Ir a...
El Festival Internacional de Cine ShorTS (ShorTS IFF) está organizado por la Asociación Maremetraggio.
Desde el año 2000, Shorts IFF ha sido un punto de referencia para los cortometrajes y los directores de fotografía emergentes a nivel internacional. En cada edición, Shorts IFF tiene como objetivo dar a conocer el género del cortometraje a un público amplio y heterogéneo, prestando especial atención a los jóvenes con secciones específicas para niños y adolescentes de 6 a 15 años.
El Proyecto FINCALI es desarrollado por la Fundación Gestión Nodal (Cali - Colombia) y tiene como propósito promover e incentivar la educación ambiental a través de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación. FINCALI está compuesto por 3 grandes estrategias: un Festival bianual de Cine Ambiental de marco competitivo nacional e internacional https://festivalfincali.com/, una Gira regional que, en el año intermedio entre cada Festival, descentraliza y circula la mejor selección de películas y actividades de formación de la pasada edición por diversos municipios de la región pacífica colombiana, y como tercera estrategia, una plataforma digital de cine ambiental, Pantalla Verde https://pantallaverde.org/, que ofrece a la comunidad hispanoparlante un amplio catálogo de películas ambientales para multiplicar el impacto del proyecto a través del cine en línea.
6to FINCALI #CosechandoHistorias
La 6ta edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali - FINCALI se realizará del 3 al 11 de septiembre del 2025 en la ciudad de Cali - Colombia, encontrándonos nuevamente en esta fiesta audiovisual y cultural por el ambiente y la acción climática.
Este año nos identificamos con el eslogan "Cosechando Historias" que celebra la diversidad de perspectivas que enriquecen nuestro entendimiento del mundo, recopilando y compartiendo las narrativas que nos conectan con el planeta y con nosotros mismos. Esperamos generar reflexiones sobre la interconexión entre las historias personales y el ambiente como escenario permanente de nuestras vidas, llevándonos hacia las acciones colectivas e individuales por el cuidado de nuestro entorno. "Cosechando Historias" es un llamado abierto a las narrativas audiovisuales y de la educación ambiental.
El Primer Festival Internacional de Cine Kinky de Buenos Aires surge con un propósito inequívoco: visibilizar y celebrar una cultura que ha sido históricamente marginada y estigmatizada.
Este festival no es simplemente un evento cinematográfico, sino un espacio de encuentro, exploración y expresión artística para quienes viven y crean dentro del espectro del kink.
Nuestra misión es desafiar y desmantelar los prejuicios que suelen rodear a las prácticas kinky y BDSM, presentando historias auténticas y diversas que capturen las múltiples dimensiones de esta cultura. Cada película seleccionada para el festival será una ventana a las realidades y experiencias de las personas que forman parte del colectivo, ofreciendo perspectivas que rara vez encuentran su lugar en el cine convencional.
El Festival Internacional de Cine y Arte sobre IA ETHEREAL CODE es una celebración mundial de la sinergia transformadora entre la inteligencia artificial, la cinematografía y el arte. Este evento pionero está dedicado a explorar las infinitas posibilidades que la IA aporta al ámbito de la expresión creativa, ampliando los límites de lo que se puede lograr en la narración, la cinematografía y la creación artística.
El festival sirve como una plataforma dinámica para la innovación, la imaginación y la colaboración, y reúne a cineastas, tecnólogos, artistas, investigadores y público de todo el mundo. Al exhibir películas y obras de arte innovadoras impulsadas por la IA, busca iluminar las formas en que la inteligencia artificial puede revolucionar los enfoques tradicionales, creando paradigmas de creatividad completamente nuevos.
En esencia, el festival es más que una exposición: es un movimiento que fomenta el diálogo sobre la relación en evolución entre el arte y la tecnología. A través de proyecciones, exposiciones, paneles, talleres y experiencias interactivas, se invita a los participantes a interactuar con tecnologías de vanguardia y explorar su papel en la configuración del futuro del cine y el arte.
Nuestra misión es inspirar a una comunidad global de visionarios a adoptar la IA no solo como una herramienta, sino también como una aliada en el proceso creativo. Al capacitar a los artistas y creadores para que experimenten, innoven y redefinan su oficio, nuestro objetivo es crear un espacio en el que lo imposible se haga posible y en el que el futuro de la narración visual se escriba hoy.
