Ir a...
El noveno Festival Internacional de Cine La Serena, FECILS, es un certamen audiovisual de carácter competitivo, que se realizará del 05 al 09 de noviembre de 2024, en la región de Coquimbo. Busca apoyar la producción y difusión de la actividad audiovisual regional, nacional y latinoamericana, y contribuir así a la descentralización, promoviendo el encuentro y la capacitación de los realizadores y productores regionales. FECILS busca con estas acciones establecerse como un certamen cultural que además de generar espacios de exhibición cinematográfica en la región de Coquimbo, aplica sus énfasis en la generación de nuevas audiencias. FECILS 2024 cuenta con un programa de extensión audiovisual que llegará a los diferentes espacios de las comunas de la región.
La 14ª versión del Festival tiene como tema central la ¨ El Cine Comunitario como generador de Cambio y Progreso social ¨, el jurado prioriza los contenidos que tengan dicho enfoque, sin embargo la recepción de las piezas audiovisuales no está cerrada exclusivamente a dicha temática, por tanto se aceptarán de manera amplia otros tipos de contenidos.
¨El cine comunitario no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para promover valores fundamentales de una sociedad progresista, como la equidad de género, la justicia social y la participación ciudadana. Facilita el debate, la pluralidad y la solidaridad, y ofrece un medio de expresión para los distintos colectivos e identidades que conforman el tejido social, cultural e identitario de Colombia, en niveles local, regional y nacional. ¨
Es por lo anterior que le Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia en su versión 2024 ha decidido generar espacios de dialogo e intercambio de conocimientos alrededor del cine comunitario, propiciando la participación de los colectivos más destacados del país en esta modalidad a fin de compartir experiencias, metodologías y saberes con el sector académico de nuestra ciudad (Red de creación audiovisual, media técnica, escuelas de paz entre otras)
El Festival de Cine Centroamericano en Viena se ha convertido en una tradición firmemente arraigada, consolidándose como un evento cultural de referencia en la ciudad.
Viena, reconocida como uno de los centros culturales más importantes del mundo, ofrece un escenario ideal y prestigioso para dar visibilidad a las producciones cada vez más innovadoras y notables que emergen de la región centroamericana.
Este año, el festival regresa del 17 al 22 de noviembre de 2025, con la esperanza de contar nuevamente con la presencia de nuestro fiel público, que podrá disfrutar de lo más reciente y destacado del séptimo arte centroamericano.
El programa contempla las categorías de Largometraje, Cortometraje, Documental y Animación, junto con diversas secciones paralelas no competitivas, entre ellas: “Pioneros del Cine Centroamericano”, “Obras en Proceso”, “Película Invitada”, “Bonus Films” y “Mirada Latinoamericana”, esta última dedicada a obras que retratan la vida contemporánea en América Latina. Todos los detalles están especificados en el reglamento oficial del festival.
LesGaiCineMad es el festival de temática LGBTIAQ+ más importante de los países de habla hispana, tanto en espectadores y alcance, como en cantidad de películas. LesGaiCineMad fue creado con el objetivo de dar visibilidad a este colectivo. Desde 1996, y con el apoyo de Fundación Triángulo, el festival ha proyectado miles de películas. Es festival calificador para los Premios Goya en las secciones de Cortometraje de Ficción y Cortometraje Documental, así como para los Premio Feroz.
UN PASO HACIA LOS ÓSCAR
para FOX, NBC, CBS y Authority Magazine.
OPINIONES
«Mi festival favorito» Alex Proyas (I Robot, The Crow, Dark City)
«¡Otros nominados incluían a personas ya famosas! Fue todo un honor estar nominada junto a tan grandes nominadas» Lisa Hurel.
«No puedo dejar de decir cosas buenas sobre los Premios de Arte y Cine de París. Mi experiencia con este evento fue, sin duda, la mejor y más gratificante», dijo Ev Duran.
«¡Uno de los festivales más organizados y gestionados profesionalmente en los que he estado! Las selecciones oficiales fueron de gran calidad y el networking fue increíble», dijo Jami Ramberan.
«Una de las mejores experiencias en festivales que he tenido. ¡Magnífico!» Warren Paul Glover.
