Ir a...
El tema central de los cortos tiene que estar relacionado con la Enfermería o la Fisioterapia, en cualquiera de sus ámbitos laborales o etapas formativas. ¡Las enfermeras no sólo estamos en los hospitales!
Queremos que seas tú, con una cámara o con la de tu smartphone, quien nos cuente, en un corto de ficción o documental, de una duración máxima de cinco minutos, qué ves en la profesión, qué o quién es importante para ti, cómo nos relacionamos y cómo trabajamos, enseñamos, aprendemos o lideramos.
En definitiva, queremos conocer la enfermería y la fisioterapia desde tu perspectiva porque las diferentes miradas nos enseñan aspectos novedosos y puntos de vista que nos pueden sorprender. ¡Anímate y muéstranos el tuyo!
No existen límites en la forma de tratar el tema que elijas. Buscamos esa mirada diferente, esa perspectiva única que puedes aportar, esa forma divertida de plantear situaciones cotidianas en las que has podido ser observador o protagonista. ¡No te pongas límites! ¡Échale imaginación y sentido del humor, mucho sentido del humor!
No hace falta que seas cineasta profesional, tenemos una categoría para ti. Y si ya tienes experiencia, también estamos deseando ver tu nueva pieza.
El 3er Festival de Cine CINE RO — Rondônia, que se celebrará en agosto de 2025, es un evento cinematográfico que celebra la diversidad y la riqueza del cine nacional e internacional. Este festival ofrece una plataforma para que cineastas de todo Brasil y de todo el mundo muestren su trabajo, con un enfoque especial en las producciones que reflejan las diversas facetas de la sociedad.
Con un formato híbrido, el festival se celebrará de forma presencial y virtual, y ofrecerá un amplio acceso a un público diverso a través de su sitio web oficial y sus canales de redes sociales. Este formato permite al festival llegar a los espectadores más allá de las fronteras geográficas de Rondônia, lo que fomenta una experiencia cinematográfica más inclusiva y accesible.
CINE RO acoge una amplia gama de obras, que incluyen cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, películas experimentales, proyectos estudiantiles, videos musicales y largometrajes nacionales. Con diversas categorías, el festival destaca la creatividad y el talento en diferentes géneros y formatos, desde cortometrajes hasta narrativas más extensas.
El festival también se distingue por sus exhibiciones temáticas, que abordan temas y experiencias relacionados con la feminidad, la cultura negra, la identidad indígena y más. Esto refleja su compromiso de abordar y dar visibilidad a los problemas sociales relevantes y promover la diversidad cultural.
Las inscripciones para el festival se realizan en línea a través de Google Forms y Festhome, lo que garantiza un proceso de selección transparente y accesible. Las películas seleccionadas no solo se proyectarán durante el festival, sino que también competirán en varias categorías, con premios destinados a reconocer y honrar la excelencia en cada segmento.
11ª edición del Festival Internacional de Cine Estudiantil 2024 Opavský páv.
Opavský páv es un festival internacional de cine estudiantil que se celebra en Opava.
Opavský páv es un proyecto del Instituto de Creación de Cine, Televisión y Radiodifusión de la Facultad de Filosofía y Ciencias de Opava.
El festival es una organización sin fines de lucro, la entrada a todas las proyecciones es gratuita.
¡Chhayanat no es solo otro festival de cine!
Desde su creación, el Festival de Cine y Teatro Chhayanat de la Universidad de Jadavpur se ha erigido como un bastión de la expresión cultural alternativa. Fundado en un profundo compromiso por desafiar las narrativas dominantes y abogar por el cambio social, este festival se ha convertido en una plataforma vital para la exploración cinematográfica y teatral. Inspirándose en movimientos cinematográficos como el realismo poético, el neorrealismo italiano, la nueva ola francesa, el surrealismo y el cine iraní y mundial, así como en la rica tradición del teatro con conciencia social, Chhayanat se ha convertido en una residencia para los amantes del cine. Adopta una perspectiva antifascista y antiimperialista. La influencia del neorrealismo italiano en Chhayanat es evidente en la selección de películas del festival, que prioriza las emociones crudas, la narración personal y los retratos descarnados de la injusticia social.
