Ir a...
El Festival de Cine Centroamericano en Viena se ha convertido en una tradición firmemente arraigada, consolidándose como un evento cultural de referencia en la ciudad.
Viena, reconocida como uno de los centros culturales más importantes del mundo, ofrece un escenario ideal y prestigioso para dar visibilidad a las producciones cada vez más innovadoras y notables que emergen de la región centroamericana.
Este año, el festival regresa del 17 al 22 de noviembre de 2025, con la esperanza de contar nuevamente con la presencia de nuestro fiel público, que podrá disfrutar de lo más reciente y destacado del séptimo arte centroamericano.
El programa contempla las categorías de Largometraje, Cortometraje, Documental y Animación, junto con diversas secciones paralelas no competitivas, entre ellas: “Pioneros del Cine Centroamericano”, “Obras en Proceso”, “Película Invitada”, “Bonus Films” y “Mirada Latinoamericana”, esta última dedicada a obras que retratan la vida contemporánea en América Latina. Todos los detalles están especificados en el reglamento oficial del festival.
LA PECCA -Pequeño Certamen de Cine de Ambiente- nace en el año 2007 de manos de la Asociación DeFrente.
Este proyecto tiene como finalidad principal fomentar el respeto a la diversidad sexual y de género a través del cine, contribuyendo en el desarrollo de una sociedad plural e integradora.
Tomando como vehículo un evento cinematográfico de calidad, mostramos historias de vida plurales y animamos a vivir de forma visible la identidad sexual y de género, para fomentar la conciencia social y reclamar al mismo tiempo el derecho de la comunidad LGTBIQ+ a estar presente en la cultura y en la sociedad de forma igualitaria.
Damos asimismo visibilidad y apoyo a una cinematografía de calidad, potenciando el descubrimiento de nuevos talentos.
---
La ASOCIACIÓN DEFRENTE es una entidad sin ánimo de lucro de Sevilla que se constituye en el año 2006. Desde sus inicios, sus objetivos se han encaminado a atender a la comunidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en respuesta a una demanda social al estar este colectivo en situación de marginación y discriminación en numerosos ámbitos de la vida diaria.
Película/Documentario/Música Vedio/Animación/VFX/CGI/2D/3D/OTRO
*Mumbai Entertainment International Cortometrajes Festival India 2021*
*Organizado por*
Mumbai Entretenimiento
& Yogeshpatilfilms
*mundo todos los contries participaron ahora*
El Vertical Shorts Festival es el primer festival internacional de cine dedicado exclusivamente al cine vertical (relación de aspecto 9:16), un formato audaz y moderno que redefine la forma en que se cuentan y se viven las historias. Rendimos homenaje a los creadores que se decantan por el mundo de los dispositivos móviles y utilizan el vídeo vertical no como una limitación, sino como un lienzo para la innovación.
Ya se trate de un drama apasionante, un thriller sobrenatural, un romance sincero o un documental atrevido, buscamos voces audaces y nuevas perspectivas de todos los géneros, siempre que sean verticales.
Nuestra misión es destacar a los cineastas emergentes y consagrados que están impulsando la narración visual. Damos la bienvenida a cineastas con teléfonos inteligentes, creadores experimentales y cualquier persona que explore este formato único con propósito, pasión y talento cinematográfico.
Únete a nosotros y forma parte de un nuevo movimiento cinematográfico, en el que tu visión vertical ocupa un lugar central.
El Festival Latinoamericano de Cine 3 Margens es un evento de exhibición y formación cinematográfica que se celebra desde 2017 en la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná.
Su particularidad radica en la extensión de sus actividades a los dos países fronterizos: Puerto Iguazú, en Argentina, y Ciudad del Este, en Paraguay.
El Festival organiza muestras competitivas de cortometrajes y también exhibe largometrajes invitados. Todas las muestras se centran en la producción latinoamericana y caribeña.
El evento también incluye un Laboratorio de Guion
y el Encuentro de Mercado 3 Fronteras, orientado a la industria audiovisual de la Triple Frontera.
Bienvenidos cineastas y guionistas,
Screamfest® Film Festival apoya a cineastas independientes y escritores creativos. Ofrecemos un festival de Drive-In físico seguro en 2020, por lo que puede estar seguro de presentarse a Screamfest en cualquier momento.