«El diario del pescador» ganó dos veces en el PAMA en 2020, y ahora está seleccionada para el 2021, para representar a su país.
«Game Changer» ganó un premio, y su director Aviv Mano trabajó luego en COCO y TOY STORY 4 (2018), de Disney.
«The Wishgranter» ganó un, un EMMY y un (2016).
Lionsgate distribuye «Legacy of Lies» (2020).
«Sgt Stubby», un héroe poco probable, consiguió un acuerdo de distribución en (2018).
«Curpigeon» fue seleccionada para ganar el AMAZON VIDEO DIRECT Film Festival Stars (2016).
«Whisper» se proyectó en FILMQUEST (2015).
«None of That» fue elegida por el personal (2015).
a lo largo de los años incluyó:
- John Lunn, dos veces ganador del Prime Time Emmy, compositor de «Downton Abbey»
- Mónica Cruz, «Un Paso Adelante»
- Olivia Sandusky, periodista, NBC
- Mark Dacascos, actor de «John Wick III»
- Samuel Arnold, actor, «Emily en París»
- Patrick Fabian, actor, nominado al Emmy por «Better Caul Saul»
- Claire Kopsky, periodista de CBS ganadora del premio Emmy
- Jamie Campbell, productor de «Sex Education»
- Cindy Mollo, ganadora del premio Eddie, cuatro veces nominada al Emmy, editora de «Ozark»
- Rena Owen, actriz, «Star Wars Ep II» y «ep. III»
- Fola Evans-Akingbola, actriz, «El agente nocturno», «Siren», «Juego de tronos»
- Michelle Tesoro, ganadora del SXSW, ganadora del premio Eddie, editora de «The Queen's Gambit»
- Paz de la Huerta, actriz, Boardwalk Empire
- Brent Huff, director y actor de «The Rookie», «The Rookie Feds», «The West Wing»
- Max Markson -representante. A. Schwarzenegger, Mel Gibson, JCVD...
- Cole Sibus, actor de «Stumptown», atleta con medalla de oro olímpica
- Mina Sundwall, actriz de «Lost in Space» de Netflix y «Legends of Tomorrow» de DC
Nuestra formación incluyó a lo largo de los años: Kirsten Dunst, Sam Rockwell, Vladimir Cosma, Kristanna Loken, Mark Dacascos, Caterina Murino, Andrew J. West, Hugo Becker, Jansen Panettiere, Leslie Bibb, Melanie et Alain Doutey, Macarena Gomez, la primera ministra francesa Edith Cresson, el ministro francés Frederic Lefebvre, Emma Bell...
Celebramos a los cineastas y nos centramos en los humanos que hacen las películas: cada director o asistente puede hablar sobre su película.
Conoces a nuevos públicos, proyectas y muestras tus últimas obras, conectas con otros profesionales, compartes tu pasión con proyecciones y eventos especiales en toda la ciudad, como alfombras rojas, estrenos de películas, fiestas, contactos con cineastas, numerosas sesiones de preguntas y respuestas, eventos internacionales, charlas y clases magistrales sobre la industria, actuaciones y exposiciones de arte, música en directo...
UN FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE CON
- Premios
- Photocall
- Reconocimiento artístico
- Establecimiento de redes
- ceremonia de entrega de premios
El Festival Internacional de Cine Artístico de Batumi (BIAFF) se estableció en 2006. El fundador y organizador es «Batumi Art-house ARGANI». El BIAFF es un evento anual que se celebra en la segunda quincena de septiembre en Batumi (Georgia).
El festival se centra en el cine de autor. Las principales secciones del festival BIAFF incluyen: Competencia internacional (secciones de largometraje, documental y cortometraje), Retrospectivas, Meet the Jury, Master Collection, etc. Además de las proyecciones de películas, el programa del festival incluye varios talleres, clases magistrales y eventos del sector.
Sobre el FIDBA – Primer Festival Internacional de Cine Documental Competitivo de Buenos Aires
En las últimas décadas, y contemporáneamente a la irrupción de las nuevas tecnologías que han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, el documental ha conocido un crecimiento notorio y sistemático en todo el mundo. En nuestro país, y desde hace ya más de una década, una producción antes ligada casi únicamente a la ficción ha visto engrosar sus filas con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.
