Ir a...
El Museo Romano de Oiasso y el Ayuntamiento de Irún organizan el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa.
El objetivo del Festival es acercar la arqueología al público en general, a través de la difusión de material audiovisual fruto del trabajo de los arqueólogos, asegurando la promoción y difusión de estas películas.
El Festival se viene celebrando desde el año 2001 y desde el año 2004 cuenta con cuatro premios: el Gran Premio del Festival, el Premio Especial del Público, el Premio Valores Educativos y el Premio Arkeolan a la Contribución a la Ciencia. Desde 2006 está dentro de Fedarcine, la red europea de Festivales de Cine Arqueológico.
El 35º Festival Internacional Message to Man de películas documentales, cortas de ficción, animadas y experimentales tendrá lugar del 17 al 25 de octubre de 2025 en San Petersburgo (Rusia).
A lo largo de los años, el Festival ha acogido a destacadas figuras del cine mundial, como Werner Herzog, Ulrich Seidl, Claude Lanzmann, Isabelle Huppert, Fanny Ardant, Agnès Varda, Mira Nair, Paolo Sorrentino, Alan Berliner, Eric Roberts, Jonathan Rosenbaum, Abdellatif Kechiche, Udo Kier y muchos otros.
Con una historia que abarca tres décadas de desarrollo cinematográfico, Message to Man fue fundada en 1989 en Leningrado por el cineasta Mikhail Litvyakov, quien ahora es el presidente honorario del Festival.
En 2010, Alexei Uchitel, un reconocido director de documentales y largometrajes, asumió el cargo de presidente del festival.
El programa del Festival gira en torno a tres competiciones: internacional, nacional y experimental, que proporcionan una plataforma para que tanto largometrajes como cortometrajes compitan por el Gran Premio del Festival. Message to Man atrae cada año a miles de cinéfilos a San Petersburgo.
En 2024, el Festival atrajo a más de 10 000 espectadores, y sus programas en competición y fuera de competición presentaron alrededor de 200 películas de todo el mundo.
«El equipo del Festival quedó gratamente sorprendido por el éxito de la edición del año pasado de Message to Man. No es necesario decir lo obvio: vivimos en una época difícil, desde cualquier punto de vista. El cine ha adquirido cada vez más importancia como lenguaje unificador y como forma de llegar a los demás.
Creemos que esa fue la razón por la que el Festival atrajo a tantos espectadores. Así que, cuando la gente se apresuró a conseguir entradas para las proyecciones, fue, sinceramente, muy reconfortante e importante. No se trataba solo de las entradas agotadas, sino de la solidaridad.
Nuestro equipo cree firmemente que el buen cine es siempre una invitación a la humanidad», afirma Mikhail Ratgauz, director de programación del Festival de Cine Message to Man.
Los objetivos de la Muestra de Cortometrajes “San Rafael en Corto” son la difusión, la divulgación y la proyección de obras cinematográficas, así como el conocimiento de éstas por parte del público asistente. Las obras que se presentan no optan a ningún premio ni galardón, sólo a la valoración del público asistente.
El Festival de Cortometrajes de Prokuplje, fundado en 2011, es el festival de cine más joven de Serbia. En Prokplje hay un evento en el que el público puede ver lo mejor del campo del documental, el experimento, la animación y la ficción de todo el mundo. Miles de películas de todo el mundo llegan a la sede del festival, y así lo han reflejado las numerosas audiencias de Prokuplje, pero también de otras ciudades de Serbia y de la región, ya que el equipo organiza una gira en la que se presentan las mejores películas en más de 30 ciudades. La falta de cine, así como la falta de una película como asignatura en la escuela, impiden que los jóvenes aprendan sobre este arte.
Para ver algo de este contenido, los jóvenes tienen que ir a Nis, o incluso a Belgrado. Esta es una oportunidad para ver en Prokuplje los últimos cortometrajes de todo el mundo. En los últimos años, según las investigaciones, ha disminuido la asistencia del público a los festivales de todo el mundo. Por eso, y debido a la presentación de la película entre los jóvenes, hemos llevado la obra a todos los centros de enseñanza primaria y secundaria, que son un público potencial y se animarán con la presentación de las películas de los festivales y el debate sobre la importancia del Festival. Además de trabajar con los jóvenes de Prokuplje, el Club de Cine de Prokuplje es el primero en empezar a animar al público de las zonas rurales, que están completamente excluidas de todos los eventos, especialmente los culturales.
