionales en el mundo del audiovisual que quieran participar de la convocatoria para participar en el 6º Festival Internacional de Cine de Norte de Santander.
El 8º Festival Internacional de Cine de Norte de Santander lo organiza la Corporación Frontera Films. Nace de la necesidad de crear una industria cinematográfica en la región, desde la frontera colombovenezolana y desde un ámbito pedagógico y de formación, nuestro objetivo es promover el cine en el departamento Norte de Santander y la región fronteriza, siendo el festival más importante en el Nororiente colombiano.
Con el objetivo de proyectar a Norte de Santander como un departamento que entra en las dinámicas audiovisuales, tendremos eventos híbridos, semipresenciales en la ciudad de Cúcuta, Los Patios, Pamplona y Villa del Rosario y de manera virtual. Por ello, al igual que el año pasado, el festival tendrá proyecciones de cortometrajes y largometrajes de manera presencial.
CONVERSATORIOS, TALLERES Y JURADOS:
-Habrán conversatorios, talleres y charlas con profesionales del cine nacional.
-Los jurados serán personas idóneas y profesionales en el mundo del cine nacional y delegados de la organización del festival.
-Los demás eventos se estarán anunciando próximamente.