Ir a...
Bienvenido al Festival Internacional de Cine Northstar Filmfare, un viaje cinematográfico de vanguardia que se extiende más allá de las fronteras tradicionales. Centrado en capacitar a los cineastas emergentes en el dinámico mundo del cine, el NFIFF hace hincapié en mostrar su trabajo a nivel mundial, garantizar la cobertura de la prensa y fomentar las conexiones con figuras influyentes de la industria.
En el NFIFF, damos una calurosa bienvenida a cineastas de todo el mundo y esperamos películas que representen coraje, determinación y voces únicas. Nuestro compromiso se extiende a apoyar a los creadores de contenido y a cultivar un entorno en el que prospere la creatividad.
En el ámbito de la NFIFF, los focos iluminan el cine todos los meses. Los ganadores reciben un premio y un certificado exclusivos, un reconocimiento tangible de sus logros. Inscribir su obra maestra hoy mismo y explorar nuevos horizontes en el mundo del cine con NFIFF.
ANTECEDENTES
En el ámbito de la parada de León del Tour del Talento 2025 de la Fundación Princesa de Girona, se convoca el concurso de cortometrajes “120 segundos de cine”. Este concurso está promovido y organizado por el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo, S.A. (ILDEFE) del Ayuntamiento de León, la Universidad de León a través de su Área de Actividades Culturales y cuenta con la colaboración del Centro de Formación Profesional Mª Auxiliadora de la ciudad de León.
El principal objetivo de este concurso es el de promover el cortometraje como medio de expresión audiovisual entre los jóvenes, contribuir a su reconocimiento y a su difusión, y dar a conocer la provincia o ciudad de León (España).
Maravíllame, la Muestra internacional de cortometrajes de la Universidad de Cádiz tiene como objetivos principales promover la cultura cinematográfica y facilitar el intercambio de talento y conocimiento entre los ámbitos universitario y profesional.
Tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera, y su programa incluye una muestra de cortometrajes realizados por alumnado universitario, un concurso con entrega de premios en las categorías de corto de ficción y corto documental, masterclasses, mesas redondas y talleres con participación de profesionales y profesorado nacional e internacional.
Además, se facilitarán espacios de encuentro entre profesionales y alumnado universitario con el objetivo de crear redes y sinergias que ayuden a desarrollar la industria cinematográfica española y a promocionar el talento joven que se forma en nuestras universidades.
ABRE TU MENTE
BIENVENIDO a NRFF Dreamers of Dreams. A medida que nos embarcamos en una nueva era de descubrimientos tecnológicos y científicos, este festival despertará tu imaginación y te inspirará a pensar más allá de las limitaciones de la vida cotidiana. Invitamos a los cineastas a inscribir cortometrajes y largometrajes con temas de CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA, EXPERIMENTAL, ESPIRITUAL/FILOSÓFICA o ARTE/MÚSICA. Puede ser una historia narrativa, un documental, un vídeo musical o de danza o una animación. El festival tendrá lugar en Londres, Reino Unido, en marzo de 2025.
¡NRFF ha proyectado estrenos mundiales y británicos y películas que ganaron un Oscar!
NUESTRA CURADURÍA: PELÍCULAS IMPULSADAS POR EL ARTE, HISTORIAS INSPIRADORAS
El cine es un medio único, y la misión de NRFF es apoyar y defender a artistas y narradores independientes e inspiradores. Esto incluye el trabajo experimental, el drama emocional, la música, la danza y los talentos emergentes.
Nuestro festival se basa en los ARTISTAS y sus historias. Al hacerlo, nuestro objetivo es establecer una COMUNIDAD internacional de narradores inspiradores. No nos interesa seguir las modas actuales ni ser políticamente divisivos. Buscamos historias que sean genuinamente imaginativas, emocionales y que afirmen la vida. En el centro de lo que hacemos está nuestra pasión por contar grandes historias.
TRASPASA LOS LÍMITES DE LA REALIDAD
Durante el festival esperamos proyectar una amplia variedad de historias que celebren y reflexionen sobre la condición humana, la invención y la imaginación humanas, y nuestro deseo de explorar territorios nuevos e inexplorados.