La Asociación Ayerbe Film Festival, pone en marcha esta segunda etapa del "Festival Internacional de Cortometrajes Villa de Ayerbe".
Desde la XVII edición, con nuevos miembros en la organización, queremos dar un gran impulso al festival, ademas del certamen internacional hemos creado una nueva sección dedicada a la Ciencia e Investigación para dar mayor realce al evento y a partir de esta edición, los premios pasan a denominarse "Premios CAJAL".
Queremos seguir con la idea de colaboración con los pueblos vecinos.
Dicha colaboración se realiza de este modo: Todos los cortos seleccionados, podrán proyectarse en la localidad colaboradora de forma simultánea con el desarrollo del Festival y las votaciones de los mismos servirán para otorgar el premio del público.
Chulpicine nació como una iniciativa en el año 2002 con la primera edición del festival de cine infantil y juvenil en la ciudad de Quito, la acogida de este proyecto hace que Chulpicine se constituya legalmente en junio del 2004 como una fundación cultural y educativa que, a través de herramientas audiovisuales, desarrolla propuestas de fortalecimiento de la participación, la apropiación de espacios públicos, la construcción de ciudadanía y el reconocimiento de la diversidad cultural.
¿Por qué herramientas audiovisuales?
El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación, una herramienta fundamental al momento de compartir o crear conocimiento, es transmisor de sentimientos, actitudes, historias y formas de vida que generan identificación, rechazo y/o cuestionamiento. Esta experiencia individual y colectiva, al sumársele una metodología de visionado, articula procesos de análisis, reflexión y debate.
Visión
Chulpicine parte del principio de que la educación, la comunicación y la cultura son factores fundamentales y esenciales, que deben ser tomados en cuenta y articulados en todo proceso colectivo que tenga como objetivo el desarrollo humano.
Misión
Desarrollar y perfeccionar metodologías y herramientas de intervención social eficaces, eficientes y sostenibles, para ser replicadas por diversos actores sociales y comunitarios.
Líneas de Acción
Formación
Se lleva a cabo a través de la implementación de metodologías mediante talleres dirigidos a instituciones, organizaciones comunitarias, educadores o promotores sociales con el fin de formar y capacitar en diferentes áreas relacionadas con el audiovisual, la comunicación, y el uso del internet como herramientas de educación y de intervención social.
• Talleres de Producción: Formación en producción audiovisual para actores comunitarios
• Chulpimonitores: Formación de gestores culturales para el trabajo comunitario a través de herramientas audiovisuales en diversas temáticas.
Investigación
A través de la investigación se desarrollan y fortalecen las metodologías y herramientas de intervención para un mejoramiento continuo.
• Modelo de formación por competencias: Diseño de metodologías y herramientas para el aprendizaje a través del audiovisual
• Maleta Viajera: metodología de diseño de materiales didácticos, a partir del audiovisual.
• Seminario: Generación de espacios de encuentro e intercambio de conocimientos
Producción Audiovisual
Realización de material audiovisual en diferentes temáticas y diversos formatos
• Pintacuentos: Serie de televisión infantil educativa e interactiva
• Noticieros Comunitarios: Producción de noticieros realizados por y para las comunidades
• Producciones Independientes: Apoyo a la realización y postproducción de audiovisuales con temáticas sociales.
Gestión Social y Cultural
Esta línea se desarrolla a través de proyectos culturales, sociales y educativos que fomentan la participación ciudadana y apropiación de los espacios públicos.
• Festival de Cine Infantil y Juvenil: Propuesta cinematográfica y audiovisual de entretenimiento y educación no formal, masiva y gratuita, dirigida a las familias.
