Ir a...
La palabra AURA tiene dos significados: es la atmósfera y el viento que sopla. El nombre del festival de cine se inspiró en estas dos definiciones. Nuestro festival de cine es un ambiente de creatividad, celebración y arte. El viento que sopla es el viento del cambio y el objetivo de las películas, así como el viento de los mares, cerca de los cuales se encuentran las ciudades donde se proyectan las películas (el Mar Negro, el Mar Báltico y el Mar de Azov).
Las sesiones de proyección de las películas del festival de cine se llevan a cabo en tres ciudades a la vez. En el sur se encuentran Sochi y Rostov-on-Don, y en el noroeste se encuentra la ciudad cultural de San Petersburgo. Las proyecciones de películas se llevan a cabo en centros culturales y juveniles, tanto en interiores como en exteriores.
Proyectamos películas de ficción, documentales y películas de animación, así como vídeos sociales de todo el mundo. Además, hay un concurso de pósters y proyectos fotográficos.
Espectadores de diferentes edades asisten a nuestro festival de cine. Tras las proyecciones, hay una conversación con los creadores y organizadores del festival.
El último día del festival de cine, se llevará a cabo una ceremonia de entrega de premios, en la que se entregarán estatuillas, diplomas y obsequios de los socios a los ganadores del festival de cine.
El AURA Film Festival es un concurso de reseñas de películas evaluadas por el Comité de Selección.
El objetivo del Festival es apoyar a los directores de fotografía y contribuir al desarrollo y la promoción de las industrias cinematográficas.
El festival de cine se centra en una variedad de temas y géneros.
Es un firme defensor del cambio social y fomenta la diversidad cultural y el entendimiento entre las naciones.
También incluimos y apoyamos activamente no solo los mejores ejemplos de la cinematografía clásica, sino también obras que son experimentales, que abren nuevos horizontes en nuevas formas no narrativas y que se adentran en las videoartes. Todas las películas se revisarán a medida que se presenten y se elegirá a las mejores de cada categoría para que se proyecten en el festival. Las películas semifinalistas no se proyectarán, pero recibirán los laureles del festival.
La decisión final sobre la inclusión de la película en el programa de competición del Festival la tomará el Comité de Selección, que se reserva el derecho de no explicar el motivo de la negativa y de no hacer ningún comentario.
Los ganadores son elegidos por el comité organizador del festival de cine.
Los ganadores reciben valiosos premios de patrocinadores y socios, laureles y diplomas.
Solo puedes enviar una solicitud de participación a través de la plataforma festhome.com. La decisión final sobre la inclusión de la película en el programa de competición del Festival la toma el Comité de Selección, que se reserva el derecho de no explicar el motivo de la negativa y de no hacer ningún comentario.
Los ganadores son elegidos por el comité organizador del festival de cine.
¿Eres un cineasta creativo, narrador o artista digital? ¡Únete a nuestro desafío global y muestra tu talento en un escenario internacional! En 2025, rendimos homenaje al 695º alcalde de Londres, el concejal y profesor Michael Mainelli, cuyo visionario lema, «Conéctate para prosperar», redefine las conexiones globales y la innovación. Esta es tu oportunidad de brillar y ser parte de una celebración histórica.
Invitamos a equipos de hasta tres miembros, de 34 años o menos, a crear un vídeo corto (de 2 a 5 minutos) que incorpore el tema:
«Conéctese con Prosper: celebrando las conexiones globales a través de las artes visuales»
Tu misión es captar cómo las conexiones fomentan la prosperidad, la innovación y el crecimiento en nuestro mundo interconectado. Muestre cómo la ciudad de Londres sirve como un centro mundial de conocimiento e innovación, que une culturas, ideas y oportunidades.
Play Granada acerca al público, y en especial a la juventud, los valores del deporte, su componente social y cultural. Se trata de un evento único en Andalucía especializado en cine, literatura y cultura deportiva. La primera edición se celebrará del 23 al 26 de abril de 2025 con el Teatro Isabel la Católica, el Palacio Condes de Gabia, la Filmoteca de Andalucía y e INEF como sedes.