Es en ese marco que FIDBA se propone como el 1er. Festival Internacional de Cine dedicado a este género en el que películas con la misma afición – en tanto creemos que las formas y los haceres del cine documental son diferentes a los de la ficción- podrán encontrarse y dialogar entre ellas y con su público. Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión. FIDBA será entonces un acercamiento no sólo entre espectadores, cineastas y pensadores ligados al documental sino también con relación a las posibilidades siempre estimulantes que permiten abrir este espacio a otras manifestaciones fronterizas y heterodoxas encuadradas dentro de lo que llamaríamos la “no ficción” y que nos incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
FIDBA prestará especial atención a aquellos cineastas para quienes el cine está ligado a una forma de investigación y conocimiento del mundo que nos rodea como al retrato de seres humanos cuyas condiciones de vida, en contextos históricos y sociales determinados, permiten interrogarnos sobre las nuestras. Se trata, por eso, de autores que no solo reflexionan sobre la realidad sino también sobre la relación ética y moral que implica filmar al otro.
FIDBA aspira a convertirse en un punto de apoyo para cineastas que buscan ensanchar la percepción de la realidad y para películas que suponen un paso adelante en el esfuerzo por comprenderla y por anticiparse a ella. Así, hará foco sobre films cuya originalidad estética ponga en riesgo no solo una idea del documental sino también un pensamiento sobre el cine mismo y sus posibilidades. Ya que esa focalización supone interrogar el status de lo real frente a la cámara o del film en relación a la realidad, en tanto ésta es inseparable de las mediaciones a partir de las que se presenta.
For Argentinian Filmmakers, or filmmakers with residence in Argentina.
La Comisión de Cine de Taipéi («la Organizadora») celebrará la 14ª edición de los Premios Internacionales de Cortometraje Dorado de Taipéi («el Evento») para promover una estrecha comunicación e intercambio entre la industria, el gobierno y el mundo académico y ayudar a llevar la energía de la innovación a la industria cinematográfica. El objetivo principal es descubrir talentos cinematográficos y televisivos de Taiwán y del extranjero, y mejorar nuestra perspectiva internacional mediante la captación de nuevos talentos cinematográficos y televisivos a través de la competición.
El festival se celebra desde hace más de veinte años en el Lejano Oriente (Rusia).
El «otoño de Amur» es uno de los principales eventos culturales.
El festival incluye 2 concursos de cine y un concurso de teatro.
2 concursos de cine:
largometraje de ficción;
ficción corta;
Los autores presentan sus películas en el festival.
Cada competición es juzgada por un jurado profesional internacional.
Las proyecciones tienen lugar en un cine. El jurado ve las películas en la sala.
Para participar en el festival, debes tener el estatus de estreno ruso de una película.
El premio del festival es la grúa Amur.
El Gran Premio del festival en ambas competiciones también tiene un equivalente monetario.
Cada año, el festival recibe más de 1000 solicitudes.
LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS SE CELEBRARÁ EL 28 DE DICIEMBRE EN LA UNIVERSIDAD DOGUS DE ESTAMBUL CON UN PÚBLICO MARAVILLOSO.
¡Visite nuestro sitio web para ver los ganadores de 2023!
El Festival de Cine Digital de Estambul (DFFI) es un festival internacional de cortometrajes impulsado por la Academia de Cine Digital de Estambul.
El DFFI tiene como objetivo honrar y hacer visible el trabajo de cineastas independientes creativos y talentosos con un espíritu emprendedor. El festival se centra en películas filmadas digitalmente con una historia sólida. El DFII apoya las formas de producción y visualización de películas digitales en el sector del cine digitalizado con una perspectiva innovadora, y apoya y alienta a todos los realizadores de cortometrajes que han logrado crear historias impactantes y obras originales filmadas con cualquier equipo que tenga una cámara digital.
DFFI acepta cortometrajes de todo tipo, ya sean producciones a pequeña o gran escala, cortometrajes independientes, realizados por estudiantes, profesionales, individuos, colectivos o instituciones de todo el mundo, y se enorgullece de celebrar la sostenibilidad y la autenticidad del cine.