• Identidad Cultural: Conceptualización y producción de programas de intervención para el rescate de patrimonio intangible y la apropiación de espacios públicos a través de actividades lúdicas.
• Actividades de sensibilización: Ejecución de acciones para la intervención en diversas temáticas como equidad de género, derechos humanos, prevención de violencia, identidad, medio ambiente, prevención de discriminación.
Al celebrar su 14 aniversario este año, el Festival de Cine de Tánger se ha consolidado firmemente en el circuito regional de festivales de cine como uno de los festivales de cine africanos y árabes más reputados.
Ofrece una impresionante selección de largometrajes competitivos, cortos de ficción, cortos de animación y cortometrajes documentales, con la presencia de distribuidores y agentes de festivales muy importantes de todo el mundo.
Este año, el festival de cine de Tánger invita a cineastas de todo el mundo a inscribir sus películas para recibir noticias destacadas participando de forma gratuita (si son seleccionados) en la red del Mercado de Cine de Tánger y tener la oportunidad de conocer a muchos productores, compradores y distribuidores importantes y hacer que su película aparezca en el sitio web de la plataforma Market y se promocione entre todos nuestros miembros de todo el mundo.
La Asociación 400 Colpi es una organización sin fines de lucro creada con el objetivo de promover películas que, gracias a su lenguaje, estilo, historia y temas, estén destinadas a un público joven y adulto.
vvfilmf es sinónimo de calidad cinematográfica y representa una ventana al mundo juvenil. No es solo un festival de cine. Es una experiencia. Es un momento cultural importante para los jóvenes que une y cultiva.
A lo largo de los años, vvfilmf ha creado eventos que descubren espacios para jóvenes, talleres para el estudio de nuevas formas de expresión visual. #vvfilmf se presenta como una iniciativa dirigida a todo el país e internacionalmente, con la intención de satisfacer las expectativas tanto de la población joven como de los televidentes adultos.
El objetivo es acercar al público en general a las formas cinematográficas de calidad. A pesar de que la programación del festival tiene un público preferencial formado por niños, jóvenes en edad escolar y estudiantes universitarios, abre sus puertas con entusiasmo a los adultos y a todos aquellos interesados en el arte cinematográfico, fascinados por la cultura artística y visual, apasionados por la educación, la pedagogía, la diversión educativa y el simple entretenimiento.
El festival representa una excelente oportunidad para mostrar nuevos caminos educativos, ofrecer un programa de actividades culturales que se renueva constantemente y para proponer, a través del medio cinematográfico, habilidades respetuosas y reflexiones fructíferas abiertas a todos los miembros de la escuela.
vvfilmf cuenta con el alto patrocinio del Parlamento Europeo, el patrocinio de la Presidencia italiana del Consejo, el Ministerio de Cultura, Trabajo y Políticas Sociales, Turismo y casi todas las regiones, provincias y municipios italianos.
Entre las colaboraciones plurianuales desarrolladas por #VVFILMF se encuentran las de RAI Cinema, la Fundación para el Entretenimiento y Lancia Europa, así como con RAI Radio 2 y RAI Educational.
Gracias a la alta calidad de la selección de películas en competición y a la profesionalidad demostrada a lo largo de los años, vvfilmf ha sido elegida por el presidente de la Fundación Bienal, Paolo Baratta, y el director del Festival Internacional de Cine de Venecia, para seleccionar a un grupo de jóvenes miembros del jurado y acompañarlos en el mundo del cine internacional durante el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Festiver es una organización sin ánimo de lucro creada por los actores colombianos Toto Vega y Nórida Rodríguez con el propósito de realizar y promover el Festival de Cine Verde de Barichara FESTIVER, en el municipio de Barichara, Santander: un festival de carácter competitivo que ofrece una variada programación de participación gratuita y una potente herramienta a disposición de la sociedad para la construcción de valores positivos y la consolidación de la paz en Colombia a través del cine. La 14ª edición se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre de 2024 en Barichara, Santander, Colombia.
BARDI FILM FESTIVAL es un festival dedicado a los cortometrajes que tiene lugar en Bardi, un antiguo pueblo de Emilia Romaña, Italia.