A través de esta convergencia de arte, ciencia y tecnología, el Festival Internacional de Cine y Arte sobre Inteligencia Artificial ETHEREAL CODE aspira a construir un legado de creatividad que trascienda las fronteras e inicie una nueva era de excelencia cinematográfica y artística.
El Festival de Cortometrajes Spi Stories llega a su decimotercera edición. El concurso, creado por la editorial Liberetà y la Unión de Pensionistas de la CGIL, ha elegido el título «Bolle». Connessi. Sconnessi. Desconexión». («Burbujas. Conectado. Desconectado. Unplugged») para esta edición.
Este año, la competencia se centra en el futuro que nos espera y en cómo nuestras decisiones diarias pueden influir en el mañana. El cambio climático, las desigualdades sociales, la conectividad global y la alienación individual son los temas centrales de esta edición, que invita a los cineastas a imaginar escenarios futuros y a contar historias que aborden los desafíos del presente. El título elegido, «Bolle. Connessi. Sconnessi. «Disconnessi» (Burbujas). Conectado. Desconectado. Unplugged), es una invitación a explorar las contradicciones de un mundo cada vez más interconectado, pero profundamente dividido. Las burbujas representan nuestro aislamiento social y económico, mientras que los conceptos de conexión y desconexión reflejan la realidad de un mundo que cambia rápidamente en el que cada uno de nosotros está involucrado, pero a veces también excluido. Ante todo esto, nuestra socialidad cambiará inevitablemente. Pedimos a los cineastas que se sumerjan en el futuro que desean crear, con la intención de compartir su visión de las posibilidades del mañana y reflexionar sobre las contradicciones de un mundo que parece cada vez más complejo. «Conectados, desconectados, desconectados» son los matices de nuestra existencia en el presente, mientras nos preparamos para enfrentarnos a los desafíos de un futuro incierto.
La tecnología, con su poder omnipresente, nos une, nos separa y, a veces, nos aísla dentro de burbujas de realidad subjetiva.
¡La EITA! El evento de Ceará invita a los artistas a inscribir sus obras para incluirlas en la exposición que tendrá lugar en la Casa da Cultura de Sobral, con el objetivo de valorar la producción artística contemporánea y fomentar la experimentación en diferentes lenguajes artísticos. Se seleccionarán 50 artistas, 30 de Ceará, 10 de otros estados y 10 internacionales.
La Asociación EspiralArte convoca un año más la VIII edición del Festival Internacional de Cine de Aranjuez FICAR, con la novedad de mantener en marzo la sección oficial Dirección en Femenino y en septiembre ampliar el festival en torno a la igualdad. Festival realizado conjuntamente con la Delegación de la mujer del Ayto. de Aranjuez, Pacto de Estado y la Comunidad de Madrid, que cuenta con la colaboración del Festival de Cine de Madrid PNR, Cortos con Ñ y la asociación Aprender a Vivir.
¡Hola! Somos MADRIFF • Madrid Indie Film Festival, un festival internacional de cine con eventos de proyección desde Madrid, España, y miembro de IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, que celebra y muestra nuevas producciones y artistas independientes de todo el mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF), Lisboa (LISBIFF) y Montpellier (MONTIFF), que también puedes encontrar en Festhome.
MADRIFF comparte la misión de sus festivales asociados: apoyar a los talentos emergentes, fomentar la exploración artística, facilitar el networking, promover el intercambio cultural e involucrar a la comunidad local, proporcionando una plataforma para presentar el trabajo de cineastas independientes.
¡Se aceptan películas de ficción, animación, documentales y trabajos experimentales de cualquier género y temática!
Out! Mostra de Cine LGTBIQ+ de les Illes Balears acepta cortometrajes de todas las nacionalidades de temática LGBTIQ+, que podrán ser seleccionados en las secciones de la muestra: Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción y Sección Oficial de Cortometrajes Documental. Las obras no deben estar disponibles al público en Internet o en cualquier otra ventana en territorio español con anterioridad a la celebración del festival y deben tener copyright posterior a 1 de enero de 2022. Se valorará que sean inéditos en las Islas Baleares. La organización se reserva el derecho de incluir en la programación fuera de concurso películas que no cumplan estas condiciones. La organización se reserva el derecho de incluir los cortometrajes seleccionados en futuras extensiones programadas en el año 2025/2026, dentro del territorio de las Islas Baleares.