Visita nuestro Instagram para ver lo más destacado de los programas anteriores
o visita: www.dreamersfilmfestival.com
Desde junio de 2024, organizamos proyecciones de cine independiente e internacional en Lisboa, centradas en los cortometrajes.
¡La misión de nuestro festival es hacer que la cultura sea accesible para todos!
Curtas na Cesta es Shorts in the Basket en inglés porque dedicamos nuestro tiempo a cosechar el mejor y más fresco cine que existe.
Tigers Dance es un festival de cortometrajes dedicado a cortometrajes de danza para cámara adecuados para todos los públicos. Se adjudicará como parte de una clase de secundaria sobre Dance for the Camera, y esperamos incluir una amplia variedad de cortometrajes de baile en nuestro programa.
Monfilmat es un festival internacional de cine donde el paisaje tiene un peso específico en el desarrollo de la trama, en la ficción, el documental, la creación de autor o el entretenimiento infantil.
¡Pásate por nuestra página de Facebook
Del 19 al 22 de junio de 2025, en Amposta.
El Festival de Cine de Kowloon de Hong Kong (HKKFF) es un festival de cine anual que muestra a cineastas y artistas independientes innovadores de todo el mundo.
El objetivo del HKKFF es inspirar, motivar y premiar a los nuevos talentos.
El Festival de Cine de Kowloon de Hong Kong acepta todas las formas y géneros: cortometrajes, mediometrajes, largometrajes, drama, experimental, comedia, terror, cine lento, ciencia ficción, fantasía, animación y documental.
FICSEM es un nuevo Festival de Cine Social y Ecológico, que iba a ver la luz por primera vez en 2020, en la zona del Mediterráneo.
Por causas mayores, y habiéndonos visto inmersos en una situación en la cual nos hemos visto visto afectados todos, hemos decidido amoldarnos a la actual, y dar un nuevo enfoque a nuestro festival. Manteniendo la ilusión y la pasión que sentimos por el mundo artístico.
Nuestro festival está orientado a la difusión y al fomento de los autores cinematográficos relacionados con temas de valor social y/o ecológicos.
Porque creemos en el poder del arte cómo medio transformador, nuestro aporte desde este festival es dar visibilidad a los proyectos que traten cambios medioambientales y sociales en los que nos vemos inmersos. Somos un festival internacional porque entendemos el mundo más allá de las barreras, y porque nos mueve la necesidad de conocer otras culturas y compartir lo mejor de la nuestra, cómo aportar a cualquier mejora en rincón del mundo.
El mediterráneo es el clima que nos envuelve, y nos sentimos identificados con él. En cuanto a calidez, cercanía y transparencia. Somos un festival que arranca fuerte, con un gran número de artistas comprometidos que comparten nuestra causa, y las ganas de compartir.
Y por ello no tenemos miedo a mameluco los patrones de festivales más clásicos. Tanto es así, que en el premio a mejor actor y/o actriz, el reconocimiento del premio recae sobre su labor social y/o ecológica... Y no solo en sus dotes.
A pesar de tener unas bases firmes ideológicas. Nos abrimos a otras áreas artísticas e iniciativas.
"parapacurts" es un Festival Internacional de cortometrajes cómicos dentro del "parapariures" dónde tanto el público como un jurado seleccionarán sus cortometrajes favoritos.
El Festival tendrá lugar en Sabadell (Barcelona) el 9, 16 y 23 de mayo de 2025 y la final el día 26 de septiembre de 2025.
El tema central de los cortos tiene que estar relacionado con la Enfermería o la Fisioterapia, en cualquiera de sus ámbitos laborales o etapas formativas. ¡Las enfermeras no sólo estamos en los hospitales!
Queremos que seas tú, con una cámara o con la de tu smartphone, quien nos cuente, en un corto de ficción o documental, de una duración máxima de cinco minutos, qué ves en la profesión, qué o quién es importante para ti, cómo nos relacionamos y cómo trabajamos, enseñamos, aprendemos o lideramos.