7ª EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL INTERNACIONAL DE ARTESANÍA
La Muestra Audiovisual Internacional de Artesanía, promovida por la Generalitat de Cataluña a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), es un punto de encuentro de dos ámbitos:
artesanía y audiovisual. Se creó para generar sinergias y promover la creación de audiovisuales de calidad basados en procesos creativos artesanales y centrados en los artesanos y sus oficios.
La exposición es la única de este tipo que se celebra en Cataluña y en toda España. Este año llega a su séptima edición para mostrar la diversidad y la riqueza creativa del mundo de la artesanía, a través de historias únicas y contemporáneas de la artesanía de todo el mundo.
En ediciones anteriores, hemos visto proyectos que muestran el compromiso con la sostenibilidad y el feminismo, documentando la fusión entre la innovación tecnológica y la artesanía o audiovisuales que explican las raíces de la artesanía en el territorio.
En esta séptima edición, valoraremos propuestas de calidad con audiovisuales más precisos y exigentes. La innovación de formatos y contenidos será el centro de atención, pero también los proyectos internacionales que abran diálogos culturales y permitan la diversidad.
Las piezas deberán ser originales e inéditas, y se presentarán en la gala que tendrá lugar en el Disseny Hub Barcelona el 27 de septiembre. Posteriormente, las películas estarán disponibles en la plataforma de cine FILMIN, en el sitio web del CCAM y en «Exhibition on the Road».
Una vez más, bbintervencions se encargará de la coordinación y la gestión. Te guiaremos y ayudaremos con cualquier duda que puedas tener durante el proceso.
Bienvenido a la 7ª Exposición Internacional Audiovisual de Artesanía, ¡bienvenidos a la alegría de hacer manualidades!
FESTIVAL DE CINE BIO (2025)
La biodiversidad agrícola y ambiental es un tesoro inestimable que debemos salvaguardar para las generaciones futuras. Desempeña un papel fundamental no solo en la preservación de los ecosistemas, sino también en la configuración de nuestra cultura, economía y gastronomía. El Bio Film Festival, que celebrará su tercera edición en 2025, se dedica a crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y a fomentar la adopción de medidas para su protección.
La edición de este año se centrará en la regeneración ecológica como tema central. A través de una colección de películas que exploran las múltiples dimensiones de la biodiversidad, ya sea el delicado equilibrio de la naturaleza, el impacto del cambio climático o las soluciones innovadoras para una agricultura sostenible, el festival fomentará conversaciones importantes e inspirará la responsabilidad colectiva. El evento seguirá siendo un homenaje a la naturaleza y una celebración de la cosecha, haciendo hincapié en la conexión vital entre el medio ambiente y el bienestar humano.
El festival, que se celebra en la impresionante provincia de Belluno, en medio de los Dolomitas (declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), tendrá lugar en el pueblo de Sospirolo. Aquí, un teatro al aire libre único preparará el escenario para una experiencia cinematográfica inolvidable, rodeado de exuberantes paisajes que son emblemáticos de los temas del festival.
El Bio Film Festival 2025 presentará una variedad de géneros cinematográficos, incluidos documentales, cortometrajes de ficción y animaciones, cada uno de los cuales ofrecerá diversas perspectivas sobre la biodiversidad y la sostenibilidad ecológica. Las películas servirán tanto de reflexión sobre el estado actual de nuestro planeta como de llamamiento a la acción para preservar su riqueza natural. En la ceremonia de clausura, se entregarán premios al mejor documental, mejor cortometraje y mejor película de animación, para celebrar la creatividad y el impacto de los cineastas que abordan los desafíos ambientales.
El logotipo del festival, que representa a un niño restaurando la vida en un mundo gris desprovisto de biodiversidad, simboliza la esperanza, la regeneración y la posibilidad de un futuro renovado. El Bio Film Festival 2025 es una plataforma poderosa para promover la educación, el compromiso creativo y la acción para preservar los diversos ecosistemas y el patrimonio agrícola de nuestro planeta.
Ave Negra Film Fest representa un enlace entre el esptectador y los más vanguardistas realizadores de cine fantástico.