Estamos planeando un festival físico en los Teatros TCL Chinese 6 en Los Ángeles para nuestro 22 año de octubre según lo previsto. Nuestro objetivo es promocionar sus historias tanto para los fans como para la industria.
Algunas de las publicaciones online de terror más grandes lo han llamado «Sundance of Horror». Las 50 mejores fiestas de género de Moviemaker Magazine en el mundo en 2021, 25 festivales de cine que valen la pena la entrada y 13 festivales de cine por los que morir y 30 sangrientos mejores festivales de género del mundo 2019.
Screamfest Horror Film Festival es el festival de cine de terror más grande y de más larga duración de los Estados Unidos. Paranormal Activity se descubrió y estrenó en el festival en 2007.
El festival presenta nuevas películas de género de todo el mundo. Otros estrenos han incluido Paranormal Activity: The Ghost Dimension, Paranormal Activity, Dead Ant, Trick 'r' Treat, 30 Days of Night, The Human Centipede, American Mary, Diary of the Dead
Para ver cortometrajes anteriores de Screamfest®, visita nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/screamfestla
El Arizona Underground Film Festival es el único principal festival de cine de culto underground de Arizona. Celebrando nuestro decimoquinto año, convertimos en nuestra única misión mostrar el trabajo de los cineastas con visiones desafiantes independientes. Estamos buscando representar todos los géneros de películas independientes de todo el mundo que celebran al artista y su trabajo. Cubriremos categorías desde Narrativa, Horror, Documentales, Experimental, Animación y Explotación. ¡Únete a nosotros en el metro!
Muchas de las películas que se han proyectado en el festival a lo largo de los años han recibido distribución de la proyección del festival, o la atención de la prensa y otros festivales. Hemos sido el estreno mundial de muchas películas en los últimos 10 años y seguiremos estrenando películas y mostrando lo mejor del cine independiente.
LO QUE DICEN LOS CRÍTICOS SOBRE AZUFF
«Tiene la visión y la confianza de los festivales que han existido mucho más tiempo». - Filmmaker Magazine
«Festival prestigioso» — The Huffington Post
«¡Inmejorable!» - Arizona Daily Star
«Verdaderamente increíble» - Tucson Citizen
«AZUFF arroja (s) luz (s) sobre la red subterránea... poniendo películas independientes en el centro de atención» - Yahoo Noticias
«Un festival de cine de primer nivel» - Trashwire
«Una verdadera potencia de un festival» - Underground Film Journal
«Un viaje salvaje a los bordes del cine independiente visionario» - Film Festival Examiner
OBJETIVOS DEL FESTIVAL
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FICVIÑA, fiel al postulado de sus fundadores, desde 1963 es instancia de encuentro de la creación cinematográfica latinoamericana y es con ese objetivo que:
● Reconoce las trayectorias de destacados(as) autores(as) del cine latinoamericano.
● Es punto de discusión y debate de las temáticas del cine latinoamericano, contribuyendo a su promoción y desarrollo.
● Promueve nuevas cinematografías que impulsan y hacen visibles transformaciones culturales y sociales.
● Forma públicos en cine latinoamericano con perspectiva crítica.
● Privilegia la calidad de las obras en concurso, en todas sus competencias.
FECHA DEL FESTIVAL
La versión 37 FICVIÑA Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2025 se realizará entre el lunes 24 y sábado 29 de noviembre 2025
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIAS
Podrá participar cualquier obra Iberoamericana, para las categorías de Largometraje de Ficción, Largometraje Documental y Cortometrajes y Nacionales para las categorías de “Competencia Nacional de Largometraje”, y “Miradas al territorio”. Todas deben considerar el NO haber participado antes de la Competencia en FICVIÑA, en versiones realizadas en los años 2023 y 2024.
Para todos los fanáticos del terror y el cine, ¡2025 será más grande y mejor que antes! El HOLLYWOOD HORRORFEST, fundado en 2014 en el icónico New Beverly Cinema de Los Ángeles, sigue creciendo y ganando prestigio.