El ímpetu que impulsó la creación del Festival de Cine de Chhayanat proviene de un profundo deseo de proyectar películas que no solo entretengan, sino que también desafíen y provoquen la reflexión. Es una celebración del cine que trasciende el mero entretenimiento y se adentra en el ámbito del comentario político y social. Desde las obras de directores que encarnan el espíritu de resistencia, como Mrinal Sen y Ritwik Ghatak, hasta cineastas contemporáneos como Jafar Panahi y Jean-Luc Godard, que traspasan los límites de la narración, Chhayanat ofrece una plataforma para voces que a menudo pasan desapercibidas en el cine convencional.
Además, el festival extiende su presencia al teatro, reconociendo la conexión inherente entre las dos formas de arte. Basándose en las obras revolucionarias de dramaturgos como Bertolt Brecht, Federico García Lorca y Augusto Boal, Chhayanat subraya la importancia de la libertad de expresión en el teatro. Rinde homenaje al legado de figuras como Shambhu Mitra, Utpal Dutt y Badal Sircar, que utilizaron el teatro como una herramienta para el cambio social.
Somos un festival de cine temático.
Tema de la edición: películas sobre ARTES: danza, música, escultura, teatro, artes plásticas, artes visuales, artes sonoras, canto, cine
El lema del festival es: «Del humanismo a la paz y la amistad». Se celebra cada dos años. La Cruz Roja Búlgara es la principal organizadora del foro.
Tiene una importancia creciente como una poderosa herramienta para la difusión de valores humanitarios y culturales a través del cine. Tradicionalmente, al Festival asisten los más altos líderes de las organizaciones internacionales de la Cruz Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja, la Liga (ahora Federación) de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO, el SIDALC, la Asociación de Productores Cinematográficos, la Asociación de Distribuidores de Cine, la Organización Internacional de Críticos de Cine, las cinematografías nacionales y las productoras cinematográficas.
El Festival Internacional de Cine de Itabaiana se creó con el objetivo de permitir y alentar a los jóvenes productores audiovisuales que viven en Brasil y en el extranjero a promover su trabajo, promoviendo así nuevas producciones y profesionales en los segmentos regional, nacional e incluso internacional.
El Festival proyectará películas de todas las categorías y géneros cinematográficos, a través de exposiciones competitivas e informativas; además, promoverá debates sobre el audiovisual con conferencias, mesas redondas y talleres que se celebrarán.
El Festival Internacional de Cine de Itabaiana regresa para su cuarta edición, del 30 de julio al 2 de agosto de 2025.
DOCUMED - FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MEDITERRÁNEO
EN TÚNEZ
8ª edición - 2025
DocuMed, el Festival de Cine Documental Mediterráneo de Túnez, organizado anualmente por la Asociación Tunecina de Cine Documental, ofrece proyecciones de documentales creativos de países de todo el Mediterráneo. Su objetivo es promover la influencia y la difusión de los documentales en Túnez y promover los intercambios entre profesionales, creadores y el público en un espíritu de apertura a la diversidad antropológica, cultural y social.
DocuMed:
- Lleva valores humanistas, basados en la apertura a otras culturas, la libertad de crear y compartir.
- Demuestra su pertenencia al mundo, su apertura a su contexto geográfico y cultural magrebí, árabe y mediterráneo.
- Permite que el cine documental, como forma de cuestionar el mundo, los seres humanos y el arte, participe en los debates sobre ideas, conocimientos, representaciones e imaginaciones.
- Fomenta el interés del público por el género documental y permite que el mayor número posible de personas acceda a los conocimientos teóricos y prácticos de la creación documental.
- Promueve el intercambio, ayuda a pensar y da lugar a la reflexión al permitir el acceso a las representaciones de la realidad tunecina y del mundo.