El proyecto busca situar a la provincia y la ciudad de Granada como referente cultural y deportivo con una muestra de proyecciones, conferencias y presentaciones de libros de máxima actualidad. En el marco de la candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, y en un momento muy dulce para el deporte provincial, tanto a nivel individual como en deportes de equipo, la organización de una muestra que ligue ambas disciplinas surge como una oportunidad de situar a Granada como un lugar de referencia.
La unión de cine y literatura en torno al deporte a través de un evento de gran atractivo mediático, repleto de presentaciones inéditas e invitados de prestigio, supondrá un notable posicionamiento para la provincia, situándola como un nuevo punto de encuentro dentro de dos industrias en auge y con una repercusión social incuestionable. Con el foco puesto en las actividades formativas para jóvenes y la creación de nuevos públicos, el objetivo es vincular a los grandes clubes deportivos de la provincia y reivindicar los deportes minoritarios.
¡Bienvenido a nuestra 7ª edición anual en directo del Festival Internacional de Cine de Ravenheart (RIFF), que se celebra en el corazón de Oslo, Noruega!
Somos el único festival de cine de Noruega que se centra exclusivamente en el cine fantástico, el único festival de cine de Escandinavia. El crecimiento del RIFF ha sido emocionante y alucinante cada año.
Con el objetivo de conectar a todos los cineastas nacionales y extranjeros a través del lenguaje universal del cine.
Un homenaje a todo el cine, pero especialmente a las películas de género fantástico (ciencia ficción, terror, fantasía, suspenso, comedia negra y más). RIFF es un evento en el que todos los cineastas, fanáticos del arte del cine y creativos pueden reunirse para compartir sus experiencias y su amor por los géneros cinematográficos fantásticos.
Las inscripciones al RIFF están abiertas a todas las películas de género. Buscamos mostrar lo mejor del cine de género. El evento en vivo incluirá oradores invitados, preguntas y respuestas, stands y oportunidades para establecer contactos. También invitamos a los aspirantes a cineastas y estudiantes a que se inspiren unos a otros y a otros para convertirse en mejores cineastas.
Visite nuestro sitio web para obtener más información y actualizaciones a medida que se acerca el evento. (www.ravenheartfilmfestival.com)
Así que, si te encantan las películas de género de alta calidad y quieres unirte a Northern Flock, envíanos tu película, haz las maletas, deja tu nido y ¡A toda prisa a Noruega!
Somos el REBAÑO...
¡SOMOS RAVENHEART!
Ecos Shorts Fest nace como un espacio de encuentro entre cineastas, productores y amantes del cine, con el objetivo de fortalecer el amor por el séptimo arte y divulgar obras de gran valor creativo en el ámbito nacional e internacional. Este evento celebra la magia del cine, explorando narrativas poderosas y ofreciendo una plataforma única para el reconocimiento del talento emergente y consolidado.
Buscamos reconocer el cine como una herramienta narrativa y artística que inspira, emociona y conecta a las audiencias, al mismo tiempo que eleva la calidad estética y técnica del formato de cortometraje.
CICLO PLANETA:
Sobre nuestro ciclo de cortometrajes reflexivos sobre la naturaleza, buscamos abrir un espacio de reflexión sobre el impacto de la vida humana en el planeta, destacando la belleza y fragilidad de los ecosistemas. A través de estas historias, invitamos a la audiencia a pensar en la relación entre los seres humanos y su entorno, fomentando una mayor conciencia sobre la necesidad de cuidar y proteger nuestro mundo natural.
El QFest St. Louis, que ya cumple 18 años, utiliza el arte del cine gay contemporáneo para destacar las vidas de las personas LGBTQ y celebrar la cultura queer. El QFest es presentado por Cinema St. Louis, organización del Festival Internacional de Cine de San Luis. Inscripciones deben ser relevantes para el público LGBTQ.
Cine Pobre es un género cinematográfico autofinanciado sin un conjunto de criterios estilísticos ni límites de formato, que involucra a muchos creadores separados geográficamente con al menos dos cosas en común: un fuerte deseo de contar su historia y hacerlo con sus propios recursos.