Ave Negra Film Fest proyecta y premia lo Mejor del cine Fantástico con sede orgullosamente en Nuevo León México cuyo Volumen.3 se llevara a cabo del 31 de octubre al 02 de noviembre del 2025 de manera presencial en sala de cine y otras sedes y de manera virtual por streaming a través de nuestro canal oficial de Youtube,teniendo como marco el Estado de Nuevo León México.
Esta edición se enfoca reuniendo un programa enfocado a proyectar lo mejor del cine independiente que abraza con su imaginaria el género Fantástico en México + Iberoamerica.
El XVI° Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado se celebrará en Rauch (Argentina) del 6 al 12 de octubre de 2025.
El Festival está organizado por la Asociación Civil "Cineclub El Gabinete" de Rauch, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rauch, el Instituto Cultural Bonaerense y el aval de la Facultad de Arte de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
#NarrarelFuturo: XI Festival de Cine & Nuevos Medios es un punto de encuentro de exhibición, formación e industria en el que se reúnen profesionales de la industria local, nacional y regional interesados en la realización cinematográfica y audiovisual en sus más recientes e interesantes tendencias narrativas y técnicas dentro del entorno digital; el transmedia, el documental web e interactivo, la realidad virtual (VR/AR/XR), las webseries, la inteligencia artificial, los futurismos, las narrativas y la financiación colectiva (Crowdsourcing/funding), el video vertical y otros conceptos del cine y los nuevos medios son algunos de los ejes temáticos del Festival.
De igual manera durante el evento se llevan a cabo escenarios de desarrollo y creación como el #NewMediaLab, laboratorio iberoamericano de desarrollo de proyectos de nuevos medios y la #HackathonVR360 que este año llegan a su octava edición.
También abrimos las puertas a la industria creativa colombiana e internacional para crear puntos de encuentro y conversación alrededor de los proyectos en curso: 10 tips para #NarrarElFuturo, las sesiones de speed networking y el lanzamiento de la Base de datos de Proyectos hispanoamericanos y el manual de la industria de nuevos medios son algunas de las actividades en las que podrán participar los asistentes del área de industria en esta nueva versión.
Durante la 11ava versión -que se lleva a cabo del 10 al 15 de septiembre de manera presencial en diversos escenarios de Bogotá (Colombia)- los asistentes podrán disfrutar de más de 65 horas de contenidos cinematográficos y digitales, 100 horas de escenarios de formación, 40 invitados internacionales y nacionales y un espectro amplio y diverso de temas, procesos y proyectos en construcción y desarrollo.
"Lo fantástico emerge de la realidad como la luna sobre un pantano brumoso".
La idea del Festival nació de nuestra pasión por el Pallars Sobirà, una zona recóndita del Pirineo, por sus historias y leyendas, y por el cine. Nuestra inquietud por preservar el legado más misterioso de este territorio salvaje creció hasta convertirse en el Tabaca Film Fest, el Festival de Cine Mitológico de los Pirineos, que este año celebra su segunda edición.
En efecto, se trata de una tierra llena de mitos y leyendas propios, pero cada rincón del mundo tiene su propio Yeti, su propia sirena, su propio hombre lobo, su propio guardián de la montaña, en definitiva, su propio imaginario mitológico.
Con el Tabaca Film Fest - segunda edición, volvemos a recuperar todas estas historias del Pallars, de los Pirineos y de todos los rincones del mundo, a través del arte que mejor conocemos, el cine.
Creemos que este Festival puede reunir varios valores en los que creemos: cine de calidad y preservación de la memoria histórico-mitológica, en un marco natural incomparable.
El Tabaca Film Fest es un Festival en el que participan los géneros de ficción, animación, documental y vídeo-danza en formato cortometraje, y que consta de una sección internacional a concurso y actividades complementarias.
La segunda edición del Tabaca Film Fest se celebrará en Gerri de la Sal del 11 al 14 de septiembre de 2025 de forma presencial.