FILMAY 2024 será la sexta edición del festival de cortometrajes que se celebrará en Kumanovo.
El festival comenzó en 2019 con la idea de inspirar, apoyar y mejorar la producción de cortometrajes.
También pretende captar y potenciar el deseo y las aspiraciones de los espectadores por disfrutar de los cortometrajes.
Cryptshow Festival es una iniciativa que promueve el género fantástico y de terror. Cada mes de julio llenamos Badalona de zombies, extraterrestres, vampiros y seriales killiers más infames. Y terror ... mucho terror!
Festival de cortometrajes sobre Diversidad- Argentina
VIDEOARTE LGBT-Edición Aniversaria- 15 años
2025
Edición 15
cineversatil.com
La edición número 15 contemplará una muestra no competitiva dedicada al videoarte LGBT+ y muestras paralelas de festivales colaboradores.
El Festival Internacional de Cine de Eko (EKOIFF), que se celebra anualmente, es un festival internacional de cine que se celebra en la megaciudad costera de Lagos, en el suroeste de Nigeria.
Fue fundado y creado por Hope Obioma Opara en 2009 y Hope Obioma Opara es también la directora ejecutiva de Supple Communications Limited, empresa bajo la cual el festival es Holden. También es editor de la revista Supple, una revista sobre festivales de cine y cultura en África que publica avances y reseñas de películas y entrevistas en www.supplemagazine.org.
La misión del Festival Internacional de Cine de Eko es promover la apreciación del arte y la cultura a través de las artes y las ciencias cinematográficas y aumentar el turismo en Nigeria.
El festival internacional de cine Eko es propiedad (marca comercial y derechos de autor) y está organizado por Supple Communications Limited.
La edición inaugural se celebró en la megaciudad de Lagos en verano, del 7 al 12 de julio de 2010, en los cines Genesis Deluxe de The Palms en Lekki, Lagos, con cineastas de Nigeria y de todo el mundo
Las ediciones posteriores se celebraron en los cines Silverbird de la Galería Silverbird en la isla Victoria, Lagos. Hasta la fecha
Nuestro festival de cine está en su decimoquinta edición, que tendrá lugar del 21 al 26 de abril de 2025
El Festival de Cine de Elche, organizado por la Fundación Mediterráneo, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio cultural a realizadores y aficionados al cine. Supone un compromiso constante con el fomento de la cultura y el respaldo a los valores emergentes del séptimo arte, apostando por la innovación, la conversación del público con los autores y la eliminación de barreras tecnológicas a la hora de concursar y votar.
Sobre el FIDBA – Primer Festival Internacional de Cine Documental Competitivo de Buenos Aires
En las últimas décadas, y contemporáneamente a la irrupción de las nuevas tecnologías que han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, el documental ha conocido un crecimiento notorio y sistemático en todo el mundo. En nuestro país, y desde hace ya más de una década, una producción antes ligada casi únicamente a la ficción ha visto engrosar sus filas con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.
Es en ese marco que FIDBA se propone como el 1er. Festival Internacional de Cine dedicado a este género en el que películas con la misma afición – en tanto creemos que las formas y los haceres del cine documental son diferentes a los de la ficción- podrán encontrarse y dialogar entre ellas y con su público. Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión. FIDBA será entonces un acercamiento no sólo entre espectadores, cineastas y pensadores ligados al documental sino también con relación a las posibilidades siempre estimulantes que permiten abrir este espacio a otras manifestaciones fronterizas y heterodoxas encuadradas dentro de lo que llamaríamos la “no ficción” y que nos incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
FIDBA prestará especial atención a aquellos cineastas para quienes el cine está ligado a una forma de investigación y conocimiento del mundo que nos rodea como al retrato de seres humanos cuyas condiciones de vida, en contextos históricos y sociales determinados, permiten interrogarnos sobre las nuestras. Se trata, por eso, de autores que no solo reflexionan sobre la realidad sino también sobre la relación ética y moral que implica filmar al otro.