En definitiva, queremos conocer la enfermería y la fisioterapia desde tu perspectiva porque las diferentes miradas nos enseñan aspectos novedosos y puntos de vista que nos pueden sorprender. ¡Anímate y muéstranos el tuyo!
No existen límites en la forma de tratar el tema que elijas. Buscamos esa mirada diferente, esa perspectiva única que puedes aportar, esa forma divertida de plantear situaciones cotidianas en las que has podido ser observador o protagonista. ¡No te pongas límites! ¡Échale imaginación y sentido del humor, mucho sentido del humor!
No hace falta que seas cineasta profesional, tenemos una categoría para ti. Y si ya tienes experiencia, también estamos deseando ver tu nueva pieza.
El 3er Festival de Cine CINE RO — Rondônia, que se celebrará en agosto de 2025, es un evento cinematográfico que celebra la diversidad y la riqueza del cine nacional e internacional. Este festival ofrece una plataforma para que cineastas de todo Brasil y de todo el mundo muestren su trabajo, con un enfoque especial en las producciones que reflejan las diversas facetas de la sociedad.
Con un formato híbrido, el festival se celebrará de forma presencial y virtual, y ofrecerá un amplio acceso a un público diverso a través de su sitio web oficial y sus canales de redes sociales. Este formato permite al festival llegar a los espectadores más allá de las fronteras geográficas de Rondônia, lo que fomenta una experiencia cinematográfica más inclusiva y accesible.
CINE RO acoge una amplia gama de obras, que incluyen cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, películas experimentales, proyectos estudiantiles, videos musicales y largometrajes nacionales. Con diversas categorías, el festival destaca la creatividad y el talento en diferentes géneros y formatos, desde cortometrajes hasta narrativas más extensas.
El festival también se distingue por sus exhibiciones temáticas, que abordan temas y experiencias relacionados con la feminidad, la cultura negra, la identidad indígena y más. Esto refleja su compromiso de abordar y dar visibilidad a los problemas sociales relevantes y promover la diversidad cultural.
Las inscripciones para el festival se realizan en línea a través de Google Forms y Festhome, lo que garantiza un proceso de selección transparente y accesible. Las películas seleccionadas no solo se proyectarán durante el festival, sino que también competirán en varias categorías, con premios destinados a reconocer y honrar la excelencia en cada segmento.
11ª edición del Festival Internacional de Cine Estudiantil 2024 Opavský páv.
Opavský páv es un festival internacional de cine estudiantil que se celebra en Opava.
Opavský páv es un proyecto del Instituto de Creación de Cine, Televisión y Radiodifusión de la Facultad de Filosofía y Ciencias de Opava.
El festival es una organización sin fines de lucro, la entrada a todas las proyecciones es gratuita.
¡Chhayanat no es solo otro festival de cine!
Desde su creación, el Festival de Cine y Teatro Chhayanat de la Universidad de Jadavpur se ha erigido como un bastión de la expresión cultural alternativa. Fundado en un profundo compromiso por desafiar las narrativas dominantes y abogar por el cambio social, este festival se ha convertido en una plataforma vital para la exploración cinematográfica y teatral. Inspirándose en movimientos cinematográficos como el realismo poético, el neorrealismo italiano, la nueva ola francesa, el surrealismo y el cine iraní y mundial, así como en la rica tradición del teatro con conciencia social, Chhayanat se ha convertido en una residencia para los amantes del cine. Adopta una perspectiva antifascista y antiimperialista. La influencia del neorrealismo italiano en Chhayanat es evidente en la selección de películas del festival, que prioriza las emociones crudas, la narración personal y los retratos descarnados de la injusticia social.