Las propuestas se evaluarán anualmente y las selecciones se proyectarán físicamente en Estambul. Los ganadores serán homenajeados con una ceremonia anual en Estambul.
La muestra forma parte de las propuestas de difusión y fomento que apuntan a la difusión de la cultura audiovisual en la región norte de la República Argentina de Wayruro Comunicación Popular y Red Kalipa TV, y cuenta con el apoyo del INCAA, de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, entre Otros, y cuenta con el acompañamiento de la Red Focos, el Espacio Norte Audiovisual y CONTAR.
El Festival Internacional de Cine Corto de Cali, con la apertura de su convocatoria, busca servir de espacio para la exhibición de cortometrajes profesionales y universitarios de la ciudad de Cali y el mundo para ser un lugar de encuentro entre los nuevos realizadores y los profesionales del cortometraje.
El XVII Festival Internacional de Cine Corto de Cali tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia.
La convocatoria para las secciones competitivas del festival, estarán abiertas desde el 20 de marzo del 2025 y cerraremos el plazo de inscripción a la medianoche del 31 de mayo del 2025, hora local colombiana (UTC-5).
Las películas enviadas a las secciones: Selección Oficial Nacional, Selección Oficial Nacional Universitaria, Selección Oficial Internacional y Selección Oficial Internacional Universitaria, deben haber sido terminadas después del 15 de enero del 2024.
Los resultados de la convocatoria para las secciones competitivas del festival, se darán a conocer en la página web del festival www.cortoscali.com el 31 de julio del 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA
Del 31 de Mayo 2024 al 11 de Agosto de 2024.
¿Recuerdas cuál fue la primera película que viste en pantalla grande cuando eras pequeño?
Para miles de niñas y niños mexicanos en situación de vulnerabilidad esta pregunta no tiene respuesta. Por ello y para ellos, se crea el Festival de Cine Infantil Churumbela, que invita a todas las infancias de México y de habla hispana a experimentar el cine en un ambiente inclusivo, completamente lúdico y entretenido.
El 8° Festival de Cine Infantil Churumbela se lleva a cabo de manera presencial con exhibiciones y actividades de cine en la Ciudad de México y en Yucatán en la ciudad de Mérida, comisarías y municipios y de forma online donde impartimos talleres y charlas con profesionales de la industria.
Así mismo, cuenta con el programa Misión Mahoma, el cuál invita y visita centros comunitarios y/o casas hogar en la Ciudad de México y en Yucatán para que las infancias vulnerables puedan apreciar y aprender de la cinematografía como una herramienta de transformación social.
“Monstruos” es el eje temático de esta edición, la cual busca revalorar la capacidad de las niñas y niños para expresar sus deseos, emociones y anhelos, incluso aquellos que la sociedad podría considerar negativos. Así mismo crear nuevos mundos y seres fantásticos, dando fortaleza a su imaginación y creatividad.
Este año el 8° Festival de Cine infantil Churumbela estará dividido en Ciudad de México siendo sus fechas del lunes 21 al sábado 26 de octubre de 2024 en y en Mérida, Yucatán del viernes 06 al domingo 08 de diciembre con el apoyo de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales ( Secretaría de Cultura) PROFEST 2024; así como de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Fideicomiso para la promoción y desarrollo del cine mexicano (PROCINECMDX), iniciativa privada, Canal 22 el Canal Cultural de México; así como con el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil.
El 8° Festival de Cine Infantil Churumbela, promueve la creatividad, el diálogo, el séptimo arte y la expresión artística como herramientas de transformación social además de que todas las actividades son completamente gratuitas. En esta edición tendremos selecciones especiales de cortometrajes doblados en lengua maya.
Y gracias a todo el apoyo que recibimos, es posible acercar el cine a todos las niñas y niños de manera gratuita para que se sumerjan en el maravilloso mundo de la cinematografía.
Para enterarte de la programación por sede de los cortos, películas y talleres que podrán ver de manera presencial y online entra a nuestro sitio oficial: https://www.churumbelafest.com/
El Festival de Cine Infantil Churumbela crea un ambiente inclusivo, promueve el diálogo, el séptimo arte y la expresión artística como herramientas de transformación social además de que todas las actividades son completamente gratuitas.