FIDBA aspira a convertirse en un punto de apoyo para cineastas que buscan ensanchar la percepción de la realidad y para películas que suponen un paso adelante en el esfuerzo por comprenderla y por anticiparse a ella. Así, hará foco sobre films cuya originalidad estética ponga en riesgo no solo una idea del documental sino también un pensamiento sobre el cine mismo y sus posibilidades. Ya que esa focalización supone interrogar el status de lo real frente a la cámara o del film en relación a la realidad, en tanto ésta es inseparable de las mediaciones a partir de las que se presenta.
Festival de cine de videos publicitarios, cortometrajes, películas, anuncios y programas de tv, promocionales y de redes sociales sobre turismo y viajes para para premiar la excelencia en la comunicación turística de ciudades, regiones, países y empresas del turismo y ocio.
El Akida International Film Festival es un evento anual que se celebra en Sevilla, España, dedicado a la proyección de cortometrajes de todo el mundo. Fundado en 2022 por el joven cineasta Nick Kremm, el festival tiene como objetivo promover el talento emergente y celebrar el arte del cortometraje.
La edición inaugural tuvo lugar en septiembre de 2023 en los cines Avenida 5, presentando más de 40 cortometrajes de 20 países. El éxito del festival continuó con su segunda edición en septiembre de 2024, que experimentó un aumento significativo en la participación, recibiendo más de 3,500 inscripciones de 114 países.
El programa del festival incluye una amplia gama de géneros, como drama, comedia, thriller y documental, con secciones especiales dedicadas a jóvenes cineastas, producciones estudiantiles y obras locales de Sevilla. Las proyecciones se realizan en lugares destacados como los cines Avenida 5 y el histórico Cine Cervantes, ofreciendo a cineastas y audiencias una experiencia cinematográfica enriquecedora.
Además de las proyecciones, el Akida International Film Festival organiza conferencias y eventos especiales que promueven la inclusión y el intercambio cultural. Las colaboraciones con organizaciones como COCEMFE Sevilla y la Fundación Tres Culturas destacan el compromiso del festival con los temas sociales y la promoción de voces diversas en el cine.
El festival ha contado con el apoyo de diversas instituciones españolas, como Unión Cine Ciudad, el Ayuntamiento de Sevilla y Sevilla City Office, consolidándose como un evento cultural de gran relevancia en la región.
Bienvenido al PLA. El Festival de Cine Rural de Juneda, un espacio de promoción, difusión y celebración del cine que dialoga con el entorno rural.
El Festival de Cine Screenlights es una celebración cinematográfica dinámica y en evolución que ahora entra en su segundo año. Fundado por los cineastas y visionarios Dinkar Jadhav y Omkar Jadhav, el festival tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que cineastas emergentes y consagrados muestren su trabajo. Con un énfasis en la narración innovadora, los géneros diversos y la expresión creativa, el festival se está convirtiendo rápidamente en un centro para los amantes del cine independiente.
El FICC es uno de los festivales pioneros en el Ecuador que se ha consolidado a lo largo de más de dos décadas de historia. Durante distintas ediciones nuestro evento recibió la visita de reconocidas personalidades del cine internacional tales como Laurent Cantet, Isaki Lacuesta, Goran Paskaljevic y Eduardo Noriega, entre muchos otros.
Desde el año 2021, con una organización propia, se realiza el Festival Internacional Shortfest Cuenca, como un espacio aliado del FICC, para impulsar el cortometraje.
La edición de 2025 contará con cuatro secciones competitivas. internacionales: Competencia Internacional de Largometrajes (para obras de más de 40 minutos de cualquier temática, género y estilo); Competencia Latinoamericana de Largometrajes, Competencia Internacional de Cortometrajes, Competencia de cortos ecuatorianos y cuencanos.
Fuera de competencia tenemos la sección denominada “FREE”, enfocada en películas de derechos humanos (incluyendo temas como ecología y feminismo).
El Festival Internacional de Cine de Cuenca 2025 se llevará a cabo del 25 al 30 de junio, en la ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, Ecuador.