El ímpetu que impulsó la creación del Festival de Cine de Chhayanat proviene de un profundo deseo de proyectar películas que no solo entretengan, sino que también desafíen y provoquen la reflexión. Es una celebración del cine que trasciende el mero entretenimiento y se adentra en el ámbito del comentario político y social. Desde las obras de directores que encarnan el espíritu de resistencia, como Mrinal Sen y Ritwik Ghatak, hasta cineastas contemporáneos como Jafar Panahi y Jean-Luc Godard, que traspasan los límites de la narración, Chhayanat ofrece una plataforma para voces que a menudo pasan desapercibidas en el cine convencional.
Además, el festival extiende su presencia al teatro, reconociendo la conexión inherente entre las dos formas de arte. Basándose en las obras revolucionarias de dramaturgos como Bertolt Brecht, Federico García Lorca y Augusto Boal, Chhayanat subraya la importancia de la libertad de expresión en el teatro. Rinde homenaje al legado de figuras como Shambhu Mitra, Utpal Dutt y Badal Sircar, que utilizaron el teatro como una herramienta para el cambio social.
Somos un festival de cine temático.
Tema de la edición: películas sobre ARTES: danza, música, escultura, teatro, artes plásticas, artes visuales, artes sonoras, canto, cine
El lema del festival es: «Del humanismo a la paz y la amistad». Se celebra cada dos años. La Cruz Roja Búlgara es la principal organizadora del foro.
Tiene una importancia creciente como una poderosa herramienta para la difusión de valores humanitarios y culturales a través del cine. Tradicionalmente, al Festival asisten los más altos líderes de las organizaciones internacionales de la Cruz Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja, la Liga (ahora Federación) de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO, el SIDALC, la Asociación de Productores Cinematográficos, la Asociación de Distribuidores de Cine, la Organización Internacional de Críticos de Cine, las cinematografías nacionales y las productoras cinematográficas.
El Festival Internacional de Cine de Itabaiana se creó con el objetivo de permitir y alentar a los jóvenes productores audiovisuales que viven en Brasil y en el extranjero a promover su trabajo, promoviendo así nuevas producciones y profesionales en los segmentos regional, nacional e incluso internacional.
El Festival proyectará películas de todas las categorías y géneros cinematográficos, a través de exposiciones competitivas e informativas; además, promoverá debates sobre el audiovisual con conferencias, mesas redondas y talleres que se celebrarán.
El Festival Internacional de Cine de Itabaiana regresa para su cuarta edición, del 30 de julio al 2 de agosto de 2025.
DOCUMED - FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MEDITERRÁNEO
EN TÚNEZ
8ª edición - 2025
DocuMed, el Festival de Cine Documental Mediterráneo de Túnez, organizado anualmente por la Asociación Tunecina de Cine Documental, ofrece proyecciones de documentales creativos de países de todo el Mediterráneo. Su objetivo es promover la influencia y la difusión de los documentales en Túnez y promover los intercambios entre profesionales, creadores y el público en un espíritu de apertura a la diversidad antropológica, cultural y social.
DocuMed:
- Lleva valores humanistas, basados en la apertura a otras culturas, la libertad de crear y compartir.
- Demuestra su pertenencia al mundo, su apertura a su contexto geográfico y cultural magrebí, árabe y mediterráneo.
- Permite que el cine documental, como forma de cuestionar el mundo, los seres humanos y el arte, participe en los debates sobre ideas, conocimientos, representaciones e imaginaciones.
- Fomenta el interés del público por el género documental y permite que el mayor número posible de personas acceda a los conocimientos teóricos y prácticos de la creación documental.
- Promueve el intercambio, ayuda a pensar y da lugar a la reflexión al permitir el acceso a las representaciones de la realidad tunecina y del mundo.
FILMAY 2024 será la sexta edición del festival de cortometrajes que se celebrará en Kumanovo.
El festival comenzó en 2019 con la idea de inspirar, apoyar y mejorar la producción de cortometrajes.
También pretende captar y potenciar el deseo y las aspiraciones de los espectadores por disfrutar de los cortometrajes.
Cryptshow Festival es una iniciativa que promueve el género fantástico y de terror. Cada mes de julio llenamos Badalona de zombies, extraterrestres, vampiros y seriales killiers más infames. Y terror ... mucho terror!