LIMA ALTERNA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE es un evento cinematográfico peruano de difusión del mejor cine alternativo, independiente y de autor de todas partes del mundo, que invita al público limeño a descubrir el panorama actual del cine a nivel global en las distintas vertientes cinematográficas que se vienen desarrollando.
La nueva edición del Festival de Santurtzi se celebrará entre el 3 y el 19 de octubre. En total, el certamen contará con cuatro secciones y repartirá más de 6.000 euros en premios.
Un año más, la sección Estatal está dirigida a las producciones españolas, que no deberán superar los quince minutos de duración y que deberán haber sido realizadas a partir del 1 de enero de 2022. El plazo de inscripción para participar finaliza el próximo 28 de julio.
La sección Santurtzi, por su parte, busca la participación local y se compone de únicamente dos requisitos: cortometrajes de un máximo de quince minutos de duración y que, al menos, un plano esté rodado en la localidad santurtziarra. En esta ocasión, el plazo de inscripción terminará el 22 de septiembre.
EITB volverá a ser este año el patrocinador de la sección Euskal Pantailak, centrada en los trabajos de producción vasca y navarra realizados en los últimos dos años. Se podrán enviar los trabajos hasta el 11 de agosto.
Por último, Amnistía Internacional se encargará de dar el premio de la sección Ibiltariak, cuyos trabajos deberán versar sobre las violaciones de los Derechos Humanos. El plazo finaliza el 28 de julio.
Además de los galardones de estos apartados, el festival entregará dos premios más entre todos los trabajos presentados en la edición. Por un lado, se concederá el reconocimiento al mejor cortometraje en euskera (1.000 euros) y, por otro lado, la asociación Bizitegi otorgará el premio Kalean al trabajo que mejor refleje la exclusión social y el sinhogarismo.
El Festival de Cine de Zaragoza, nace en 1995 para crear una actividad cinematográfica en la ciudad. En principio su denominación fue la de Jóvenes Realizadores. A partir del año 2007 su nombre oficial pasó a ser el de Festival Cine Zaragoza.
Festival con diferentes Certámenes, de carácter generalista y nacional (aunque alguno de sus Certámenes son Internacionales).
A partir de nuestras bodas de plata, estamos realizando una renovación y actualización del proyecto.
En nuestra 28 edición y dentro de la Sección Oficial de nuestro Festival, nace la Competencia Internacional de Cortometrajes de Nuevos Talentos Latinoamericanos, llevado adelante por nuestro representante latinoamericano Francisco Martín, director de La Pampa Film Commission, de Argentina.
Este espacio busca promover el intercambio artístico, cultural, estético y conceptual entre Latinoamérica y España.
Impulsar el trabajo y la visión estética de nuevos realizadores latinoamericanos en Europa.
Galardonar nuevas formas de narrar que desafíen los límites de la representación cinematográfica y afianzar lazos entre el Mercado Audiovisual de América y España.
#BNHAF Awards and Festival es un híbrido internacional de premios y festival que se celebra durante todo el año en todos los continentes. El Bol-News Hybrid Awards Festival es una interesante mezcla de
1. Edición física de gala - India
2. Ediciones físicas: en todos los continentes
3. Ediciones híbridas: en todos los continentes
4. Ediciones individuales premiadas: disponibles en línea en todo el mundo
Creado en 2021 para homenajear a todos los artistas que han creado obras ejemplares para hacer frente a la COVID-19, #BNHAF es el festival y premios que más ha crecido en el mundo. En 2023 se lanzaron las ediciones internacionales: la décima edición se celebró en EE. UU. y Australia y la 13ª edición se celebró en Austria.