Cine Pobre tiende puentes basándose en la creencia de que el cine se convierte en arte cuando sus materiales son tan baratos como el lápiz y el papel. Desde 2002, una mezcla 100% libre de cárteles entre cultura y capacidades, comisariando las mejores películas autofinanciadas del mundo.
Festival Ull Nu:
Es un espacio para fomentar, difundir y fertilizar la creatividad, el arte, la cultura y los jóvenes talentos.
Es un punto de encuentro, intercambio y diálogo entre jóvenes creadores procedentes de todos los Pirineos y profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual.
Es una propuesta de ocio alternativa, original e innovadora que tiene como objetivo promover y llevar a Andorra nuevas propuestas y tendencias audiovisuales.
Es una experiencia única, un festival de cine y audiovisual.
TRETS es un festival de cine organizado por el CineClub La Ràpita que quiere, desde un enfoque cinematográfico, mostrar la identidad y el modo de vida de un pueblo o cultura. TRETS 2025: Cultura JAPONESA
ACERCA DE TNFF
The North Film Festival (TNFF) de la clasificación IMDb es un festival internacional de cine dedicado a cortometrajes y largometrajes internacionales y europeos de todos los géneros, con proyecciones en línea y un evento anual en directo y premios en Estocolmo, Suecia. TNFF se asocia con el LOVE & HOPE INTERNATIONAL FILM FESTIVAL - BARCELONA (L'HIFF) (6 al 10 de septiembre de 2022 en Barcelona -* España)
https://www.lhifilmfestival.com/
Cada trimestre, los proyectos presentados son juzgados por un equipo entusiasta de profesionales y académicos de la industria cinematográfica.
Los ganadores trimestrales calificarán automáticamente para ser proyectados en el evento anual del TNFF en Estocolmo, Suecia (24, 25 de febrero de 26 a 2022), y también para ser considerados y competir por los codiciados premios anuales.
TNFF le da la bienvenida a Estocolmo.
Estocolmo es una ciudad abierta a diferentes perspectivas e ideas nuevas. Un destino increíble donde nacen innovaciones en música, cine, diseño, moda y tecnología. Un lugar apto para visionarios creativos como tú, queridos cineastas. Y recuerda, trae tu chaqueta, sombrero y guantes, si eres seleccionado para las proyecciones en Estocolmo en febrero de 2022.
El Festival Internacional de Cortometrajes Bref es el primer festival dedicado a cortometrajes en la región del Valle de Aosta (Italia). Organizado por AIACE VDA, una asociación cultural fundada en 2020 en Aosta y dedicada al cine en todas sus formas, que organiza varios eventos, talleres y laboratorios escolares durante todo el año.
La idea del festival no es solo ser un escaparate para las mejores películas contemporáneas y los nuevos autores, sino que también tiene muchos programas especiales para llamar la atención sobre las historias que importan. La inclusividad, los derechos humanos y civiles, el transfeminismo, el antifascismo y la resistencia son temas que tendrán mucho espacio tanto en la competición como en los programas especiales.
Aceptamos todo tipo de cortometrajes: ficción, animación y documentales.
El festival tendrá varios programas, pero todas las películas competirán por todos los premios (excepto el premio SAVT, que está vinculado al tema de los derechos laborales)
Ambientado en el Valle de Aosta, una región fronteriza con Suiza y Francia, el festival también tiene la firme intención de crear puentes con esos países a través de una sección dedicada a la industria y con un programa especial francófono.
Ametlla Film Fest, es un festival de Cine Internacional que tiene como objetivo promover la cultura Catalana dentro del sector de los cortometrajes.
Se selecciona una programación basada en criterios artísticos, técnicos y de guion.
FestiPrev es el Festival Internacional de Cine de Prevención y Ciudadanía Juvenil, dedicado a jóvenes de 11 a 25 años. Se celebra todos los años en mayo en La Rochelle, Francia.
Este festival ofrece una plataforma única para expresar ideas y mensajes comprometidos a través de cortometrajes.
Los participantes pueden inscribir trabajos de entre 30 segundos y 5 minutos, que aborden diversos temas relacionados con la prevención y la ciudadanía.