En 2025 se esperan 2 días de estrenos repletos de estrellas y celebraciones profesionales en Hollywood (los nombres se anunciarán próximamente). Disponemos de nuestra propia cafetería durante todo el fin de semana, ideal para establecer contactos y relajarse entre los eventos (y durante ellos). Además, homenajearemos a una celebridad icónica con el prestigioso PRICE AWARD y recaudaremos fondos para obras de beneficencia.
Entre los homenajeados anteriores e invitados especiales se encuentran JOHN LANDIS, SID HAIG, JOE DANTE, LANCE HENRIKSEN, DICK MILLER, STUART GORDON, DEE WALLACE, VICTORIA PRICE, KEVIN TENNEY, ALAN HOWARTH, ANULKA, BAI LING, JAKE BUSEY, LEW TEMPLE, BILL MOSELY, RICHARD BAND, MARY SCHEER, ROBERT 'CORPSY' RHINE, VERNON WELLS, JAMES KAREN, BEVERLY RANDOLPH, JEWEL PARD, ROLFE KANEFSKY y CASSANDRA PETERSON, por nombrar solo algunos.
Se anunciarán más detalles en los próximos meses. Todos los participantes también reciben nuestro boletín bimensual gratuito.
Esperamos verlos a todos allí.
Aclamaciones
Miles Flanagan
Fundador/Director
Festival de terror de Hollywood
SZ ha abierto las inscripciones para participar en su decimotercera edición, que se celebrará entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre y que, como novedad, prescindirá de la ausencia de géneros en los premios a mejor interpretación, tanto Estatal como local, e incorporará un nuevo galardón dirigido a una obra que destaque por sus logros artísticos o por su aportación innovadora.
Como es habitual, Santurzine contará con cuatro secciones competitivas. En primer lugar, el apartado Estatal volverá a estar dirigido a producciones españolas, que no deberán superar los quince minutos de duración y que deberán haber sido realizadas a partir del 1 de enero de 2024.
En segundo lugar, la sección Santurtzi reunirá trabajos de carácter local bajo dos requisitos: un máximo de quince minutos de duración e incluir, al menos, una escena rodado en la localidad santurtziarra. Por tercer año consecutivo, por su parte, EITB volverá a patrocinar la sección Euskal Pantailak, centrada en cortometrajes, mediometrajes y largometrajes de producción vasca o navarra.
Por último, Amnistía Internacional se encargará de dar el premio de la sección Ibiltariak, cuyos trabajos deberán hablar sobre las vulneraciones de los Derechos Humanos, tal y como están contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
SIN GÉNEROS Y PREMIO AL LOGRO ARTÍSTICO
En total, estas cuatro secciones aunarán diez premios y una dotación económica superior a 4.000 euros. Como novedad, al igual que ya ocurría en el apartado Estatal, la sección Santurtzi dejará de diferenciar entre géneros y se entregará un único trofeo a la mejor interpretación.
Asimismo, se entregará un nuevo premio, Saregabe Saria, a una obra que merezca un reconocimiento especial por sus logros artísticos o por su aportación innovadora de entre aquellos que compitan en las secciones Estatal y Santurtzi y que contará con una dotación de 350 euros.
Entre todos los trabajos presentados, además, se concederá un reconocimiento al mejor cortometraje en euskera, por valor de 1.000 euros, y, un año más, la asociación Bizitegi entregará el premio Kalean, dotado con 500 euros, al trabajo que mejor refleje valores sociales.
La fecha límite de recepción de obras para las secciones Estatal, Euskal Pantailak e Ibiltariak finalizará el 17 de agosto, mientras que el plazo para la sección Santurtzi se extiende hasta el 5 de octubre. Los trabajos pueden enviarse a través de las plataforma Festhome, excepto los de la sección Santurtzi, que podrán hacerlo mediante enlace WeTransfer.
Primero Plano 2025 — Festival de Cine Juiz de Fora y Mercocidades, una realización de Luzes da Cidade — Grupo de Cinéfilos y Productores Culturales, es un festival de cine sudamericano dirigido exclusivamente a directores que estén presentando su primera obra y un evento regional para filmes producidos en la zona de la Mata Mineira, que tendrá lugar en la ciudad de Juiz de Fora, Brasil, en octubre de 2025. Las inscripciones de cortos terminan en 17 de agosto de 2025.