Constará de una ceremonia de inauguración, proyecciones de las películas finalistas y una gala de clausura con la entrega de premios. En paralelo, también habrá una charla sobre mitología, una visita guiada por los lugares más misteriosos de la zona, y multitud de actividades culturales.
Desde su creación este festival ha promovido a la ciudad como escenario en el que cada cineasta cuenta su realidad, sus formas de trabajo y experiencias de vida, de manera tal que cualquier persona aficionada o dedicada a la práctica cinematográfica aprenda con la observación y el visionado de todo tipo de obras y de sus detalles técnicos como el movimiento de cámara, tiempos que dura una escena, posición de la cámara o percepción de los silencios…
El Festival Internacional de Cine Horror en Banfield nace con la idea central de difundir y promover el cine independiente de género de terror y al mismo tiempo con la intención de crear un espacio de intercambio cultural entre los amantes de este género.
Horror en Banfield es un espacio de proyección de películas, cortometrajes y videoclips al mismo tiempo que un punto de encuentro para disfrutar de una experiencia integral que incluye a directores, actores, productores, estudiantes y amantes de la cultura del terror.
En esta edicion 2025 inauguramos la seccion bizzarra para todas las perlas que no pertenecen pura y exclusivamente al ambito del terror.
Las películas seleccionadas formaran parte de la competencia oficial en las siguientes categorías.
. Mejor largometraje Internacional.
. Mejor largometraje Argentino
. Mejor largometraje Latinoamericano.
. Mejor Largometraje Bizarro
. Mejor cortometraje Internacional.
. Mejor cortometraje Argentino.
. Mejor videoclip de horror.
. Mejor cortometraje Bizarro
. Mejor director.
. Mejor actor/actriz
. Mejor producción.
. Mejor fotografía.
. Mejor FX.
. Mejor tráiler.
. Mejor grafica/poster
. Mejor banda sonora.
. Mejor post producción
. Mención de honor.
. Mejor largometraje (voto del publico).
FESTIVAL DE CINE GENTIUM
Festival de Cine Mediterráneo. Un viaje por las culturas del Mediterráneo
Un festival que celebra la diversidad y la belleza de las culturas mediterráneas a través del cine y se centra en las diferentes culturas del Mediterráneo, proyectando películas que exploran las tradiciones, historias y experiencias de vida de las personas.
«Gentium» es un término latino que hace referencia a «gencios» o «pueblos». En el contexto del derecho romano, «lus gentium» era el conjunto de normas basadas en la razón natural (naturalis ratio) que eran observadas de la misma manera por todos los pueblos. Estas normas se consideraban universales y aplicables a todas las culturas y sociedades. Por lo tanto, en el contexto del festival de cine, «Gentium» podría simbolizar la unidad y la humanidad común de todas las culturas mediterráneas.
Objetivo: promover la diversidad cultural y cinematográfica del Mediterráneo, facilitar el intercambio cultural y artístico entre los países de la región y proporcionar una plataforma para cineastas emergentes y establecidos.
La Asociación Cultural Cinergias, con sede en Madrid, España, organiza la Edición Lanzamiento de Cinergias Festival de Cine Iberoamericano, que tiene como objetivo la promoción, difusión y reconocimiento de cineastas iberoamericanos para dar impulso a los jóvenes talentos con la divulgación de sus obras en formato corto, o de sus óperas primas de largometraje.
En esta primera edición de 2024 el festival busca generar una programación a partir de la reflexión, la multiplicidad de voces y discursos, y la diversidad de miradas.
El festival quiere constituirse en un espacio trascendente para un cine que sea relevantemente contemporáneo y que no tenga miedo de mirar al pasado ni al futuro.
Se trata de un festival no competitivo en su sección oficial de cortometrajes y largometrajes que pone el foco en una cuidada programación representativa de Iberoamérica y, en lugar de un premio único para uno de los participantes en la sección oficial, propone el pago por selección de 200 € a cada una de las películas seleccionadas.
El nombre de Cinergias surge de la combinación de las palabras cine y energía en su sentido de eficacia y virtud para obrar. Y a la vez alude al término sinergia, como la unión de varios elementos para obtener un resultado mayor al de esas partes por sí solas.