FestiPrev fomenta la creatividad y el diálogo entre los jóvenes, al tiempo que valora sus voces sobre los problemas sociales contemporáneos.
¡Únase a nosotros para hacer oír su historia y contribuir a un futuro mejor!
¡Un concurso de cortometrajes en formato eliminatorio!
Cuatro películas de cualquier género participan en la competición y pasan por dos semifinales hasta llegar a la gran final, en la que solo una será la ganadora. Tanto el público como el jurado elegirán a los finalistas.
Además de los emocionantes enfrentamientos, tendremos debates con los cineastas, música en directo y muchas oportunidades para establecer contactos y socializar.
⚫ Información del evento:
Fecha: 27 de marzo
Hora: 19:00 - 22:30
Lugar: Fábrica Braço de Prata
⚫ Club Benarés | Battle Royale
Semifinal #1 | Compiten dos cortometrajes, uno avanza.
Semifinal #2 | Compiten dos cortometrajes, uno avanza.
Final | Los dos ganadores compiten por el gran premio.
La mitología griega Gelos es la personificación divina de la risa, el más bienvenido de los dioses, siempre debe su éxito a algún subterfugio novedoso. Esta deidad acompaña de manera amable y afectuosa a todas partes a quien despierta y escenifica su risa, y nunca se dejará llevar por el dolor de cabeza, sino que, con su soleada elegancia, infundirá una alegría continua en tu rostro.
¡Esperamos que os unáis a nosotros en unos días llenos de diversión y risas sin fin! ¡Destacaremos cortometrajes y largometrajes de comedia, series web, episodios de televisión, sketches cómicos filmados, comedias negras, videos musicales y animaciones con el objetivo de proyectar el mejor contenido cómico de todo el mundo para un público amplio! Hacemos doble hincapié en «descubrir» a los grandes talentos de la comedia con el fin de promocionarlos tanto entre la industria del espectáculo como entre el público moscovita, así como en dar a conocer las obras de profesionales experimentados y estrellas conocidas. Estamos orgullosos de mostrar, conectar y promover a talentosos cineastas de comedia de todo el mundo.
Nuestra misión
Aplaudimos a directores, guionistas y cineastas emergentes de todo el mundo y amplificamos su trabajo al reunir a un público diverso para que lo experimente y reflexione sobre él y entable un mayor diálogo.
Nuestra comunidad se encuentra en la intersección de una visión cinematográfica más amplia e inclusiva y el surgimiento de un cine verdaderamente excepcional.
Si las películas son el contenido, Alfama es la forma que marca la pauta de las experiencias que creamos. Una somatización arquitectónica de la intimidad, esta es la escena en la que invitamos a tus películas a hacer su aparición.
Nuestra historia
en 2009 como un proyecto informal para proyectar cine independiente en las recónditas callejuelas de Alfama, proyectado contra sus icónicos muros de piedra.
En los años siguientes, Cinalfama maduró y se convirtió en un evento competitivo de carácter internacional, así como en una referencia cultural en Lisboa.
La naturaleza de los eventos ha cambiado a lo largo de los años, pero el ambiente, las películas y los recintos siguen siendo tan íntimos como siempre.
¿Nuestro hogar
Fundado en 1914, el Grupo Sportivo Adicense es uno de los símbolos más antiguos y auténticos que quedan del verdadero alma de Alfama.
Los cantantes de fado de fama mundial comenzaron su carrera como camareros en esta histórica institución, una institución que sigue haciendo frente a los cambios constantes y a la mala caracterización del paisaje urbano del barrio
Sesiones de proyección
Escondidas en las callejuelas del casco antiguo de Lisboa, Alfama, nuestras proyecciones íntimas tienen lugar en la casa cultural más antigua de la ciudad, el Grupo Sportivo Adicense.
Organizamos tres ediciones de proyecciones de temporada a lo largo del año, para mostrar y premiar a los mejores talentos y películas de cada una de ellas. La entrada es gratuita y todas las películas tienen subtítulos en inglés.