Estranhos Encontros es un festival que lleva el cine independiente a São Paulo, con la misión de promover y discutir obras que rara vez encuentran espacio en el circuito cinematográfico brasileño. Con un programa diverso, que incluye largometrajes y mediometrajes internacionales, así como cortometrajes de América Latina y países de habla portuguesa, el festival también rinde homenaje a un cineasta a través de una retrospectiva. El evento establece un punto de encuentro para fortalecer las redes, intercambiar experiencias y debatir las prácticas contemporáneas del cine independiente.
La Semana del Cine Santafesino es una muestra no competitiva dedicada a la difusión, reflexión y celebración del cine realizado en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Su objetivo es fortalecer el encuentro entre realizadores, público e instituciones, promoviendo una mirada crítica, diversa y plural sobre nuestro cine.
En 2025 se celebra la quinta edición de esta propuesta, que se consolida como un espacio de referencia para el cine local. La muestra se desarrolla en el marco de dos fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento de Fernando Birri (1925–2025) y el 40º aniversario del Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) (1985–2025). Estas efemérides refuerzan el compromiso con la memoria cinematográfica, la formación audiovisual y el pensamiento crítico. Por primera vez, la muestra incorpora una convocatoria abierta a producciones locales, provinciales y nacionales, ampliando así su alcance territorial y temático a través de nuevas secciones que promueven la diversidad de voces y lenguajes cinematográficos.
El Día del Cine Santafesino, instituido por normativa municipal en la ciudad de Santa Fe y conmemorado cada 27 de septiembre, motivó la realización de la primera edición en 2021. Desde entonces, y bajo la organización conjunta de la UNL, el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y Cine Club Santa Fe, la muestra ha proyectado más de 60 películas, acompañadas de homenajes, ciclos especiales y mesas de debate.
Molins Film Festival was established in 1973 in Molins de Rei (Barcelona). In November 2025 we will hold the 44rd edition.
Known as TerrorMolins, the Festival consists of a competitive Feature Films Official Sections, Short Films Official Section, Retrospectives, Documentaries, Live shows, Workshops, Networking/Pitching, projections for high-schools, projections for children... and one of the oldest horror movies marathon in the world, our 12 Hours Horror Movies Marathon (1973) ...
MHFF - Molins Horror Film Festival is one of the oldest festivals dedicated solely to horror in Spain and in Europe. The Festival is a member of the Méliès International Festivals Federation (MIFF).
Festicini premiará producciones independientes de largometrajes, medios y cortometrajes, así como documentales y animaciones, en varias categorías, incluida la categoría de películas con temas medioambientales.
El Festival de Cine de Masuku tiene como objetivo promover la difusión de películas, obras y material audiovisual de todos los países, en todos los géneros y para todos los públicos, abordando temas relacionados con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
FRONTERA SUR, Festival Internacional de Cine de No Ficción es un evento no competitivo, que exhibe un conjunto de obras cinematográficas, nacionales, latinoamericanas e internacionales, vinculadas al concepto de No Ficción.
La séptima edición del Festival FRONTERA SUR se realizará del 26 al 30 de mayo de 2026, en la ciudad de Concepción, Región del Biobío, sur de Chile.
ACTRUM es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro que trabaja en todos los ámbitos del sector artístico.
En este festival, se proyectarán online los trabajos finalistas, y será abierto al público, el cual tendrá que votar a través de nuestra web sus 3 cortometrajes/largometrajes preferidos de cada sección para otorgar los premios del público.
No dudes en inscribir tu proyecto, aceptamos cualquier género.
El Festival de Cine de Compton sirve como plataforma para descubrir talentos emergentes y ayudar a los cineastas a obtener reconocimiento. Como evento cinematográfico de primer nivel, el festival ofrece oportunidades para que los cineastas dejen su huella y compartan sus historias. Con proyecciones exclusivas y eventos centrados en los cineastas, el Festival de Cine de Compton es un lugar para conectarse, colaborar y celebrar el arte de la cinematografía.
La muestra forma parte de las propuestas de difusión y fomento que apuntan a la difusión de la cultura audiovisual en la región norte de la República Argentina de Wayruro Comunicación Popular y Red Kalipa TV, y cuenta con el apoyo del INCAA, de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, entre Otros, y cuenta con el acompañamiento de la Red Focos, el Espacio Norte Audiovisual y CONTAR.