#BNHAF y su plataforma de talentos «Talent Ka Maha Utsav» #TKMU tienen más de mil millones de impresiones en diversas redes sociales. Lista de ediciones ejecutadas con éxito desde su lanzamiento:
Edición inaugural: física l 11 de diciembre de 2021
2ª edición: Virtual l 12 de marzo de 2022
3ª edición: Física l 13 de mayo de 2022
4ª edición: Virtual l 6 de julio de 2022
5ª edición: Virtual l Del 15 de septiembre al 19 de septiembre de 2022
6ª edición: Física. Del 10 al 14 de octubre de 2022
7ª edición: Virtual. Del 10 al 14 de noviembre de 2022
8ª edición: Híbrida. Del 16 al 18 de diciembre de 2022
9ª Edición: Física. Del 18 al 25 de enero de 2023
10ª edición: Física. Del 17 al 19 de marzo de 2023. Edición internacional inaugural en EE. UU.
11ª edición: Híbrida. Del 27 de mayo al 2 de junio de 2023
Duodécima edición: Híbrida. Del 4 al 7 de agosto de 2023
13ª edición: Física. Del 15 al 19 de septiembre de 2023. EDICIÓN INTERNACIONAL l Austria
14ª edición: Física. Del 14 de octubre al 17 de octubre de 2023
15ª edición: edición física de gala. Del 15 al 18 de diciembre de 2023
16a edición: Híbrida. Del 31 de enero al 3 de febrero de 2024
17ª edición: Física. Del 27 de marzo al 30 de marzo de 2024
18ª edición y 19ª edición: física. EDICIONES INTERNACIONALES. Primera edición conjunta, una celebración de un mes de duración del arte y el talento, que se celebrará en EE. UU., Francia y Suiza del 24 de abril al 24 de mayo de 2024. Las ediciones supusieron el lanzamiento del #BNHAF Film Club.
Vigésima edición: Física. Del 15 al 18 de junio de 2024
GANADORES destacados de #BNHAF y Talent Ka Maha Utsav:
Nyra Banerjee l Actriz india. Flora Saini l Actriz india. Phoebe Kemi l La actriz y modelo afincada en Nueva York desfiló en la «Big-4» de la NYFW, la Semana de la Moda de París, la Semana de la Moda de Londres y la Semana de la Moda de Milán. Dorotea Saykaly l Bailarina, coreógrafa y actriz galardonada con múltiples premios. Mekha Rajan l Actriz india. Priyasha Bhardwaj l Actriz india. Varsha Rajkhowa Miss Scuba International 2016. Jyoti Guptara, autora publicada, está considerada como la «100 suiza más importante». Pratham Khurana, director de «Nauha», seleccionada oficialmente en la sección La Cinef del 75º Festival de Cannes
Premios #BNHAF en las categorías de cine, medios de comunicación, entretenimiento y moda.
Aunque la sanidad, la hostelería, el ocio, el derecho, la arquitectura o cualquier otro sector en el que una persona haya trabajado por su relevancia social puede autodenominarse.
#BNHAF Showcase (con un precio de 5000 dólares estadounidenses) es una categoría de estreno exclusiva para que cualquier cineasta o artista muestre su película, arte u obra:
1. Proyección garantizada en la edición de gala de los premios #BNHAF y del festival
2. Sesión de preguntas y respuestas de 15 minutos en la edición de gala del festival y los premios #BNHAF
3. Regalo y premio de los patrocinadores de los premios #BNHAF y del festival y talento Ka Maha Utsav
4. Artículo incluido en la edición One-On-One Awardee Edition, una presentación de 15 minutos dividida en dos partes para el portal de noticias https; //www.bol-news.com
5. Representación gratuita y no exclusiva en Marche du Film, Festival de Cine de Cannes
Pocos enlaces de prensa en línea:
https://www.indianfilmhistory.com/news-articles/awards-and-festival-that-celebrates-more-than-just-cinema
https://www.northeasttoday.in/2022/01/03/indias-ocean-ambassador-varsha-rajkhowa-adjudged-with-bnhaf-award-of-excellence/
https://boxofficeworldwide.com/movies-latest-news/bnhaf-bol-news-hybrid-art-awards-festival-inaugural-edition-premieres-a-bouquet-of-cutting-edge-films/
https://localpostit.com/2023/01/19/grand-ceremony-of-9th-bnhaf-awards-festival/
https://9newsnetwork.in/3007
https://www.indianfilmhistory.com/news-articles/bnhaf-awards-and-festival-goes-big-with-the-8th-edition-celebrating-excellence-1
Solo para cineastas latinoamericanos.