Debido a la pandemia actual y a las restricciones asociadas, hemos decidido organizar la próxima edición de enero de 2024 en línea, poniendo a su disposición una selección de las mejores películas de la temporada. Con el objetivo de volver a tener las proyecciones en directo muy pronto.
El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos - HUMANS FEST, desarrollado en València desde 2008, es una de las principales actividades impulsadas por Fundación por la Justicia. Este festival tiene como objetivo acercar la cultura audiovisual tanto al público general como a públicos especialmente vulnerables, así como promover la defensa de los derechos humanos y denunciar sus vulneraciones en todo el mundo.
La 16ª edición del HUMANS FEST se celebrará del 29 DE MAYO al 7 de JUNIO de 2025.
Biografilm es conocido internacionalmente como el evento cinematográfico dedicado por completo a las historias de vida y al cine de calidad. Biografilm está organizado por la asociación Fanatic About Festivals, bajo la dirección artística de Chiara Liberti y Massimo Benvegnù.
Biografilm promueve el crecimiento, el desarrollo, el conocimiento, el diálogo y la inclusión mediante el uso del lenguaje cinematográfico en todas sus formas, como el arte, el entretenimiento y la industria. Al contar historias y vidas reales, pretende crear un espacio libre y democrático sin distinciones.
Para la próxima 21ª edición de Biografilm, nos complace lanzar oficialmente la convocatoria para que películas nacionales e internacionales participen en el Festival, que se celebrará en Bolonia del 6 al 16 de junio de 2025.
Para obtener información más detallada sobre el evento, los programas de las ediciones anteriores, las noticias sobre la próxima edición y sobre la actividad de Biografilm a lo largo del año, le invitamos a visitar el sitio web del Festival: www.biografilm.it/en/
Con el nombre Ojo Iluso se evoca al proceso óptico por el cual la animación ocurre en nuestro cerebro al generar movimiento a partir de la ilusión producida por la rapidez de exposición a imágenes en secuencia. La Animación ofrece la construcción de universos creíbles, verosímiles, capaces de liberarnos de los límites de la realidad inmediata.
Con la llegada de las tecnologías de comunicación actuales, la animación ha ganado aún más terreno que lo que había avanzado en el Cine, la Didáctica y los Videojuegos. Ahora, con la internet y el poder de los celulares, las aplicaciones móviles y la interconexión de aparatos e instituciones con la red, la animación se ha vuelto parte esencial del lenguaje de interacción entre el usuario y el mundo.
Este lenguaje audiovisual ha extendido sus horizontes discursivos hasta donde la imaginación humana alcanza, y técnicamente su evolución le ha permitido superar la realidad abriendo un vórtice fantástico que brinda experiencias inmersivas y altas dosis de empatía así como toneladas de fans de todas las edades y en todo el mundo, desarrollando cualquier temática con grandes aportes estéticos y diversos niveles de profundidad.
En honor a este abismo de creatividad y como una invitación a sumergirnos en él, se ha creado este espacio de encuentro para creadores, estudiosos y aficionados. Buscando mostrar no sólo su fuerza en la narrativa cinematográfica actual sino la presencia de otro tipo de discursos construidos en este medio de expresión visual: los GIFs, memes, stickers, emoticones, headers, símbolos para redes sociales, elementos de interfaz, banners, promociones, y cualquier tipo de elemento generado a partir de la ilusión de un ojo.
La decimonovena versión de la Muestra Cine + Video Indígena, que organiza el Museo Chileno de Arte Precolombino, abre su convocatoria el 30 de noviembre hasta el 7 de marzo del 2025 a películas de realizadoras y realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas, que tengan como tema central los pueblos originarios, especialmente latinoamericanos.
El comité de curaduría de la Muestra, pondrá especial énfasis en seleccionar obras que retraten aspectos culturales y territoriales de estas naciones como: procesos de resguardo de las culturas, protección y defensa de los territorios y el medioambiente, derechos humanos, tensiones identitarias y reflexiones políticas. Además, se destacarán obras habladas en lenguas originarias y que hayan sido realizadas de forma participativa con comunidades indígenas o realizadas a través de procesos de formación de escuelas de cine indígena.