Festival de cine de Sant Fost de Campsentelles, CinemaFost, en la provincia de Barcelona.
Podrán concursar cortometrajes españoles de hasta 30 minutos de duración, en español o con subtítulos en español.
Los directores independientes, sin distribuidora ni productora podrán optar a cualquiera de los premios y, además, hay un premios especial para la mejor película independiente.
La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas - CLACPI abre la presente convocatoria para participar en el 15º Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas “Voces e Imágenes de Nuestra Madre Tierra” a realizarse del 20 al 28 de junio de 2025. El festival tendrá como sede el Perú e incluirá muestras comunitarias y proyecciones en las regiones de Ayacucho, Lima, Loreto y Ucayali.
La CLACPI, a través de sus organizaciones integrantes en el Perú: CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP y la Escuela de Cine Amazónico invitamos a nuestras hermanas y hermanos indígenas de todos los continentes, a las organizaciones indígenas, colectivos, comunicadoras, comunicadores, cineastas, realizadoras, realizadores indígenas y no indígenas y a toda persona a lo largo y ancho del mundo que produce, promueve y difunde obras audiovisuales que reflejan las voces, visiones, conocimientos y luchas de los pueblos indígenas, a participar en este Festival.
¡Celebre el Día del Hombre participando en el «Festival del Día del Hombre 2025"!
Crea un vídeo de 15 segundos titulado «Lo que más me gusta de ser humano»:
- Sube a YouTube
- Inscribir rellenando el formulario
- Posibilidad de ganar 100$ como uno de los 3 ganadores seleccionados al azar
El Festival Internacional BioBioCine es un encuentro intercultural de conocimientos y saberes expresados desde el cine. Su objetivo es convertirse en un espacio de diálogo y reflexión, además de difundir, promover, apoyar y valorar la cinematografía nacional e internacional desde una perspectiva territorial e identitaria, en el marco de su reunión anual.
El Festival Internacional BioBioCine invita a participar con obras provenientes de todos los países y culturas en su undécima edición. Su programación incluye categorías competitivas y no competitivas, de largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como de no ficción, con énfasis en el cine de autor, nuevos realizadores, experimentación, diálogo intercultural y las primeras naciones.
Cada año, durante el mes de abril, la ciudad de Bruselas se convierte en la capital de todo lo fantástico. El BIFFF, uno de los festivales internacionales de cine fantástico más grandes del mundo (sin duda el más loco), proyecta más de 100 películas durante sus 13 días de maratón, que van desde fantasía hasta suspenso, ciencia ficción, culto, terror, anime, experimental, underground, etc., de las cuales unos 90 largometrajes y 100 cortometrajes se estrenarán a nivel mundial, internacional, europeo o belga.
«Visões Macabras: Cine Terror» es un festival internacional de cortometrajes de terror que se centra en películas de hasta 20 minutos de duración y que cubre todas las partes del mundo. El festival acogerá cortometrajes de ficción y animación, destacando la creatividad y el talento de los cineastas que utilizan el formato corto para explorar el miedo, el suspenso y lo sobrenatural. El objetivo es reunir producciones que desafíen los límites del terror y ofrezcan al público una experiencia intensa e inmersiva.
MSFFF nace con una misión:
Hacer un recorrido por las producciones cinematográficas del género en todo el mundo.
El próximo mes de marzo podremos disfrutar de las mejores y más actuales producciones de ciencia ficción en Madrid.
Marengo Fest. Festival Internacional de cine de Vigo no es sólo un certamen de cine, es un evento cultural y social que tiene como principal objetivo promover la cultura cinematográfica dando la oportunidad a nivel nacional e internacional de mostrar sus proyectos aportando unos premios con un importe de 30.000€ en sus diferentes categorías.
El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta con el respaldo de la Academia de Hollywood, que lo acredita como preselector para los Oscar en la categoría de “Mejor Cortometraje de Ficción”, también la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España lo reconoce para los Premios Goya.
http://www.oscars.org/sites/default/files/88aa_shorts_festival_list.pdf
Desde junio de 2024, organizamos proyecciones de cine independiente e internacional en Lisboa, centradas en los cortometrajes.
¡La misión de nuestro festival es hacer que la cultura sea accesible para todos!
Curtas na Cesta es Shorts in the Basket en inglés porque dedicamos nuestro tiempo a cosechar el mejor y más fresco cine que existe.